Los llamativos y populares gatos atigrados son mininos domésticos cuyo pelaje exhibe rayas, espirales o manchas. Esto significa que su nombre hace referencia al conocido patrón, que se encuentra en una amplia variedad de razas: american shorthair, bengalí, abisinio, mau egipcio, entre otras. La diversidad de colores también es sorprendente, siendo los más frecuentes el negro, el marrón y el rojo-naranja.
A lo largo de los siglos, se han tejido historias en torno a los mininos tabby, en particular, por la característica marca en forma de «M» de su frente, que involucra a deidades como Freya, la Virgen María y el profeta Mahoma.
Si tienes un michi atigrado en casa o deseas adoptar uno, te invitamos a explorar esta guía dedicada a las características físicas y curiosidades sobres estas mascotas con patrones genéticos dominantes.
¿Cómo reconocer a un gato atigrado?
Los gatos tabby se caracterizan por una marca en forma de «M» en su frente. Aunque está presente en todos, varía en su forma y dimensión. Por eso, se dice que es semejante a una huella digital.
Además, los mininos atigrados poseen rayas finas en su cara, así como bandas en las patas y el torso. No obstante, en esta última zona del cuerpo, los gatos atigrados —que exhiben en su pelaje un patrón manchado o ticket— no tienen estas marcas.
A su vez, los ojos están rodeados por el color más oscuro del patrón del pelaje, seguido por el más claro: se trata de la llamada apariencia de delineado de ojos. El color más claro también está presente en el borde de las orejas.
Por su parte, los labios y las patas poseen pigmentos. En su barbilla y vientre suelen ser más claros. Asimismo, puedes observar que los pelos agutí, que integran su pelaje, tienen segmentos alternados que son claros y oscuros.
Los anillos uniformes en la cola también son una característica distintiva en los atigrados de pelo corto.
Patrones de gatos tabby
Una publicación divulgada en Pigment Cell & Melanoma Research y la Fédération Internationale Féline sugieren que existen cuatro tipos de patrones atigrados. A continuación, te los presentamos:
En algunas fuentes se hace mención del patrón con parches, también llamados torbie. En el manto se observan unas marcas atigradas, semejantes a parches, con mayor frecuencia en las patas y la cabeza.
Colores del pelaje
Aunque los gatos tabby presentan una amplia diversidad cromática, los más frecuentes son negro, gris, marrón y rojo-naranja. La Fédération Internationale Féline distingue 14 colores de pelaje en los gatos atigrados. En este listado se incluyen las variedades de mininos torbie, que son aquellos con una combinación de pelaje atigrado y carey. A continuación, te presentamos las posibilidades cromáticas de los mantos:
1. Negro
El color de fondo es un marrón cobrizo intenso hasta las raíces, que se marcan en negro, mientras que las marcas del patrón son negro denso o seal. La nariz puede ser rojo ladrillo con un borde negro y las patas almohadillas son negras o seal, así como el borde de los ojos que también es negro.
2. Azul
El fondo es beige cálido o con marcas oscuras en un tono azul grisáceo. Por su parte, el patrón es claro con formas en el último tono mencionado. En cuando a la nariz, es rosa vieja —bordeada de azul oscuro— y las almohadillas gris azulado, mientras que el borde de los ojos es azul.
3. Chocolate
Un marrón chocolate más pálido o cálido marcado como color de fondo, las marcas del patrón son chocolate y la nariz es rojo pálido o simplemente rosa, mientras que las almohadillas y el borde de los ojos es chocolate con leche.
4. Lila
El beige claro o el lila marcado son los colores de fondo, con el patrón en un lila claro o gris glacial. Su nariz es rosa, mientras que las almohadillas y los bordes de ojos son rosa lavanda.
5. Canela
El beige o alboricoque intenso es el color de fondo, mientras que el patrón es marrón canela claro. En cambio, la nariz es rosa o rojo pálido, mientras que las almohadillas y el borde de los ojos son canela.
6. Fawn
Estos mininos ostentan en su pelaje un beige opaco de fondo y un tono claro de beige-fawn en las marcas. Su nariz suele ser rosa o roja, al igual que las almohadillas y el borde de los ojos.
7. Rojo
Fondo de color rojo pálido u oscuro y marcado, con el patrón claro o rojo vivo. La nariz es rosa o rojo ladrillo. Las almohadillas también se presentan en rosa y el borde de los ojos rojo oscuro.
8. Crema
Presenta un color pastel pálido o crema marcado más oscuro en el fondo, mientras que exhibe un patrón en tono crema. La coloración de su nariz es rosa, al igual que las almohadillas, y el borde de los ojos es rosa oscuro.
9. Black-tortie
El fondo es marrón cobrizo brillante, negro y rojo marcado o negro y rojo (bien sea oscuro o pálido) con parches, aunque también puede ser mezclado. Por su parte, el patrón es negro y rojo o se superponen los parches tortie con las rayas.
