¿A qué edad se puede castrar o esterilizar a un perro?

Los beneficios de castrar o esterilizar a un perro han sido popularizados en las últimas décadas, hasta el punto de que es un procedimiento de rutina. Actualmente, si adoptas a tu mascota en un refugio de animales, lo más probable es que esta tarea ya se haya realizado.
¿A qué edad se puede castrar o esterilizar a un perro?
Luz Eduviges Thomas-Romero

Escrito y verificado por la bioquímica Luz Eduviges Thomas-Romero.

Última actualización: 07 diciembre, 2019

Todos los dueños de mascotas nos preguntamos: ¿deberían todas las mascotas ser esterilizadas y castradas a la misma edad? Estudios recientes han revelado que elegir la edad adecuada para castrar o esterilizar a un perro puede no ser tan simple.

Los beneficios de castrar o esterilizar a un perro

Primeramente, debemos reconocer que la esterilización y la castración están fuertemente asociados con una mayor esperanza de vida. Se acepta que en hembras esterilizadas, la esperanza de vida se incrementa en un 26 % con respecto a las hembras intactas. En machos castrados, la esperanza de vida se incrementó en un 18 % con respecto a sus contrapartes intactas.

La esperanza de vida aumenta porque la gonadectomía disminuye sustancialmente el riesgo de muerte por diversas enfermedades (algunos tipos de cáncer, trauma, infecciones, etc.).

Este beneficio es mayor que el riesgo asociado de padecer ciertos problemas –otros tipos de cáncer y problemas ortopédicos– presentes en la población de perros sometidos a la gonadectomía.

castrar o esterilizar a un perro evita el abandono de cachorros

Cuándo se procede a castrar o esterilizar a un perro en edad pediátrica

Este es el caso cuando el procedimiento se realiza a una edad muy temprana, tan joven como dos o tres meses de edad. Comúnmente, esto sucede en situaciones de rescate en los refugios de animales. En este caso, el objetivo es controlar el crecimiento de la población canina.

En este escenario es imperativo que las mascotas reubicadas a través de estas organizaciones no contribuyan más a la sobrepoblación de mascotas. Una vez adoptado, el cumplimiento de los compromisos de esterilización o castración es solo del 40 %. En razón de este hecho, castrar o esterilizar a un perro en edad pediátrica, antes de la adopción, es razonable.

Es necesario acotar que esta práctica persigue el control poblacional y combatir el problema del sufrimiento animal y de salud pública. Quedan dudas sobre la seguridad y los efectos a largo plazo del procedimiento a una edad temprana. Esto es así a pesar de la considerable literatura sobre el tema, algunos de los cuales son contradictorios.

¿Existe una edad ideal castrar o esterilizar a un perro?

Los riesgos y beneficios de la gonadectomía asociados con la edad son un área que continúa evolucionando. Sin duda, a medida que se disponga de nueva información, se revisarán y reevaluarán las recomendaciones actuales.

  • Perros de razas pequeñas, de menos de 22 kilogramos de peso esperado en la edad adulto: la recomendación es a los seis meses de edad en machos y antes de su primer celo –5 o 6 meses de edad– en las hembras.
Perro de raza grande y pequeña
  • Perros de raza grande, de más de 22 kilogramos de peso esperado en la edad adulto: la recomendación es menos tajante.

En los machos que se castran cuando son mayores se ve reducido el riesgo de algunos tipos de cáncer y problemas ortopédicos. Sin embargo es posible que se deban tratar problemas de comportamiento.

En las hembras, la esterilización en edad adulta puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer pero aumentar el riesgo de otros. También puede reducir el riesgo de algunos problemas ortopédicos.

El caso de los perros de talla grande

Un estudio reciente sobre la asociación de la edad de la gonadectomía y el desempeño, realizado en 450 perros entrenados como animales de servicio, determinó que las siguientes edades como óptimas para la gonadectomía:

Edad de esterilización o castración
Perro en refugio

 

Antes de la adopción (desde las 6 semanas de edad)

 

Perro (raza pequeña, macho o hembra)

 

Antes de los 5 meses de edad

 

Perro (hembra de raza grande)

 

Antes de los 5 meses de edad

 

Perro (macho de raza grande – libre itinerancia)

 

Antes de los 5 meses de edad

 

Perro (macho de raza grande – mascota de la casa)

 

De 7 a 11 meses. Idealmente, después de cerrar las placas de crecimiento: 15-18 meses

 

En resumen, después de analizar todos los pros y los contras, la recomendación es seguir la práctica de castrar o esterilizar a un perro entre los cinco y seis meses de edad para la mayoría de los perros.

Como con cualquier cosa, hay excepciones a cada regla y te instamos a que hables todos los problemas y preocupaciones con tu propio veterinario para tomar la mejor decisión para ti y tu mascota.

Te podría interesar...
¿Cómo ayudar a los refugios para adoptar perros y gatos?
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
¿Cómo ayudar a los refugios para adoptar perros y gatos?

Ayudar a los refugios que adoptan animales es una excelente forma de poner nuestro granito de arena en contra del abandono animal.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Zlotnick, M., Corrigan, V. K., Griffin, E., Alayon, M., & Hungerford, L. (2019). Incidence of Health and Behavior Problems in Service Dog Candidates Neutered at Various Ages. Frontiers in veterinary science, 6, 334.
  • Bushby, P. A. (2018). The Optimal Age for Spay/Neuter: A Critical Analysis of Spay Neuter Literature. In Southwest Veterinary Symposium.

Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.