Dependiendo del medio que se estudie, las relaciones entre los seres vivos y el ecosistema pueden variar. En este artículo podrás conocer todo lo básico acerca de la cadena alimenticia acuática, la cual difiere en ciertos aspectos de la terrestre.
Estudiar estas interrelaciones pasa por saber quién se come a quién. La sinecología, encargada de averiguar estos nexos entre especies, pone de manifiesto que alimentarse no es solo una cuestión de supervivencia para el individuo, sino también una forma de equilibrar el ecosistema a largo plazo.
Cadena alimenticia acuática
Una cadena alimenticia es una representación de cómo se mueven la materia y la energía dentro de un ecosistema a través de los distintos organismos. Toma una forma lineal y unidireccional, comenzando siempre con un ser vivo autótrofo: el productor primario.
No se debe confundir cadena alimenticia con red trófica, que es un conjunto de cadenas alimentarias interconectadas entre sí.
Después de los productores primarios aparecen los consumidores, que se alimentan del eslabón anterior al suyo y gastan parte de la energía para sintetizar su propia materia orgánica (es decir, para crecer y dejar descendencia). Más adelante tienes todos los niveles de la cadena alimenticia acuática en detalle, así que no te lo pierdas.
Productores primarios
Los productores primarios son la base de la cadena alimenticia acuática. Estos organismos consiguen su propia energía sin necesidad de comer, por lo que reciben el nombre de autótrofos. Generalmente, utilizan la fotosíntesis (uso de luz solar como fuente de energía) y la quimiosíntesis (uso de reacciones químicas) para generar materia orgánica a partir de inorgánica.
En la cadena alimenticia acuática, los productores primarios son las algas, las bacterias y el fitoplancton. Los más comunes son los filos Glaucophyta, Rhodophyta, Chlorophyta y Heterokonta. Las cianobacterias, que realizan fotosíntesis, también se incluyen como productoras primarias.
Consumidores primarios
Los consumidores primarios son aquellos que se alimentan directamente de los productores primarios. Por lo general son animales herbívoros que consumen las algas macro o microscópicas, ya sea por filtración, por raspado de las rocas o arrancando trozos de la propia materia algal.
En el medio acuático, ejemplos de estos organismos son el zooplancton y algunos pequeños peces herbívoros, así como crustáceos y animales filtradores (como las esponjas).
Consumidores secundarios o intermedios
En este nivel se encuentran los animales carnívoros. Estos se alimentan de seres herbívoros, es decir, de los consumidores primarios. Suelen ser peces de mayor tamaño, mamíferos marinos e incluso aves acuáticas.
Consumidores terciarios
Los consumidores terciarios son los conocidos como supercarnívoros, animales carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. Las especies que pertenecen a esta categoría, además, carecen de depredadores. Los ejemplos más conocidos dentro de este grupo son las orcas, los tiburones y las focas leopardo.
Oportunistas
Existe un tipo de consumidores especiales que se alimentan de lo que tienen a su alcance sin hacer distinción alguna: los oportunistas. Estos animales pueden categorizarse en diferentes niveles de la cadena alimentaria o incluso comerse entre ellos. Algunas aves marinas (como las gaviotas) ejemplifican a la perfección este término.
Descomponedores
¿Y qué pasa con los restos de las presas de los carnívoros y los animales que mueren? Toda la materia que no es consumida por los depredadores sirve de alimento a los organismos descomponedores. La función de estos seres vivos es vital para el equilibrio de los ecosistemas, pues transforman los desechos orgánicos en inorgánicos.
La materia inorgánica que generan los descomponedores, a su vez, sirve de alimento a los productores, cerrando así la cadena alimenticia acuática. Los carroñeros, y posteriormente las bacterias, son los encargados de aprovechar los cuerpos sin vida de los animales marinos.
Diferencias entre la cadena alimenticia acuática y la terrestre
La cadena alimenticia acuática difiere de la terrestre en ciertos puntos clave. Comprenderlos ayuda a entender mejor cómo influye el medio en las relaciones entre los organismos que lo pueblan. Por eso, aquí tienes las diferencias más importantes entre la cadena alimentaria acuática y la terrestre:
- Las cadenas alimenticias acuáticas son más largas que las terrestres.
- Los productores de las cadenas terrestres son mucho más grandes que los presentes en las acuáticas: solo hay que comparar a una vaca con el fitoplancton.
- En la cadena alimenticia acuática, los productores son totalmente consumidos, pero en la terrestre solo de forma parcial: mientras que una esponja filtra el fitoplancton en su totalidad, una jirafa se come solo las hojas de un árbol, no su tronco y sus raíces.
- Por lo general, en medios acuáticos los depredadores tragan a sus presas en su totalidad. Los animales terrestres suelen necesitar descuartizar a sus presas para poder consumirlas, así que dejan más restos disponibles para nutrir los suelos.
- En las cadenas alimenticias terrestres, los depredadores pueden ser más pequeños que la presa, como en el caso de un león y un buey. En la acuática, por el contrario, el depredador siempre es más grande (ya que tiene que poder tragarse entera a la víctima).
Las cadenas alimenticias acuáticas requieren preservación
Vista como un esquema sobre el papel, una cadena alimentaria puede parecer simple: el pez grande se come al pequeño. No obstante, en la realidad las relaciones son mucho más complejas, ya que existen varias cadenas en un ecosistema que interactúan entre ellas para crear una red trófica interconectada en todos sus puntos.
Por eso, ante la imposibilidad de abarcar la inmensa complejidad de la naturaleza en una sola mente humana, la recomendación general es tratar de influir solo lo justo y necesario en el ecosistema. Cuando se produce un desequilibro, las consecuencias suelen ser difíciles de predecir y revertir, así que cuidemos nuestro hogar y los procesos que lo mantienen a flote.
Bibliografía
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Borrego, E. C., Juánez, J. C., Galán, J. L. B., Acosta, D. N., & Gallego, M. R. E. (2016). Los descomponedores en los ecosistemas, tan importantes y tan desconocidos. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (84), 35-42.
- López-Ordaz, A., Ortaz, M., & Rodriguez-Quintal, J. G. (2009). Trama trófica de una comunidad de peces en una pradera marina en el Caribe Venezolano. Revista de Biología Tropical, 57(4), 963-975.
- Hansson, L. A., Nicolle, A., Granéli, W., Hallgren, P., Kritzberg, E., Persson, A., & Brönmark, C. (2013). Food-chain length alters community responses to global change in aquatic systems. Nature Climate Change, 3(3), 228.