10. Blue-tortie
Como color de fondo se puede encontrar marfil, gris azulado oscuro o crema marcado, así como el azul grisáceo y crema con parches o incluso mezclado. El patrón se presenta en cualquier tono de azul grisáceso y crema o también puede exhibir una superposición de parches tortie. La nariz suele ser rosa vieja o simplemente rosa.
11. Chocolate-tortie
El fondo es marrón chocolate de baja intensidad, con chocolate y parches rojos marcados; aunque también puede manifestarse un marrón chocolate cálido y rojo con parches o mezclado. En cuanto a las marcas, suele ser chocolate con leche y rojo oscuro, con parches tortie superpuestos en el patrón. La nariz es rojo claro o rosa.
12. Lilac-tortie
Beige o crema claro, lila y beige intenso o lila y crema claro con parches o mezclado son las coloraciones posibles del fondo. Posee marcas en tono lila y crema, con parches tortie superpuestos en el patrón, y la nariz rosa.
13. Cinnamon-tortie
El fondo es alboricoque intenso, canela y rojo marcado; además, puede presentar parches rojos o mezclados. En cuanto a las marcas, se distingue un marrón canela cálido y un rojo tortie con parches superpuestos en el patrón. En lo que se refiere a la coloración de la nariz, es rojo pálido o rosa.
14. Fawn-tortie
Beige opaco con beige fawn más oscuro y crema, beige fawn y crema marcado, o beige fawn y crema pálido parcheado o mezclado pueden ser los colores que exhiba el fondo. Respecto a las marcas, se presenta en cualquier tono de beige fawn y crema claro y hasta con parches tortie superpuestos en el patrón. La nariz, las almohadillas y el borde de los ojos es rosa.
La World Cat Federation también considera otras combinaciones, como tabby en blanco, silver tabby, golden tabby.
Descubre: El color de tu gato, ¿qué significa?
¿Cómo es su temperamento?
Como hemos indicado, el patrón atigrado puede presentarse en numerosas razas de gatos domésticos. En vista de esto, su temperamento está influenciado por esta variable, así como por su crianza. Sin embargo, algunos investigadores sostienen que podría existir rasgos de personalidad comunes entre los gatos tabby.
De acuerdo con una artículo divulgado por Lincoln Memorial University, estos mininos se muestran enérgicos, amigables y curiosos. Además, se considera que es menos probable que un michi atigrado sea introvertido o se comporte de forma distante.
Razas más comunes con patrones atigrados
El patrón atigrado puede presentarse en varias razas puras y mixtas. Entre las más conocidas con este característico pelaje destacan las siguientes:
- Persa
- Ocicat
- Ragdoll
- Bengala
- Abisinio
- Birmano
- Maine coon
- Mau egipcio
- Scottish fold
- Angora turco
- American bobtail
- American shorthair
Te puede interesar: 9 gatos domésticos que parecen salvajes
Curiosidades de los gatos atigrados
1. El origen de su nombre se debe a la seda de Bagdad
La comparación del pelaje de los gatos atigrados con la seda del distrito Attabiy de Bagdad, célebre por la producción de telas con rayas en el siglo XIV, dio origen a su nombre. Más tarde, estos mininos eran conocidos por los franceses como atabis hasta que, con el tiempo, se comenzaron a llamar tabis. En nuestros días, permanece la palabra inglesa tabby.
2. El patrón atigrado apareció durante la Edad Media
Aunque parezca sorprendente, los estudios de ADN sugieren que la primera aparición del alelo asociado a las manchas de los patrones de los gatos tabby data de la Baja Edad Media, durante el Imperio Otomano.
Este hallazgo coincide con las representaciones, desde el Nuevo Egipto hasta la Edad Media europea, en las que aparecen mininos con rayas, para hacer alusión al patrón caballa de Felis silvestris lybica. Aun así, las características marcas de estos michis comenzaron a asociarse con los gatos domésticos en el siglo XVIII d. C y no fue hasta el XIX que estos rasgos fueron apreciados para la producción de razas elegantes.
3. Las mininos tabby tienen rayas en su pelaje antes de nacer
¿Recuerdas que los cachorros dálmatas nacen blancos y las manchas aparecen en sus primeras semanas de vida? Con los michis atigrados ocurre lo contrario, ya que sus rayas se forman antes de venir al mundo. Un estudio divulgado en la revista Nature asegura que las marcas de los gatos atigrados son observables en los folículos pilosos en desarrollo.
4. La genética es la responsable del patrón atigrado
Los michis que exhiben un patrón atigrado visible heredaron un gen agutí dominante (A). En cambio, aquellos que heredaron un gen recesivo no agutí (a) no presentan este llamativo pelaje. Por otro lado, un gato de color sólido puede tener rayas fantasmas cuando hereda dos copias del gen recesivo no agutí (aa).
5. El patrón atigrado ayuda a camuflarse
El pelaje de los gatos atigrados no solo es llamativo, sino que también serviría para camuflarse en la naturaleza. Esto se debe a que las rayas se confunden entre la maleza y así pueden evitar a los depredadores y presas.
