Actualmente, cada vez más dueños optan por ofrecer una alimentación cruda y natural a sus mascotas. En la amplia gama…
Alimentos prohibidos para loros
La comida de estas aves es muy específica, y salirse de ahí conlleva serios riesgos para la salud del animal, hasta el punto de que se le puede provocar la muerte

La alimentación de los loros es uno de los puntos más importantes a la hora de tener una de estas mascotas. Existen múltiples alimentos prohibidos para loros que debemos tener en cuenta a la hora de elaborar sus complicadas raciones; corremos el riesgo de que se intoxiquen.
¿Qué comen los loros?
Como norma general, los loros deben comer pienso especializado, junto a fruta fresca y semillas que enriquezcan su dieta. Dicho lo cual, debemos ayudarnos de profesionales y no experimentar con alimentos que puedan intoxicar a estas aves. Vamos a repasar la alimentación de los loros antes de tratar los alimentos prohibidos:
- Aunque muy utilizadas, las mezclas de semillas tienen el inconveniente de que los loros suelen seleccionar las más apetecibles, como pipas y cacahuetes. Eligen, así, los alimentos que contienen excesiva grasa.
- En cuanto a los alimentos como el pienso, este tipo de comida suele ser mucho más balanceada y, al ser croquetas a base de mezcla de semillas y frutas, el loro no tendrá capacidad para elegir alimentos más insanos. Es por ello que puede ser una buena opción para usar de base de la dieta, siempre que sea de buena calidad.
- Las frutas son muy apetecibles para las aves, y probablemente las más indicadas sean plátano, melón, melocotón, cerezas, mandarina, naranja, mango, manzana, kiwi, papaya, albaricoque o uva.
- Berro, acelga, espinacas, apio, alcachofa, pimiento verde, coliflor, brócoli, pepino, zanahorias o tomate pueden ser suministradas a estas aves; si bien las verduras pueden ser algo más aburridas, conviene probar cuáles prefieren para no abusar de frutas azucaradas.
Una dieta adecuada
Una dieta variada y balanceada, libre de alimentos prohibidos para loros, es sin duda la más beneficiosa. Probablemente, lo más adecuado sea basar la alimentación en pienso de alta calidad, y que este sea al menos el 50% de la dieta.
En cuanto a la fruta y verdura, ya comentadas, debe ser variada, y se recomienda su disposición todos los días, por lo que pueden representar entre el 20 y el 40% de la dieta de estas aves.
Por último, las mezclas de semillas y las legumbres permiten enriquecer la dieta, pero deben darse de forma ocasional, e incluso los derivados lácteos sin sal ni mucho azúcar pueden ser una buena forma de enriquecer su alimentación.
Siempre recomendamos que para satisfacer las necesidades etológicas de estos animales, su dieta no se disponga en tolvas, sino en dispositivos de enriquecimiento ambiental en loros de compañía.
Alimentos prohibidos para loros: frutas y verduras
Por supuesto, la mayoría de alimentos procesados consumidos por personas son alimentos prohibidos para loros. En este sentido, os hemos comentado las dietas correctas porque la mayoría de lo que se sale de estas es perjudicial para la dieta de estas aves.
Dentro de las frutas, podríamos destacar el aguacate como uno de los grandes alimentos prohibidos para loros: posee un elemento llamado persina, que causa un choque cardiorespiratorio. Otra de las frutas que no es recomendable es la sandía, debido a su alto contenido en glicoalcaloides.
La berenjena y algunos tubérculos como la patata contienen solanina, un tóxico para la mayoría de especies animales. Estos se pueden eliminar mediante cocción completa, pero es preferible que tampoco se la demos de esta forma. El ajo y la cebolla son otros de los alimentos prohibidos para loros, al igual que para la mayoría de especies animales, pues pueden generar anemias bastante fuertes.
Es desaconsejable el consumo de semillas de frutas, pues muchas contienen cianuro, si bien las dosis necesarias son altas. Aunque los cítricos figuran en ocasiones como alimentos prohibidos para loros, se les pueden dar perfectamente, si bien abusar de ellos puede causar ligeras diarreas.
Otros alimentos prohibidos para loros
La miel es mal digerida por estos animales, por lo que altera al microbiota intestinal y produce inflamación del estómago, conocida como gastritis.
El café y el té se tienen como alimentos prohibidos para loros, debido a su elevado contenido en cafeína y teína, que producen hiperactividad en estos animales, lo que podría desembocar en problemas cardíacos.
Otro de los grandes tóxicos es el chocolate, el gran veneno para los perros y muchos otros animales, entre ellos estas aves. La teobromina estimula el sistema nervioso y puede causar convulsiones, vómitos, diarrea y muerte. Nunca debemos dar chocolate a ningún animal, y su ingestión requiere la atención inmediata de un veterinario.
Aunque sea una obviedad, el alcohol, la sal o la comida de perros y gatos son alimentos prohibidos para loros, y nunca deben darse, aunque sea de forma ocasional.
Ten cuidado con estos alimentos prohibidos para loros cuando elabores la dieta de tu mascota, pues pueden poner en peligro su estado de salud y bienestar.
Graduado en Veterinaria por la Universidad de León (2018). Especialización en Biología y Comportamiento de Primates (Biología de la Fauna) por la Universitat de Girona. Ha participado en distintos cursos y conferencias:
- XVIII Jornadas AVAFES-Zaragoza sobre Primatología de la Asociación AVAFES-Zaragoza (2014-2015).
- VI Ciclo de Conferencias de la Fauna Exótica y Salvaje de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
- Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre organizado por la Asociación AVAFES León (mayo de 2016).
- X Curso Teórico-Práctico de Primatología: la Comunicación en los Primates en el Centro de Rescate de Primates Rainfer (abril, 2017).
- III Curso de Clínica en Hurones de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
- Curso “Crisis de Biodiversidad, conservación y especies amenazadas” de La Jurbial Servicios Ambientales y Universidad de León.
- Curso “Bienestar Animal de Fauna Silvestre en Cautividad” organizado por Avafes León (febrero de 2017).
- Curso MOOC de “Retos Medioambientales en un mundo cambiante” de la Universidad de Navarra (diciembre de 2016).
- Curso MOOC de “Cognición y emoción canina” de la Universidad de Duke (febrero de 2017).
- Curso MOOC de “Introducción a la Conservación” de United for Wildlife (2015).