Las cobayas, también conocidas como cuyes o conejillos de Indias, son mascotas muy apreciadas en todo el mundo por su carácter dócil y su facilidad de cuidado. Existen diversas razas reconocidas de manera oficial, y una forma común de clasificarlas es según su tipo de pelaje: largo, corto o incluso sin pelo.
En este artículo, te presentamos las 13 principales razas de cobayas que puedes considerar como mascota y te ofrecemos una guía sobre los cuidados específicos que requiere cada una.
Razas de cobayas sin pelo
Las cobayas sin pelo, como su nombre indica, carecen de pelaje. Su piel es suave y algunos ejemplares requieren cuidados específicos, ya que son más sensibles a la humedad y a los cambios de temperatura. A continuación, te presentamos las principales razas de cobayas sin pelo:
1. Skinny
Los conejillos de Indias skinny tienen solo un mechón en el hocico y un poco de pelusilla en las patas, siendo lampiños en el resto del cuerpo. Esto los convierte en mascotas ideales para quienes tienen poca experiencia en el cuidado de cuyes, ya que no es necesario cepillarlas ni recortarlas.
Con una longitud promedio de 27 centímetros y un peso que rara vez supera el kilogramo, son animales dóciles y juguetones. Puedes encontrarlos en una amplia gama de colores, como negro, marrón, beige o blanco.
2. Baldwin
Aunque nacen peludas, las cobayas baldwin comienzan a perder su pelaje pocos días después del nacimiento, quedando su piel expuesta. Esta piel tiene una textura gomosa y es suave al tacto, pero es más propensa a irritaciones o daños. Por ello, es importante tomar precauciones, como evitar la exposición al sol y aplicar cremas hidratantes específicas.
Lee también: 8 curiosidades de las cobayas
Cobayas con el pelo corto
Las cobayas de pelo corto son más variadas y requieren cuidados bastante sencillos, lo que las convierte en mascotas ideales para cualquier familia. Dentro de estas razas, se encuentra la más popular: la americana. A continuación, te presentamos las principales razas de cobayas de pelo corto.
3. Americana
Originaria de Sudamérica, la cobaya americana es cariñosa, sociable y muy juguetona. Hoy en día, es la raza más común entre los cuyes. Su pelaje es liso y corto, lo que la convierte en una mascota fácil de mantener, ya que no requiere de demasiadas atenciones. En cuanto a su coloración, puede encontrarse en una amplia gama de combinaciones, que van desde un solo color uniforme hasta patrones bicolores o tricolores.
4. Teddy
Las cobayas teddy son «esponjosas»; de ahí su nombre, pues recuerda a un osito de peluche. Su pelaje es corto, pero denso y algo áspero al tacto. Necesitan ser cepilladas de forma ocasional; de lo contrario, su pelo puede enredarse y perder su característica textura. Son curiosas y juguetonas y pueden ser de diversos colores: blancas, negras, gris o beige.
5. Rex
La cobaya rex recibe este curioso nombre debido a que es la más grande de las de su especie. Puede medir unos 30 centímetros de longitud y pesar hasta 2 kilogramos. En cuanto a su pelo, es duro y áspero, y suele ser de 1 centímetro de largo. Las coloraciones más comunes son rojiza, marrón, crema y blanquecina.
Además del cuidado de su pelaje, que requiere cepillados ocasionales para evitar enredos y mantenerlo limpio, es importante proporcionarle una dieta equilibrada y suficiente espacio para moverse.
6. Himalaya
La cobaya himalaya (que no viene del Himalaya, sino de los Andes sudamericanos) es una raza muy popular y bastante grande. Su atributo más destacado es su albinismo: es blanca al nacer, y conforme va creciendo puede adquirir una pigmentación más oscura en ciertas zonas, como las orejas, las patas o la nariz. En cuanto a sus ojos, son rojos.
Se recomienda cepillarla un par de veces a la semana y bañarla solo de manera ocasional, con los cuidados correspondientes. Ten en cuenta que, al ser blanca, es más propensa a ensuciarse con facilidad.
7. Self
También conocida como «cobaya crestada», el conejillo de Indias self tiene una roseta o cresta en la parte superior de la cabeza, por lo general blanca, aunque el color general de su cuerpo sea otro. Este remolino es lo que la distingue de la raza americana.
Son animales sencillos de cuidar, ya que su pelaje corto no requiere de mucho mantenimiento, solo cepillados ocasionales para mantenerlo limpio y en buen estado. Además, son mascotas amigables y sociables, ideales para familias.
Lee también: Cuidado y alimentación de los cuyes
Cobayas de pelo largo
Los conejillos de India de pelo largo, por lo general, necesitan cuidados especiales debido a que su pelaje es más propenso a enredos y nudos. Estas razas, por lo general, no se indican para principiantes. Veamos algunas de las cobayas de pelo largo más populares.
