La acumulación de pelo del perro en la casa puede desencadenar reacciones alérgicas en ciertas personas, provocando estornudos, ojos llorosos o, en casos más extremos, problemas respiratorios. Además, podría convertirse en un verdadero problema para el mantenimiento del hogar.
Por ello, mucha gente decide adoptar canes que sueltan poco o prácticamente nada de pelo, como el shih tzu, el xoloitzcuintli, el dóberman y el komodor. A continuación, te mostraremos una lista de las mejores 30 razas de perros que no sueltan pelo, divididos en pequeños, medianos y grandes.
Razas de perros pequeños que no sueltan pelo
De acuerdo con organizaciones como el American Kennel Club y la Federación Cinológica Internacional, las cuales establecen los estándares de razas caninas, los perros pequeños son aquellos que suelen tener un peso máximo de 3 a 10 kilogramos. Son perfectos para casas pequeñas o apartamentos, y para familias con niños. Veamos algunas.
1. Bichón frisé
El bichón frisé es un can de apariencia esponjosa, con un pelo blanco y muy rizado. A pesar de su aspecto, es hipoalergénico: su pelaje rizado no se cae con facilidad, lo que minimiza la acumulación de pelo en el hogar. Para mantener su pelaje en óptimas condiciones y evitar enredos, se recomienda cepillarlo varias veces a la semana.
2. Boston terrier
El Boston terrier es un ejemplar inteligente y de fácil adiestramiento. Si son socializados desde edad temprana, son muy amigables con otros canes y con seres humanos. En cuanto a su pelo, es corto, suave y muy fácil de mantener, y no se cae mucho. Un cepillado semanal es suficiente para mantenerlo en buen estado.
3. Bedlington terrier
El Bedlington terrier, que recuerda a una oveja, es un perro originario de Inglaterra conocido por su gran energía. Tiene un pelo bastante duro y de estilo rugoso que raramente se cae. De hecho, es su propio manto rizado el que atrapa el cabello muerto. Es importante cepillarlo de vez en cuando para mantenerlo en buenas condiciones y evitar enredos. Además, de manera ocasional puede necesitar un recorte para mantener su aspecto característico.
4. Shih tzu
El shih tzu es un bonito perro originario del Tíbet, con un pelo largo y sedoso que llega hasta el suelo. Aunque no se cae, lo que lo convierte en un perro ideal para personas alérgicas, es muy exigente con sus cuidados: debes cepillarlo todos los días para que no se enrede.
5. Fox terrier
El Fox terrier es un perro enérgico, activo y juguetón, ideal para familias con niños. Esta raza muda muy poco pelo, aunque el cuidado de su manto varía dependiendo si es liso o rizado.
Un ejemplar de pelo liso solo requiere cepillados ocasionales. En contraste, uno de pelo rizado necesitará una atención especial mediante la técnica de trimming, que implica retirar la capa externa más larga del pelo para mantenerlo limpio y en buen estado. Cabe destacar que este procedimiento debe realizarlo un peluquero canino.
6. Lhasa apso
Aunque su manto largo y sedoso podría sugerir lo contrario, el lhasa apso es una raza que apenas pierde pelo. Sin embargo, requiere cuidados, como cepillados frecuentes para mantener su brillo y evitar nudos. Este perro, criado originalmente para vigilar monasterios en el Tíbet, es un compañero fiel.
7. Basenji
El Basenji, originario del Congo, es conocido por su carácter silencioso, ya que no ladra, y por su naturaleza higiénica e independiente. Tiene un comportamiento muy reservado, así que es ideal para quienes busquen canes tranquilos. En cuanto a su pelo, se cae con poca frecuencia.
8. Löwchen
Aunque el Löwchen es conocido por su melena larga y abundante, similar a la de un león. Aunque no suelta mucho pelo, necesita cepillados regulares para evitar enredos. Además, conviene recortarla cada cierto tiempo para mantener su estilo.
9. Bichón maltés
Esta pequeña raza de perro tiene el pelo sedoso y largo. Es importante cepillarlo de forma regular. Esta especie es cariñosa y de buen temperamento. Por tanto, es una opción genial para casas pequeñas y para familias con niños.
