9 remedios caseros para la tos en los perros
Los perros pueden tener tos por motivos diversos: desde alergias estacionales hasta atragantamientos con la comida, son muchas las razones que generan este síntoma en canes. Sin embargo, existen varios tipos de remedios caseros y tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas de la tos y mejoran la salud de los perros.
Aunque hay distintas opciones caseras a las que se suele recurrir para aliviar la tos en los perros, si el animal tose regularmente durante más de 24 horas, debes llevarlo al veterinario sin demora. Aquí te mostramos algunos remedios caseros para la tos en los perros, pero solo son aplicables si el cuadro de tu mascota es leve y no presenta impedimentos a la hora de respirar.
¿Qué es la tos en los perros?
Al igual que en los humanos, la tos es un reflejo del cuerpo que busca expulsar ciertas sustancias (mucosidades) de las vías respiratorias. Debido a que el movimiento es brusco, se ocasiona una serie de exhalaciones bruscas que “raspan” la garganta y producen el característico sonido de la tos.
La tos en los perros en realidad es un síntoma y no una patología, puesto que surge para intentar despejar las vías de respiración. No obstante, el exceso de mucosidad o líquidos dentro de los pulmones o en cualquier parte de la vía, son provocados por diferentes patologías. La mayoría de ellas son ocasionadas por virus, bacterias o alergias, pero también podrían ser producto de problemas cardiacos u obstrucciones.
Tipos de tos en el perro
Según las características con las que se manifieste la tos, se puede clasificar de diferentes formas:
- Seca o no productiva: es una tos fuerte y constante que se escucha “raspar” demasiado la garganta del perro. Como su nombre lo menciona, no permite sacar la mucosidad.
- Húmeda o productiva: se caracteriza por ser menos estruendosa, ya que va acompañada de la mucosidad o la secreción que aminora el sonido de la tos.
- Crónica: como su nombre lo dice, se refiere a una tos que se mantiene durante mucho tiempo en el perro. Por lo común, es producto de problemas de salud complejos o por causas idiopáticas.
¿Cómo se trata la tos en los perros?
Aparte de los remedios caseros, la tos en los perros debe ser tratada por medio de un profesional de la salud veterinaria. Por lo general, dicho tratamiento varía en función del agente causal que la provoque. Sin embargo, es normal que se receten fármacos antiinflamatorios (reducen el malestar general), analgésicos (reducen el dolor) y antibióticos o antivirales.
Te podría interesar: Cómo calmar la tos en los perros
Además de estos medicamentos, algunos especialistas podrían recetar el uso de expectorantes que ayuden en la expulsión de la mucosidad en las vías respiratorias. Así como también algún tipo de broncodilatador, los cuales relajan los músculos de las vías aéreas y permiten que la tos saque las mucosidades. De nueva cuenta, el único capacitado para dictar qué fármacos son necesarios para cada caso es el veterinario.
Si bien es cierto que los tratamientos farmacológicos son eficientes y permiten recuperar rápido la salud de la mascota, también existen remedios caseros que ayudan a aliviar la tos en perros. Dichos remedios utilizan diferentes productos o alimentos cotidianos que funcionan de manera similar a las medicinas. Claro está, solo sirven como apoyo al tratamiento principal, más no lo sustituyen por completo.
Algunos remedios caseros para aliviar la tos en los perros
Si la tos en los perros no viene acompañada de otros síntomas que pueden causar preocupación (sangrado, respiración acelerada y dificultosa, vómitos y secreciones purulentas, entre otros), prueba con algunas de estas opciones caseras para ponerle fin.
1. Miel
Una cucharada cada tres o cinco horas contribuye a suavizar su garganta. De todas formas, no debes darle miel en exceso a tu can, ya que puede provocarle malestar estomacal.
No le suministres este alimento si tu mascota es menor de un año, pues a veces contiene esporas del patógeno Cloristridium botulinum que pueden dañar su sistema inmunitario, porque aún no está desarrollado por completo. Y otro detalle importante: la miel debe ser natural. No tiene que estar procesada ni llevar aditivos ideados para el consumo humano.
La miel también es una fuente de energía excelente en momentos de enfermedad.
2. Aceite de coco
Entre los múltiples beneficios que esta sustancia proporciona a tu perro, el agregar dos cucharadas en su bebedero ayudará a reforzar sus defensas, además de aliviar su tos. No abuses de él, ya que podría provocar diarrea en exceso.
3. Canela
Si tu mascota la acepta sin problemas, puedes espolvorearla en sus comidas. Además de calmar la tos, es un buen antiséptico. De todas formas, nunca le des canela en polvo directamente a tu can con una cuchara: podría irritarse su garganta y provocar que se ahogue.
Tal y como indican investigaciones científicas, la canela tiene propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antivirales y podría ayudar a tu can a superar su cuadro infeccioso. De todas maneras, este remedio nunca sustituirá a un antibiótico brindado por un profesional en medicina canina.
4. Jugo de níspero
Esta fruta (Eriobotrya japonica) es rica en vitamina A y contribuirá a fortalecer el sistema inmunitario del can y a mejorar el estado de las membranas mucosas. Intenta que beba un vaso y, si no lo logras, utiliza una jeringa de plástico para dárselo poco a poco.
