Remedios caseros para los perros con vómitos

En los casos en los que el can haya ingerido alimentos tóxicos o elementos no digeribles, es posible que se recupere con nuestra ayuda, aunque habrá de acudir al veterinario si no evoluciona favorablemente
Remedios caseros para los perros con vómitos

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 01 septiembre, 2022

¿Tu perro ha empezado a vomitar recientemente? ¿No come y todo le sienta mal? Entonces es posible que tenga indigestión o gastroenteritis (esto último es más probable si además tiene diarrea). No pasa nada. Si es puntual y no presenta sangre, puede tratarse en casa.

A continuación, te recomendamos algunos remedios caseros para los perros con vómitos.

¿Qué le ha causado los vómitos a mi perro?

Los vómitos de un perro pueden ser causa de infecciones víricas o por bacterias, infecciones parasitarias (como lombrices), alergias e intolerancias alimentarias, alimentos tóxicos o elementos no digeribles. Las tres primeras producirán vómitos y diarreas crónicos, y será conveniente llevar a tu perro al veterinario cuanto antes.

Las dos últimas –alimentos tóxicos y elementos no digeribles– se deben a que tu can ha comido algo que no debía, o que le ha sentado mal. Si es este el caso, el problema puede tratarse en casa.

Perros con vómitos

7 métodos caseros para tratar el vómito de tu perro en casa

Hay varios remedios para perros con vómitos que pueden usarse para curar una gastroenteritis o una indigestión y que pueden encontrarse en casa:

1. Expulsión de lo ingerido

Si algo le ha sentado mal, lo mejor es ayudarle a expulsarlo y no contribuir con más cosas en el estómago. No le des nada de comer a tu perro en 12 horas y después empieza dándole la octava parte de su comida habitual y, si no la rechaza, ve aumentando poco a poco la cantidad con cada comida durante dos o tres días hasta que recupere su cantidad habitual.

2. Agua para hidratarlo

Agua abundante, pero de forma controlada cada hora. Con vómitos o diarrea se pierde mucho líquido y hay que reponerlo. Si no la traga bien, una manera de darle agua es mediante cubitos de hielo, con los que también saciará las ganas de masticar.

Los perros con vómitos deben tener siempre agua a su alcance.

3. Bebidas isotónicas

Para reponer líquidos, se pueden usar también bebidas isotónicas o carbonatadas que, además, proporcionan azúcares e isótopos necesarios para el organismo y que ayudan a la recuperación del animal. Es mejor que consultes con tu veterinario en cuanto a las dosis que se deben ingerir.

4. Yogur

Los perros, así como los humanos, tienen bacterias benignas en el intestino delgado que ayudan con la digestión. Con diarreas fuertes y vómitos, esas bacterias se ven arrastradas y se pierden. El yogur ayuda a reponer estas bacterias y ayudará a tu peludito.

5. Suspende otros alimentos

Evitar a toda costa ofrecerle alimentos para humanos (excepto el yogur). Si su perro no está bien del estómago, le costará más digerir estos alimentos, aunque los tome sin problemas cuando está bien. En este momento estos alimentos podrían contribuir al problema.

6. Prepara infusiones

Infusiones como pueden ser el regaliz, la manzanilla, el jengibre, el arroz o la menta. Se administran 3 cucharadas de la mezcla 2 veces al día. Es importante observar su comportamiento, pues en dado caso que vomite de nuevo, lo mejor será suspender su uso.

7. Dieta blanda

Ofrecerle a tu perrito una dieta blanda, será la mejor forma de ayudar a la recuperación de su digestión. Por ello, después del ayuno, es preferible que consuma alimentos poco irritantes, entre ellos el arroz blanco (eso sí, prepáralo sin condimentos).

Si tras aplicar estos remedios tu perro no mejorara, o se pusiera peor, debes llevar a tu perro al veterinario sin demora, puesto que tal vez sea una infección, una alergia o puede que se haya tragado algo indigerible que se encuentre ‘atascado’.
Vómito amarillo en perros: remedios

Signos de alarma: ¿cuándo ir al veterinario?

Nada más preocupante que los perros con vómitos, por ello es crucial mantener en observación la salud y el progreso del can. Mientras el vómito sea aislado y no se muestre de forma recurrente, es posible administrar cualquier remedio casero. Sin embargo, deberás acudir al veterinario si observas alguno de los siguientes puntos:

  • Envenenamiento: si confirmas que los síntomas son ocasionados por el consumo de veneno, deberás acudir de inmediato con el profesional de la salud animal.
  • Presencia de diarrea: el vómito deshidratará bastante a la mascota, por lo que en conjunto con la diarrea podría constituir un peligro importante para su salud.
  • Aparecen otros síntomas: es normal que el malestar estomacal ocasione un poco de letargia y apatía. Sin embargo, si aparece fiebre, espasmos, o los síntomas principales empeoran, es necesario buscar ayuda profesional.
  • No existe mejoría en las primeras 24 horas: ten en cuenta que el vómito ocasional suele tener una recuperación rápida y progresiva. En caso de que no existan señales de esto, lo mejor es acudir con el veterinario por prevención.
  • Sangre en vómito: la sangre es un indicativo de que algo serio pasa dentro de su organismo, por lo que los remedios caseros no serán suficientes para curar a tu mascota.
  • Palidez de la mucosa: la palidez de la mucosa bucal es un signo clínico de emergencia. Recuerda que el color normal de las regiones internas de la boca debe ser un rosa fuerte.

El tiempo es esencial en estos casos, sobre todo para evitar la deshidratación. Por ello, ante el primer signo no debes esperar.

¿Qué hacer para que no pase otra vez?

Aunque todo en esta vida tiene solución, siempre es mejor prevenir que curar. En este sentido, si quieres evitar que tu perro tenga vómitos –o vuelva a tenerlos– ocasionados por indigestión, lo mejor es procurar que tenga una dieta adecuada con comida para perros; no debe comer la hierba del parque, pues puede ser tóxica debido a los pesticidas.



Asimismo, hay que tener cuidado con la comida para humanos que se le da al perro. Cabe señalar que esta no es mala en sí misma, pues los perros han estado comiendo las sobras de la mesa en las granjas durante siglos y no ha pasado nada. Sin embargo, si se acostumbra a comer algo en casa, y luego se lo encuentra por el parque o en la basura, lo comerá aunque esté en mal estado.

Por otra parte, si tiene hábitos de vida saludables, está limpio, sale a pasear con frecuencia, se ejercita, juega, come bien, y se le vacuna regularmente, será poco probable que aparezcan los vómitos ocasionados por indigestión. ¡Esta será la mejor forma de evitarlos!

Te podría interesar...
¿Qué significa el vómito amarillo en perros?
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
¿Qué significa el vómito amarillo en perros?

El vómito amarillo en perros es algo recurrente y seguro lo has visto al levantarte. Descubre qué es lo que lo provoca aquí.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Hernández, C. A. (2010). Emergencias gastrointestinales en perros y gatos. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 5(2), 69-85.
  • Mora Álvarez, N. A., & Guarín Téllez, D. (2019). Estudio de prefactibilidad para la elaboración de una bebida isotónica para mascotas (Caninas y felinos) en el Valle de Aburrá. (Tesis de grado, Universidad de Atioquia)

Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.