El parecido de los seres humanos con el resto de primates es más fascinante a medida que se realiza cada nuevo descubrimiento. Quienes han tenido el privilegio de poder observarlos…
Oso hormiguero: todas las características y su comportamiento
Como su propio nombre indica, se alimenta de hormigas principalmente; se abraza a sus depredadores para defenderse, pues les clava sus garras fuertemente para disuadirlos

Este animal conocido por su largo hocico y su pegajosa lengua vive en Sudamérica y América Central. Su principal alimento son las hormigas, las cuales atrapa de una forma más que eficiente. En este artículo te contaremos todo sobre el oso hormiguero, quien a pesar de su nombre, no está emparentado con los úrsidos.
Características y alimentación del oso hormiguero
Pertenece a la familia de los mamíferos placentarios, tiene cuerpo robusto -puede pesar 40 kilos y medir 130 centímetros- y su pelaje varía entre diferentes tonos de gris, negro y beige. Sus patas delanteras son largas y presentan uñas fuertes y curvadas que le permiten trepar a los árboles o caminar entre la vegetación.
La cabeza del oso hormiguero es pequeña en comparación con el cuerpo y su hocico largo alberga una lengua de hasta 60 centímetros de largo. No posee dientes pero sí un gran sentido del olfato, que le permite encontrar la comida.
La dieta de este animal se compone de termitas y hormigas –es un mirmecófago– y su técnica para conseguir alimento es muy eficaz: primero rompe el hormiguero o termitero con las uñas, luego introduce su hocico y saca la lengua viscosa gracias a la cual captura los insectos.
Hábitat y comportamiento del oso hormiguero
El oso hormiguero vive en selvas, bosques, pastizales, montes o sabanas… ¡Cualquier sitio donde haya hormigas o termitas! Se trata de un mamífero pasivo, apacible y tranquilo, que solo ataca para defenderse cuando es necesario. Por otra parte, sus principales depredadores son los jaguares, pumas y lobos. Su técnica consiste en ‘abrazarse’ al peligro y clavarle fuerte las garras, con el fin de disuadirlo.
Es un animal de hábitos solitarios y solo se une a otro en el período de celo o bien durante el tiempo que la cría permanece al lado de su madre. Las hembras tienen un solo cachorro por camada tras 190 días de gestación. Desde que nace, el bebé es llevado en la espalda de su progenitora, a la cual se agarra con sus garras y se camufla con el pelaje materno.
Especies de oso hormiguero
Si bien las características generales son iguales entre todos los osos hormigueros, podemos destacar cuatro especies, debido a su localización o su tamaño:
1. Oso hormiguero gigante
Es el insectívoro más grande del mundo, tiene hábitos diurnos y por las noches regresa a su cueva para protegerse del frío. Utiliza su olfato para hallar la comida, y una vez encontrada, sus poderosas garras.
Se mueve con gran velocidad a pesar de su tamaño y come con apetito voraz: introduce la lengua hasta 150 veces por minuto en un hormiguero. Su técnica es muy eficaz y necesaria para evitar que las hormigas lo piquen. A diferencia de las demás especies, el oso hormiguero gigante no posee cola prensil.
2. Oso hormiguero enano
También se lo conoce como oso hormiguero pigmeo y es el más difícil de hallar debido a su timidez y sigilo para andar entre los árboles, de donde casi nunca desciende. Su pelaje es de color beige, tiene cara más corta, se alimenta también de larvas (además de hormigas) y no es muy activo. Su cola prensil le permite colgarse boca abajo de las ramas y conseguir comida gracias a su larga lengua.
3. Oso hormiguero mexicano
El tamandua pasa la mayor parte de su vida entre los árboles de bosques, manglares y sabanas. Rasga los termiteros y hormigueros del suelo y troncos y deslizan la lengua entre estos para conseguir comida.
4. Oso hormiguero del sur
También se lo llama ‘hormiguero de collar’ debido a que tiene una franja más clara de pelo alrededor del cuello. Puede vivir en las selvas, las sabanas y los bosques, siempre que tengan agua dulce cerca.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)