Los perros necesitan ciertos cuidados dentales para mantener limpia y sana su dentadura. Es cierto que esto depende mucho del…
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre en perros?
Probablemente, todos los tutores de perros hayan sufrido algún episodio de fiebre con su animal. Los síntomas son característicos y, con el conocimiento adecuado, fáciles de identificar.

La fiebre en perros es, sin lugar a duda, el proceso patológico que se presenta con mayor frecuencia en la clínica veterinaria diaria. Normalmente, este evento suele ser un síntoma de enfermedad, ya sea infecciosa o de otra índole. A su vez, la fiebre acarrea una serie de síntomas asociados, los cuales son bastantes característicos.
Dada la alta frecuencia con la que se presenta la fiebre en los animales, es necesario conocer los síntomas que esta produce sobre el organismo. Sigue leyendo si quieres conocer cuáles son los síntomas de la fiebre en los perros.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre, como todos sabemos, tiene que ver con la temperatura corporal. Por ello, para comenzar a hablar de ella, conviene conocer la temperatura normal de la especie de la que vamos a hablar hoy: el perro.
En el perro se considera normal un rango de temperatura corporal que oscila entre 38 y 39 grados. Entonces, la fiebre ocurre cuando existe un aumento de esta temperatura fisiológica. De forma un poco más técnica, se puede definir como un trastorno de la regulación térmica que obliga al individuo a adaptarse a un nivel de temperatura superior al normal.
A diferencia de la hipertermia, donde la fuente de calor es exógena y los mecanismos reguladores de la temperatura corporal —hipotálamo— funcionan correctamente, en la fiebre existe una alteración en estos mecanismos.
Cuando el termostato hipotalámico se altera y considera normal los 41 grados centígrados corporales, los 39 grados —que sería lo usual— son interpretados como una hipotermia, por lo que el cuerpo trabajará a nivel metabólico para aumentar esos dos grados de diferencia.
Causas de la fiebre
La mayor parte de las causas de la fiebre suelen ser de orígenes sépticos e infecciosos, tanto localizados como generalizados. Por ejemplo, una herida infectada puede producir este cuadro. También existen eventos no infecciosos causantes de fiebre. Estamos hablando de los siguientes:
- Ciertos procesos tumorales, especialmente con crecimiento rápido.
- Hemolisis vasculares.
- Infartos.
- Incluso una inyección intramuscular con reacción local puede producir fiebre.
Consideraciones, febrícula e hiperpirexia
Los síntomas producidos por la fiebre van a depender, fundamentalmente, de dos factores:
- Características del animal: no es lo mismo este proceso patológico sobre en un cachorro que en un perro adulto, como tampoco tendrá los mismos síntomas un can sano que uno enfermo.
- Tipo de fiebre: una ligera febrícula de unas pocas décimas puede producir unos síntomas del todo inapreciables. En cambio, una fiebre acusada, llamada hiperpirexia en jerga médica, provocará una sintomatología más evidente.
Síntomas de la febrícula en perros
Por suerte, es la presentación más habitual. En la mayoría de las ocasiones, las fiebres en los perros que se atienden en consulta no suelen superar los 40 grados centígrados corporales. Vamos más allá, pues en algunos casos, esta febrícula aparece como un hallazgo casual en una revisión sin que el tutor haya percibido nada.
En estos perros enfermos, se pueden llegar a notar los siguientes síntomas:
- Ligero decaimiento y apatía.
- Falta de apetito, pues el can puede incluso rechazar por completo la comida.
- Trufa seca y caliente. Esto no siempre es indicativo de fiebre, pero en ocasiones sí que existe una relación directa con ella.
- Leve sequedad de las mucosas.
Síntomas de la hiperpirexia
Cuando la temperatura corporal del perro supera los 40 grados, ya se puede hablar de fiebre alta o hiperpirexia. En estos casos, los animales suelen mostrar unos síntomas más acentuados. Asimismo, la hiperpirexia puede poner en peligro la vida del can, por lo que es necesario un tratamiento rápido.
Un perro con hiperpirexia va a mostrar todos o algunos de los siguientes síntomas:
- Sequedad en las mucosas muy acusada. Al tocar estos tejidos se notan completamente secos.
- Disminución de la cantidad de orina producida, así como aumento de concentración de la misma. Es característica una orina muy oscura y olorosa.
- Animal muy decaído. Puede incluso haber disminución de los reflejos y ausencia de respuesta a estímulos externos.
- Pérdida de masa muscular y anorexia. Suele ser muy evidente a simple vista y se presenta de forma aguda.
Prevención y rapidez
En líneas generales, estos son los síntomas más habituales que produce la fiebre sobre los perros. A pesar de estas pautas generales, es necesario recalcar que cada animal es un mundo: un perro puede no mostrar ningún signo o pasar unos días decaído y sin energías.
En casos de hiperpirexia, los síntomas avisan de que la vida del perro puede estar en peligro, por lo que la visita al veterinario debe ser inmediata. Esperamos que estos consejos os sean útiles para detectar de forma precoz los síntomas de este proceso sobre los perros.
Licenciado en veterinaria por la Universidad de León en el año 2013. Realización de distintos cursos relacionados con la clínica de pequeños animales y exóticos. Técnico especialista en seguridad alimentaria por la Universidad europea Miguel de Cervantes, y actualmente cursando un máster de sistemas de gestión de calidad en industrias alimentarias. Trabajando en clínica de pequeños animales desde el año 2013 donde lleva a cabo las labores propias de la profesión. Durante este periodo ha complementado su formación con la asistencia a distintas charlas y congresos en el ámbito de la clínica de pequeños animales.