6. La marca en forma de «M» tiene explicaciones míticas
Como recordarás, en Egipto se veneraba a los gatos y se los llamaba Mau, que se traduce como luz. La leyenda cuenta que la «M» en la frente de los tabby da cuenta del vínculo entre los ojos de los mininos y la luna, porque estos reflejan la luz durante la noche.
En la mitología nórdica, la marca de los gatos atigrados se relacionaba con la diosa Freya. De acuerdo a la creencia, tenía un carro que era llevado por dos felinos. Por su parte, los protagonistas de otra explicación mítica son el profeta Mahoma y su gato Muezza. Su compañero de cuatro patas solía dormir sobre el regazo del profeta. Un día, el minino detectó la presencia de una serpiente en su túnica y la mató. Después de que el michi salvó su vida, Mahoma lo acarició en la frente y allí le quedó la «M».
Otra historia de agradecimiento involucra a la Virgen María. Se dice que después del nacimiento del niño Jesús, este sufría de frío y lloraba. Al darse cuenta de esto, un gato atigrado se recostó junto a él para darle calor y ronroneó. En vista de que el minino logró calmar al bebé, María acarició al michi y le dejó su propia inicial en la frente.
7. Los gatos atigrados de color marrón y patrón caballa son comunes
De acuerdo con el libro About Cats, cuando los mininos se reproducen al azar, el color de la población presenta una tendencia hacia los gatos tabby marrones, con la variedad de patrón caballa y ojos verdes. En vista de este hecho, los profesionales dedicados al estudio de la genética consideran que se trata del fenotipo salvaje común del gato que hoy tenemos en casa como mascota.
8. Existen gatos atigrados famosos
El presidente estadounidense Abraham Lincoln tenía dos gatos: Dixie y Tabby, en alusión a su pelaje. Al parecer, fueron los primeros gatos en vivir en la Casa Blanca. Tabby no fue el único michi famoso. Una minina atigrada tricolor, llamada Delilah, se robó el corazón del cantante Freddy Mercury, quien le compuso una conocida canción que lleva su nombre.
9. Un gato atigrado polidáctilo figura en el Guinness World Records
Jake, un minino atigrado pelirrojo, figura en el Guinness World Records como el gato con más dedos del mundo, ya que en cada pata cuenta con siete dedos, para un total de 28. El veterinario conoció el caso el 24 de septiembre de 2002.
Un patrón, no una raza ni un color
Como te mostramos en esta guía, los michis tabby pueden presentar diversas rayas y manchas. Maine coon, persa y angora turco son algunas de las razas de gatos de pelo largo que exhiben este patrón con mayor frecuencia. Si tienes como compañero a uno de estos michis, deberás cepillarlo con regularidad para prevenir la acumulación de bolas de pelo en el estómago. Cuando se trata de mininos de pelo corto, como el American shorthair, el gato europeo, abisinio y el ocicat, su pelaje no requiere mayor mantenimiento.
Lo que sí es cierto es que cada gatito, sin importar si es atigrado o no, necesita de una alimentación de acuerdo a su edad, una higiene adecuada y el enriquecimiento ambiental para garantizar su bienestar y calidad de vida.
Bibliografía
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Dubiner, S., Namir, I., Chen, R., & Levin, E. (2023). Distance from human settlements favors wild‐type appearance of feral cats (Felis catus) in Mediterranean woodland. Ecology and Evolution, 13(7), e10261. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.10261
- Fédération Internationale Féline. (s/f). Colours. Consultado el 22 de julio de 2024.
- Kaelin, C., & Barsh, G. (2010). Tabby pattern genetics–a whole new breed of cat. Pigment Cell & Melanoma Research, 23(4). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1755-148X.2010.00723.x
- Mears, E. (2024). Cat Color Theory: Can Cat Color Being Accurately Used To Predict Behavior. Honors Theses. https://digitalcommons.lmunet.edu/honorstheses/2/
- Kaelin, C. B., McGowan, K. A., & Barsh, G. S. (2021). Developmental genetics of color pattern establishment in cats. Nature Communications, 12: 5127. https://www.nature.com/articles/s41467-021-25348-2
- World Cat Federation. (2021). Tabby. Consultado el 16 de julio de 2024. https://wcf.de/en/tabby/
- World Records Guinnes. (s.f.). Most toes on a cat. Consultado el 19 de julio de 2024. https://www.guinnessworldrecords.com/world-records/most-toes-on-a-cat
- Ottoni, C., Van Neer, W., De Cupere, B., Daligault, J., Guimaraes, S., Peters, J., ... & Geigl, E. M. (2016). Research article, Biological Sciences-Anthropology, Genetics Of cats and men: the paleogenetic history of the dispersal of cats in the ancient world. BioRxiv, 080028. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/080028v1.abstract
- Sfetcu, N. (2021). About Cats. MultiMedia Publishing. https://www.researchgate.net/publication/354854103_About_Cats
- The White House Historical Association. (s.f.). Here Kitty Kitty. Consultado el 18 de julio de 2024. https://www.whitehousehistory.org/here-kitty-kitty