10. Yorkshire terrier
El Yorkshire terrier tiene un pelaje que se asemeja más al cabello humano que al pelo de perro, lo que significa que no se cae con frecuencia. Es necesario cepillarlo a diario para evitar nudos, pero no tendrás que preocuparte por encontrar pelo por toda la casa. Además de su escasa muda, es una raza valiente y llena de personalidad.
Te puede interesar: Los 6 tipos de pelo en perros
Razas de perros medianos que no sueltan pelo
Los perros medianos, según las organizaciones encargadas de clasificar las razas caninas, son aquellos que pesan entre 10 y 25 kilogramos. Estos canes necesitan vivir en espacios que les permitan moverse con comodidad y disfrutar de suficiente ejercicio. Veamos, a continuación, una lista de 10 perros medianos más hipoalergénicos.
1. Bulldog
Con pelaje corto, fino y suave y que apenas se cae, el bulldog es una perfecta alternativa para quienes buscan un can de bajo mantenimiento en cuanto a la muda. De todas formas, su piel es muy sensible, así que se recomienda cepillados suaves para eliminar el pelo muerto. Tiene un carácter tranquilo y cariñoso.
2. Schnauzer
El schnauzer, conocido por su distintivo pelaje duro y ondulado, es cariñoso, protector y enérgico. Este amigo de cuatro patas también destaca por su inteligencia y lealtad. Aunque no se considera una raza 100 % hipoalergénica, ya que suele generar caspa y saliva que pueden causar alergias en algunas personas, muda muy poco pelo. Para minimizar posibles reacciones, es importante brindarle una dieta equilibrada que ayude a controlar la caspa.
3. Lagotto romagnolo
El lagotto romagnolo es una raza italiana de pelaje grueso y lanudo, similar al de un cordero. No suelta mucho pelo, pero es necesario cortarlo de manera periódica para mantener su aspecto limpio y evitar enredos. Además de ser adorable, es un can muy inteligente (¡y, como dato curioso, es un excelente buscador de trufas!).
4. Xoloitzcuintle
El xoloitzcuintle, o xolo, es una raza mexicana conocida por sus dos variedades: con pelo y sin pelo. La variedad con pelo posee un pelaje muy corto y suave, ideal para personas con alergias debido a su mínima. Por otro lado, la variedad sin pelo tiene una piel suave que requiere protección solar para evitar quemaduras, sobre todo en climas soleados.
Descubre: Las 5 razas de perro sin pelo
5. Perro de agua español
El perro de agua español es leal, cariñoso y muy activo, por lo que necesita paseos y espacio al aire libre. En cuanto a su pelo, es rizado y compacto, así que no te tienes que preocupar por acumulaciones excesivas en tu hogar.
6. Kerry blue terrier
Este perrito de origen irlandés tiene un pelo brillante y ondulado, bastante suave en comparación con otros terriers. Es importante cepillarlo al menos dos veces por semana y cortarle el pelo una vez por mes para mantener su apariencia cuidada y su manto higiénico.
7. Wheaten terrier
El Wheaten terrier, originario de Irlanda, posee un pelaje suave y sedoso con una muda mínima. Cepíllalo de forma regular para prevenir enredos. Es muy enérgico y cariñoso.
8. Puli
Uno de los perros con pelaje más llamativo es el puli. Este can originario de Hungría tiene unos mechones de pelo en forma de gruesos cordones que caen hasta el suelo. Pero no te preocupes: no tendrás que juntar cordones por toda la casa, porque apenas muda de pelo.
Es un perrito activo y trabajador, ideal para quienes buscan un compañero leal que también pueda desempeñar tareas como el pastoreo o disfrutar de actividades al aire libre.
9. Perro de agua portugués
El perro de agua portugués, con su pelaje lanudo y rizado, muda muy poco pelo. Sin embargo, requiere cuidados regulares para evitar problemas como pulgas, piojos o garrapatas. Es enérgico y leal; un compañero genial para actividades acuáticas y al aire libre.
Razas de perros grandes que no sueltan pelo
Las razas de perros grandes son aquellas que pesan más de 25 kilogramos. Aunque su tamaño es imponente, algunas de estas razas sueltan muy poco pelo, o casi nada, lo cual es una ventaja para quienes desean un perro de gran tamaño sin las complicaciones asociadas a la muda. A continuación, te presentamos algunas de estas razas:
1. Border collie
Inteligente, versátil y cariñoso, el border collie es una excelente opción para quienes buscan un compañero activo. Aunque no es 100 % hipoalergénico y puede soltar algo de pelo, su muda es moderada en comparación con otras razas. Su pelaje largo y frondoso requiere cepillado regular para evitar enredos y mantener su aspecto saludable.
