La ganadería caprina engloba el conjunto de operaciones encaminadas a criar animales de la especie Capra aegagrus hircus. Se trata…
La cabra enana: un adorable animal para tener en casa
Su altura de unos 45 centímetros y su peso de 30 kilogramos facilitan la estancia de la cabra enana en el ámbito familiar

La cabra enana es una especie que por su reducido tamaño y carácter afable ha pasado de considerarse un animal de ganado a uno doméstico. A pesar de la diversidad de razas, su común sociabilidad la convierte en una interesante opción como mascota.
Tradicionalmente, vacas, ovejas y cabras se han asociado con especies de ganadería propias del entorno rural. Sin embargo, en los últimos años, la cabra enana se ha integrado como alternativa a la hora de elegir un animal de compañía.
Características de la cabra enana
Algunas de las razas de cabra enana más populares son: la cabra australiana miniatura, la cabra enana nigeriana y la cabra pigmea. Todas ellas tienen un reducido tamaño, pero es esta última la que por sus 45 centímetros de altura suele vincularse a la denominación de cabra enana.
La cabra pigmea tiene sus orígenes en África occidental, concretamente en Camerún, y es posteriormente exportada a Europa y a Estados Unidos. Al principio, su crianza estaba asociada a la obtención de leche y carne, pero su talante amigable propició la inclusión en el entorno familiar. Además, se convirtió en un animal de exhibición en circos y zoológicos.
La cabra enana pigmea no suele sobrepasar los 30 kilogramos y, generalmente, presenta un pelaje corto, liso y con manchas de diversas tonalidades. Los machos se distinguen por tener una cornamenta más prominente, que puede ser espiralada. Su esperanza de vida está entre los 10 y los 15 años, frente a los 18 años que puede alcanzar la cabra común.
Consejos para su cuidado en el ámbito doméstico
La extrapolación del campo al hogar implica una serie de cuidados que pueden no ser viables para todo dueño.
- Disponer de suficiente espacio. A pesar de que este animal tiene unas dimensiones menores a las de otras mascotas, los propietarios no pueden olvidar el origen rural y la naturaleza saltadora. Así, deben contar con espacio para correr y un refugio en el que protegerse de las inclemencias atmosféricas. Además, es importante vallar el perímetro para que sea infraqueable.
- Prefieren la compañía. Son animales típicamente gregarios y más aún la cabra pigmea, cuya facilidad para sociabilizar las hace a su vez dependientes de otros congéneres o personas. Por ello, es preferible comprar al menos un par de ellas, lo que incrementa el espacio requerido y el gasto económico.
- Alimentación variada. Lo más recomendable es proporcionar una dieta a base de pasto, heno, grano y todo tipo de vegetales. En el caso de no poder administrarla, los dueños deben informase sobre piensos especiales que cubran las necesidades alimentarias. Es importante asegurarse de que la cabra recibe la cantidad de minerales recomendada, mediante la compra de preparados específicos como la lama de sal.
- Dedicar la atención necesaria. Estos animales son afables y juguetones, por lo que demandan afecto y estimulación. Además, dependiendo de la raza o entorno, requieren una serie de cuidados en cuanto al lavado, cepillado, esquilado o corte de pezuñas.
- Requerimientos legales. Dependiendo de la zona, la adquisición de esta mascota puede implicar algún documento o licencia necesaria, como las relacionadas con su transporte. La razón es que a efectos jurídicos siguen siendo considerados animales de ganado, y más en el ámbito municipal.
La cabra enana es la nueva opción frente a las comunes mascotas. Sin embargo, es importante asegurarse de que se disponen de los recursos financieros y espacio-temporales necesarios para satisfacer su bienestar.
Graduada en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares en 2018. Finalizó sus estudios con la obtención del Premio Extraordinario de Fin de Grado. Ha estudiado el Grado de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. A partir de enero 2020 estudia un Máster en Industria Alimentaria por el CESIF. Paloma de los Milagros realizó el curso de Inglés C1 por el British Council en la Universidad de Alcalá de Henares. Así mismo, en 2014 vivió una experiencia como voluntaria con la ONG Cooperatour en Jaipur, India. Posteriormente, en 2018 trabajó como técnico de laboratorio en DAGU S.A., Guadalajara.