Si bien es cierto que los canes pueden devolver la comida ingerida por comer mucho o de manera ansiosa, así como por hacer ejercicio justo después de alimentarse, hay algunos síntomas que pueden indicar afecciones graves
Los perros pueden vomitar por diversos motivos. Por lo general, suele tratarse de una cuestión pasajera y que no presenta mayor gravedad. Pero si el hecho se repite, quizá sea un signo de que algo –más o menos grave– le está pasando a tu perro y que, por algún motivo, es necesario realizar una visita al veterinario.
Te contamos algunas causas de los vómitos en los perros:
Vómitos en los perros: cuándo preocuparse
Debes saber que hay muchos motivos por los que los perros pueden vomitar y que, en principio, son de fácil solución. Por ejemplo, puede ser porque ingieran mucha cantidad de comida y/o lo hagan demasiado rápido.
También puede ser porque se ejerciten inmediatamente después de alimentarse. Sin embargo, si la situación se repite, puede deberse a cuestiones que requieren de la atención de un profesional.
Ten en cuenta que en los animales ancianos, en los que tienen algún inconveniente de salud y en los cachorros los vómitos suelen resultar más peligrosos.
A continuación, te presentamos algunas señales que pueden estar indicando que tu perro vomita por cuestiones que requieren de una consulta al veterinario:
Vómitos continuos, incluso después de varias horas de no ingerir alimentos.
Vómitos con sangre de color rojo brillante o con aspecto de granos de café (se trata de sangre que fue parcialmente digerida).
Los canes pueden vomitar por motivos diversos y con distintos grados de gravedad. Te detallamos algunas de las causas que provocan vómitos en los perros.
Causas que pueden ocasionar vómitos en los perros
Toma nota de nueve de las causas que suelen generar vómitos en los perros. Ante la menor duda de que el animal no se encuentre bien, realiza una consulta a un profesional de tu confianza.
Obstrucción
Si el perro ha ingerido algún hueso o se ha tragado parte de un juguete o de algún otro objeto, puede que algún elemento haya quedado atorado en su estómago o intestino.
Como un acto reflejo, intentará vomitar para eliminarlo. Algunas veces lo consigue. De todas formas, si sospechas que tu mascota está atravesando este tipo de situación, llévala al veterinario con urgencia.
Virus
Cuando el can está infectado por parvovirus, moquillo o coronavirus es probable que tenga vómitos, además de otros síntomas, como inapetencia o diarrea. Los cachorros suelen ser los más afectados en estos casos.
Envenenamiento e intoxicaciones
En el caso de que el animal haya ingerido alguna sustancia tóxica o venenosa, su cuerpo procurará expulsarla a través del vómito. Si crees que tu perro sufre algún tipo de intoxicación o envenenamiento, trata de identificar la sustancia y llévalo al veterinario sin perder un segundo más de tiempo.
Parásitos intestinales
Los dos parásitos intestinales más habituales que provocan, además de vómitos, diarrea y pérdida de peso en los canes son Ancylostoma y Giardia.
Úlcera estomacal
Cuando el vómito contiene sangre o presenta un tono negro y turbio, es muy probable que el perro tenga una úlcera en su estómago.
Alteraciones en la dieta
Cualquier modificación en la dieta de tu mascota puede ocasionar que vomite: cambios en la marca o variedad del pienso, comida extra que le ofreces como premio o incluso lo que haya ingerido al explorar en el cubo de la basura propio o ajeno.
Inflamación de los intestinos
Si elvómito del can es blanquecino y con fluidos estomacales, puede que padezca una inflamación crónica de los intestinos. Aquí se impone una dieta estricta determinada por un especialista.
Acidez estomacal
Cuando el perro vomita un líquido amarillento, por lo general después de comer, la causa podría encontrarse en una sobreproducción de bilis o de ácidos del estómago. En estos casos, alimenta a tu perro con mayor frecuencia, pero en proporciones más pequeñas.
Tumores
Los canes ancianos tienen mayores posibilidades de desarrollar tumores. Si estos afectan el hígado, los riñones o el sistema digestivo, lo más probable es que estos animales presenten vómitos junto a otra serie de señales. Si tu perro es mayor, realízale controles médicos periódicos para garantizarle la mejor calidad posible de vida.
El hipotiroidismo, provocado por un mal funcionamiento del tiroides, da lugar a que la producción y liberación de hormonas tiroideas disminuya. Conocemos qué lo provoca en humanos y cómo tratarlo, pero las causas y tratamiento del hipotiroidismo en perros no…
Al igual que los humanos muchas veces nos mostramos reacios a la hora de acudir a un especialista médico, nuestras mascotas también pueden vivir la visita veterinaria como una experiencia traumática. Generalmente, cuando un animal necesita atención médica no se…
Son muchas las enfermedades que podemos contagiarnos de las mascotas, por lo que debemos informarnos muy bien sobre ellas. En el siguiente artículo te informamos sobre la infección por Campylobacter que está presente en perros y puede causarnos diarrea, entre…
Cuando adoptamos un cachorro, seguro que nos preguntamos cuándo le tocan las vacunas y la desparasitación, y cuáles son o no obligatorias. Para ayudarte a calmar todas tus dudas te traemos el definitivo calendario de desparasitación y vacunas, para así…
Esta enfermedad que provoca problemas en la vista de las mascotas puede incluso causar la ceguera. Por eso es tan importante llevarlas a la revisión con el veterinario. En este artículo te ponemos al día sobre el glaucoma en perros.…
También conocido como ‘derrame abdominal’, la ascitis en perros aparece cuando se acumulan –de manera anormal– fluidos en la cavidad del abdomen. Si bien no sería un problema en sí, lo que preocupa a los veterinarios es el trastorno que…