8. Peruana
La cobaya peruana, originaria de Suramérica, pesa alrededor de un kilogramo y mide 25 centímetros. Su característica más destacada es su pelaje muy largo, que en casos extremos puede alcanzar hasta medio metro. Además, presenta algunas rosetas en la cabeza, dándole un aspecto de lo más punk. Las cobayas peruanas pueden ser monocolores o bicolores, con tonos que incluyen negro, blanco, marrón y gris.
La higiene de este cobayo debe ser bastante concienzuda para evitar que el pelo se enrede o acumule suciedad. Se recomienda cepillarlos a diario.
9. Alpaca
Parecidas a las peruanas, pero con el pelo más rizado, las cobayas alpacas requieren de una atención constante para mantener la esponjosidad de su pelaje. Son animalitos adorables y muy dóciles, suelen ser negros, blancos o marrones. Miden entre 23 y 27 centímetros y no pesan mucho más de un kilogramo.
10. Sheltie
También conocida como silkie, la cobaya sheltie nació en la década de 1970 en Reino Unido y hoy es una raza bastante popular. Su pelo es denso, sedoso y largo. A diferencia de otras razas de pelo largo, el pelaje de la sheltie crece hacia atrás desde la cabeza, creando una apariencia fluida. No hay dudas de que es un animalito con aspecto elegante.
11. Merino
Con un pelo largo y ondulado, la cobaya merino necesita un corte de pelo anual para evitar que se acumule suciedad y para mantener su pelaje manejable. Además, es conveniente cepillarla a diario para prevenir enredos y nudos. Las merino son dulces y amigables.
12. Texel
Desarrollada en los años 1980 en el Reino Unido con el cruce entre una sheltie y una rex, la cobaya texel es conocida por su pelaje rizado y largo, similar al de la merino. Sin embargo, su cuidado puede ser un poco más desafiante debido a su piel sensible. Al cepillarla, es crucial hacerlo con suavidad para evitar lastimar su piel.
13. Cobaya abisinia
También nombrada cobaya aby, la abisinia se caracteriza por su pelaje largo con 6 a 8 remolinos o rosetas que le dan un aspecto distintivo. Este pelaje puede ser de muchos colores y patrones variados. Inteligentes y curiosas, son también muy enérgicas; cualidad que, a veces, las hace un poco traviesas.
Cuidados generales del pelo de las cobayas
En líneas generales, es importante seguir ciertos cuidados en el pelaje de las cobayas para mantenerlo en buen estado y asegurar la salud general de tu mascota:
- Cobayas sin pelo: requieren un cuidado mínimo. Es necesario mantenerlas en un ambiente limpio y a una temperatura adecuada para evitar problemas de piel.
- Cobayas de pelo corto: su cuidado es bastante sencillo; basta con cepillarlas de forma ocasional, sobre todo durante la temporada de muda.
- Cobayas de pelo largo: necesitan cepillados regulares, idealmente diarios para evitar enredos y mantener el pelaje limpio. También, puedes recortar el pelo una vez al año para facilitar el cuidado.
En cuanto a si una cobaya se puede bañar, es importante saber que, en principio, no se recomienda hacerlo a menos que tengan demasiada suciedad o alguna infección parasitaria. Esto se debe a que estos animales se estresan mucho en el baño, además de que no toleran bien las temperaturas frías. Te aconsejamos utilizar un champú seco especializado para roedores para mantener a un cuy limpio. Ten en cuenta que, ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un veterinario especializado.
La cobaya: una mascota cariñosa y dócil
Como ves, hay una amplia variedad de conejillos de Indias que puedes tener como mascota, cada una con sus propias características en cuanto al largo del pelaje, coloración y, a veces, temperamento. Sin embargo, todas comparten cualidades comunes como ser animales dóciles, simpáticos y cariñosos, lo que las convierte en mascotas perfectas.
Por supuesto, además del cuidado específico del pelaje, es fundamental realizar una limpieza regular y revisar sus dientes y oídos para prevenir posibles problemas de salud. Con cuidados básicos, podrás asegurar el bienestar general de tu cobaya y garantizarle una vida feliz y saludable.
Bibliografía
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Alpaca Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/PVCC/Alpaca-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Himalayan Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/NHCC/Himalayan-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Merino Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/SVCC/Merino-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Peruvian Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/PVCC/Peruvian-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Rex Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/RCC/Rex-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Sheltie Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/SVCC/Sheltie-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Teddy Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/TCC/Teddy-Std.shtml
- British Cavy Council (1 de enero del 2024). Texel Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/SVCC/Texel-Std.shtml
- British Cavy Council (diciembre del 2018). English Self Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/ESCC/Self-Std.shtml
- British Cavy Council (s.f.). Abyssinian Breed Standard. British Cavy Council. Consultado el 24 de septiembre del 2024. https://www.britishcavycouncil.org.uk/Breeds/ACC/Aby-std.shtml