Oso hormiguero: todas las características y su comportamiento

Como su propio nombre indica, se alimenta de hormigas principalmente; se abraza a sus depredadores para defenderse, pues les clava sus garras fuertemente para disuadirlos
Oso hormiguero: todas las características y su comportamiento

Escrito por Yamila

Última actualización: 09 febrero, 2022

Este animal conocido por su largo hocico y su pegajosa lengua vive en Sudamérica y América Central. Su principal alimento son las hormigas, las cuales atrapa de una forma más que eficiente. En este artículo te contaremos todo sobre el oso hormiguero, quien a pesar de su nombre, no está emparentado con los úrsidos.

Características y alimentación del oso hormiguero

Pertenece a la familia de los mamíferos placentarios, tiene cuerpo robusto -puede pesar 40 kilos y medir 130 centímetros- y su pelaje varía entre diferentes tonos de gris, negro y beige. Sus patas delanteras son largas y presentan uñas fuertes y curvadas que le permiten trepar a los árboles o caminar entre la vegetación.

La cabeza del oso hormiguero es pequeña en comparación con el cuerpo y su hocico largo alberga una lengua de hasta 60 centímetros de largo. No posee dientes pero sí un gran sentido del olfato, que le permite encontrar la comida.

Oso hormiguero: comportamiento

La dieta de este animal se compone de termitas y hormigas –es un mirmecófago– y su técnica para conseguir alimento es muy eficaz: primero rompe el hormiguero o termitero con las uñas, luego introduce su hocico y saca la lengua viscosa gracias a la cual captura los insectos.

Hábitat y comportamiento del oso hormiguero

El oso hormiguero vive en selvas, bosques, pastizales, montes o sabanas… ¡Cualquier sitio donde haya hormigas o termitas! Se trata de un mamífero pasivo, apacible y tranquilo, que solo ataca para defenderse cuando es necesario. Por otra parte, sus principales depredadores son los jaguares, pumas y lobos. Su técnica consiste en ‘abrazarse’ al peligro y clavarle fuerte las garras, con el fin de disuadirlo.

Es un animal de hábitos solitarios y solo se une a otro en el período de celo o bien durante el tiempo que la cría permanece al lado de su madre. Las hembras tienen un único cachorro por camada tras 190 días de gestación. Desde que nace, el bebé es llevado en la espalda de su progenitora, a la cual se agarra con sus garras y se camufla con el pelaje materno.

Oso hormiguero: hábitat

Especies de oso hormiguero

Si bien las características generales son iguales entre todos los osos hormigueros, podemos destacar cuatro especies, debido a su localización o su tamaño:

1. Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)

Es el insectívoro más grande del mundo, tiene hábitos diurnos y por las noches regresa a su cueva para protegerse del frío. Utiliza su olfato para hallar la comida, y una vez encontrada, sus poderosas garras.

Se mueve con gran velocidad a pesar de su tamaño y come con apetito voraz: introduce la lengua hasta 150 veces por minuto en un hormiguero. Su técnica es muy eficaz y necesaria para evitar que las hormigas lo piquen. A diferencia de las demás especies, el oso hormiguero gigante no posee cola prensil.

2. Oso hormiguero enano u hormiguero pigmeo (Cyclopes didactylus)

También se lo conoce como oso hormiguero pigmeo y es el más difícil de hallar debido a su timidez y sigilo para andar entre los árboles, de donde casi nunca desciende. Su pelaje es de color beige, tiene cara más corta, se alimenta también de larvas (además de hormigas) y no es muy activo. Su cola prensil le permite colgarse boca abajo de las ramas y conseguir comida gracias a su larga lengua.

3. Oso hormiguero mexicano (Tamandua mexicana)

El tamandua pasa la mayor parte de su vida entre los árboles de bosques, manglares y sabanas. Rasga los termiteros y hormigueros del suelo y troncos y deslizan la lengua entre estos para conseguir comida. Esta especie se distribuye en el sur de México, en varias partes de Centroamérica y en el norte de Sudamérica.

4. Oso hormiguero melero (Tamandua tetradactyla)

También se lo llama ‘hormiguero de collar’ debido a que tiene una franja más clara de pelo alrededor del cuello. Puede vivir en las selvas, las sabanas y los bosques, siempre que tengan agua dulce cerca. Se le puede encontrar por Venezuela, Argentina, Paraguay y Colombia.

En peligro de extinción

Todas las especies del oso hormiguero se encuentran en alguna categoría de riesgo en diferentes zonas de América. Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a 3 de ellos como especies de menor preocupación, lo cual se debe a la escasez de información sobre sus poblaciones.

Aunque no se sabe con seguridad la situación ecológica de los osos hormigueros, varios especialistas afirman que existe una reducción en la cantidad de especímenes. Esto ha ocasionado que varios gobiernos les proporcionen protección especial.

Te podría interesar...
El trabajo en equipo de las hormigas
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
El trabajo en equipo de las hormigas

Cuando hablamos de organización y cooperación, estos pequeños insectos pueden darnos una buena lección. Sin duda, su lema es "la unión hace la fuer...




Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.