Los mares y océanos, esos grandes desconocidos, se resisten a desvelar sus secretos a los seres humanos, atados irremediablemente a la vida terrestre. Aun así, la ciencia es incansable y nunca cesa de tratar de categorizar y medir lo que vive bajo el agua. Así nace uno de los grupos más grandes de organismos marinos: el necton.
La capacidad de movimiento es uno de los criterios de corte a la hora de clasificar organismos, en especial dentro del agua. Esta es la principal característica del necton: no depender de las corrientes marinas para desplazarse. Aquí encontrarás una definición más exhaustiva, así como algunos ejemplos interesantes. No te lo pierdas.
¿Qué es el necton?
Se le llama necton al conjunto de organismos que tienen la capacidad de nadar de forma activa en los cuerpos acuáticos (tanto salados como dulces). Por tanto, se trata de seres vivos con medios de locomoción, los cuales utilizan para movilizarse activamente en la columna de agua.
En general, se trata de especies pelágicas, es decir, que habitan en la columna de agua y no en el fondo marino. Como todo, en esta afirmación hay excepciones, pero lo normal es que solo se acerquen al fondo en determinados momentos del día.
Como podrás imaginar, las especies contenidas en el necton son muchísimas y muy variadas. Peces óseos y cartilaginosos, moluscos, reptiles, mamíferos acuáticos y un largo etcétera son algunos de los ejemplos de esta comunidad.
A veces, la línea divisoria entre el necton y el plancton se desdibuja, pues en este último también existen organismos microscópicos con medios de locomoción, pero que no pueden vencer a las corrientes.
Las migraciones del necton
Puesto que la característica principal de este grupo de organismos es la capacidad para moverse a través de las corrientes, es lógico estudiar cómo efectúan esos movimientos. A dichos desplazamientos se los llama migraciones y existen dos tipos diferenciados:
- Migraciones verticales: se trata de los movimientos dentro de la columna de agua, es decir, entre la superficie y el fondo. Se considera que un 30 % de la biomasa marina realiza este desplazamiento siguiendo las fuentes de comida de las que se alimentan.
- Migraciones horizontales: las más conocidas, que se efectúan a través de mares y océanos o alejándose y acercándose a la costa. Algunos de los ejemplos más típicos son las ballenas jorobadas o los salmones, que recorren grandes kilómetros.
Existe un tercer tipo de migraciones, acuñado en los últimos años: el desplazamiento debido a los cambios globales. Este aglomera nuevas rutas horizontales y verticales causadas por los cambios en el ambiente, los cuales suelen responder al calentamiento global. Este tipo de migraciones, como te podrás imaginar, afecta a los ecosistemas en todos los niveles y no solo en la red trófica.
Ejemplos de organismos
Como se decía antes, la variedad de organismos y de adaptaciones contenidas en el necton es enorme. Por eso, para que tengas una visión algo más concreta sobre ello, aquí tienes algunos ejemplos ilustrativos sobre el tema.
Vertebrados del necton
Entre los organismos vertebrados de este grupo se encuentran, por supuesto, peces óseos y cartilaginosos. Los mamíferos marinos, como los delfines o las focas, también están incluidos en este apartado.
La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), por ejemplo, realiza largas migraciones para alimentarse de aguas ricas en krill, zooplancton y peces en zonas frías. En el invierno vuelven a regiones ecuatoriales para dar a luz.
Invertebrados
En el necton también se encuentran organismos invertebrados, algo más olvidados pero igualmente importantes para el gran ecosistema de los océanos. Algunos ejemplos conocidos son los cefalópodos, como calamares y pulpos.
Para algunos autores, solo los primeros tendrían la fuerza necesaria para vencer las corrientes, pero es una tendencia a la baja gracias a los estudios sobre crustáceos nadadores, sepias y pulpos.
Adaptaciones propias del necton
La vida en la columna de agua es muy diferente para las especies que la habitan, y más si se toma en cuenta toda la masa acuática del planeta. No obstante, algunas de ellas son bastante comunes y se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Estrategias de camuflaje: en la zona fótica (donde llega la luz), muchos organismos adoptan métodos para no ser vistos por los depredadores. Algunos son transparentes, otros reflectantes o muestran patrones de color que se confunden con la superficie o el fondo marino.
- Adaptaciones a la presión y la temperatura: aquellos organismos que se acercan al fondo marino o habitan aguas con temperaturas extremas también necesitan mecanismos de adaptación especiales. Por ejemplo, los peces que viven más cerca del fondo no suelen tener una vejiga natatoria funcional.
- Estrategias de alimentación: cada dieta y cada presa requieren adaptaciones específicas. Desde fuentes de luz que atraen a las presas hasta poderosas mandíbulas, los ejemplos son casi infinitos.
Como ves, el estudio del necton debe hacerse en términos generales, pues contiene tal diversidad biológica que es imposible hacer afirmaciones axiomáticas sobre ella. Por tanto, si te interesa este tema, desde aquí te animamos a que sigas investigando los diferentes grupos de seres vivos que habitan nuestros mares y océanos.
Bibliografía
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- El mar a fondo. (s. f.). CSIC. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://elmarafons.icm.csic.es/wp-content/uploads/2018/04/gu%C3%ADa-did%C3%A1ctica-el-necton_red.pdf
- Megaptera novaeangliae (humpback whale). (s. f.). Animal Diversity Web. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://animaldiversity.org/accounts/Megaptera_novaeangliae/
- Lemus, J. L. C., TORRES-GARCÍA, PILAR, & FRÍAS, M. (1987). El oceano y sus recursos: Bentos y necton. SEP.