2. Dóberman
El dóberman destaca por su pelaje corto, fino y terso, que casi no se cae. Aunque no es hipoalergénico, su muda es mínima y su mantenimiento es sencillo, requiriendo solo cepillados ocasionales. Este perro es valiente y protector, ideal para quienes buscan un guardián leal que también sea afectuoso y cariñoso con su familia.
3. Galgo
Los galgos tienen un pelaje muy corto, al punto de que desde la distancia puede parecer que no tienen pelo. Esto significa que la caída es mínima, haciéndolos una opción excelente para personas con alergias. Además, son activos, nobles y cariñosos.
4. Mastín
El mastín es un perro grande con un pelaje corto, robusto y resistente que apenas se cae, lo que reduce el mantenimiento necesario. Con su carácter tranquilo y protector, es ideal para familias que buscan un guardián leal. Aunque su manto no requiere demasiados cuidados, un cepillado ocasional puede ayudar a mantenerlo en buen estado.
5. Pastor de Brie
El pastor de Brie, con su pelaje largo, denso y áspero similar al de una cabra, no pierde mucho pelo. Aunque no requiere lavado ni esquilado, sí necesita un cepillado regular con un cepillo duro para evitar enredos. Es un can inteligente y adaptable.
6. Komondor
El komondor es conocido por su pelaje lanudo en forma de rastas, que se desarrolla a partir de los dos años. Su pelaje es tan compacto y denso que apenas se cae, aunque es necesario lavar sus rastas regularmente para mantenerlas limpias y evitar problemas de piel. Es un perro robusto y protector.
7. Terranova
El terranova tiene un pelaje denso y doble. Aunque requiere cepillado regular para evitar enredos, no suelta mucho pelo en comparación con otras razas grandes. Esta raza es conocida por su amabilidad y por su fuerza.
8. Bobtail
El bobtail, o antiguo pastor inglés, es conocido por su pelaje denso y ondulado que se cae muy poco. Eso sí: debe ser cepillado y mantenido de forma regular. Es un can tranquilo y se lleva muy bien con los niños.
9. Airedale terrier
El Airedale terrier, el más grande de los terriers, tiene un pelo áspero y denso que no se cae con facilidad. Requiere de un cepillado ocasional para mantener su pelaje en buen estado y evitar enredos. Es activo, alegre y juguetón.
10. Perro crestado rodesiano
El perro crestado rodesiano, a veces conocido por su nombre en inglés, Rhodesian ridgeback, es un perro grande con pelo corto, denso y liso que apenas se desprende. Su mantenimiento es sencillo, requiriendo solo cepillados ocasionales.
11. Bergamasco
Originario de los Alpes, el bergamasco tiene un pelo en forma de cordones que casi no se cae. De todas formas, como suele ocurrir, es necesario un cepillado regular que evite enredos. Es amistoso y protector, ideal para casas con niños.
¡Ten en cuenta que todos los canes sueltan algo de pelo!
Para finalizar, es importante precisar que todas las razas desprenden algo de pelo, aunque algunas lo hacen en cantidades mínimas. Estas son las adecuadas para las personas con sensibilidad a los alérgenos. Además, son ideales para que el mantenimiento del hogar no sea una tarea muy compleja. Si estás considerando adoptar una mascota y te preocupan los problemas de caída de pelo, te animamos a que revises nuestra lista para encontrar el ejemplar que mejor se adapte a tus necesidades.
Bibliografía
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Kennel Club. (26 de abril de 2023). Breed weight chart. Consutlado el 1 de octubre de 2024. https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/breed-weight-chart/
- Fédération Cynologique Internationale. (s.f.). FCI breeds nomenclature. Consutlado el 1 de octubre de 2024. https://fci.be/en/Nomenclature/
- Comps, C. M. (2019). Enciclopedia de las Razas de Perros. Editorial LIBSA.
- Pongrácz, P., & Dobos, P. (2024). Behavioural differences and similarities between dog breeds: proposing an ecologically valid approach for canine behavioural research. Biological Reviews, 1-17. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/brv.13128