5. Vegetales de hojas verdes
Si logras que tu perro los consuma, estarás incorporando una buena dosis de vitamina C en su organismo para aumentar sus defensas y hacerlo más resistente a las infecciones. Según indican investigaciones, los vegetales también son ricos en fibra, antioxidantes y otras vitaminas (como la K). Todos estos compuestos ayudarán a que tu can mejore a nivel general de salud.
6. Té de menta
Dáselo a tu can con un gotero o jeringa. Tiene propiedades expectorantes y descongestivas, así que mejorará su cuadro de tos. De todas formas, asegúrate de que esté descafeinado para evitar que se sobreexcite.
7. Vahos
Cuando tu mascota duerma, coloca un recipiente con agua caliente cerca de su nariz para que inhale el vapor. Esto hará que sus vías respiratorias se ensanchen y pueda expectorar el moco con mayor facilidad. También puedes agregar al agua hojas de equinácea, para que el resultado sea más efectivo.
8. Probióticos
Los probióticos específicos para perros pueden ayudar a que el cuadro de tos no se convierta en un problema generalizado, sobre todo en el aparato gastrointestinal. Tal y como indica el American Kennel Club (AKC), estos compuestos son de gran utilidad cuando el can está enfermo, estresado, desnutrido o tomando antibióticos.
Los probióticos contienen bacterias beneficiosas para el mantenimiento de la salud intestinal e inmunitaria del can. Los preparados suelen albergar bacterias como Lactobacillus acidophilus, Enterococcus faecium, Bifidobacterium lactis, Lactobacillus casei y Bifidobacterium breve.
9. Caldos de pollo y de carne
Muchos perros enfermos pierden el apetito y dejan de comer cuando tienen tos. En estos casos, se recomienda ofrecerles caldos de pollo o de carne (siempre sin sal). Estos mantendrán hidratado al can, estimularán sus ganas de alimentarse y, además, el paso de líquido por su garganta ofrecerá un efecto calmante.
Otros consejos para aliviar la tos en los perros
Además de los remedios caseros, ten en cuenta estas opciones para tratar de quitarle la molesta tos a tu perro:
- Adminístrale una pequeña dosis de remedio antitusivo pediátrico. La cantidad la puedes calcular con en el peso de tu mascota, pero siempre con ayuda de un veterinario. Nunca automediques a tu can sin indicación profesional previa.
- Dale de beber agua filtrada. Sucede que algunos perros desarrollan alergias a los químicos del agua del grifo que pueden provocarle tos.
- Cambia su alimento. Los aditivos en el pienso también pueden provocarle reacciones alérgicas con el paso del tiempo, incluida la tos. Prueba con una nueva dieta a ver si mejora.
- Proporciónale vitamina C en suplementos para estimular su sistema inmunológico. Las dosis son de 100 miligramos diarios para perros pequeños, 250 para medianos y 500 para grandes. Baja la cantidad si tu can empieza a tener diarrea y consulta siempre la dosis a administrar con un profesional.
- También puedes recurrir a algunos medicamentos homeopáticos. Asesórate con un especialista sobre las opciones más indicadas, pues no siempre funcionan.
- Mételo en el baño, cierra la puerta y abre la ducha de agua caliente para que el vapor alivie su irritación. Quédate al lado de tu perro durante este proceso para que se sienta acompañado y no se altere ante esta situación extraña. Si ves que se agobia demasiado, cesa la actividad e inténtalo con más calma la próxima vez.
- Intenta mantenerlo tranquilo hasta que se le vaya la tos. Si tu perro es joven y juega agresivamente, puede dañar sus tejidos respiratorios.
- Evítale irritaciones extras. No lo expongas al humo, no fumes cerca de tu perro y conserva tu casa ventilada y libre de polvo. Si utilizas productos químicos para la limpieza, procura que al animal no se acerque a la zona donde estás realizando esos quehaceres domésticos.
- Paséalo temprano por la mañana o al atardecer, cuando el aire suele ser más puro. Durante el resto del día, haz que se quede dentro de tu casa en un ambiente cálido. Por supuesto, evita sacar al perro a zonas contaminadas o con micropartículas irritantes en suspensión (carreteras, fábricas, etc.)
- Dale alimento húmedo para evitarle irritaciones al tragar.
- Quítale su collar, pues así aliviarás más la zona afectada.
- Mantén a tu mascota alejada de otros perros para evitar posibles contagios.
Descubre: 4 tratamientos para la tos en perros
Recuerda consultar siempre al veterinario ante la menor duda que te surja. Él sabrá indicarte si estás utilizando los métodos adecuados para aliviar y curar la tos de tu mascota.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Kennel Club. (2020). Probiotics for Dogs. Recuperado el 27 de octubre de 2022, disponible en: https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/probiotics-for-dogs/
- Shen, Y., Jia, L. N., Honma, N., Hosono, T., Ariga, T., & Seki, T. (2012). Beneficial effects of cinnamon on the metabolic syndrome, inflammation, and pain, and mechanisms underlying these effects–a review. Journal of traditional and complementary medicine, 2(1), 27-32.
- Hulsebosch, S., & Johnson, L. R. (2019). Evaluating and Managing Chronic Cough in Dogs. MANAGEMENT STRATEGIES, 92-97.
- Martin, M., & Pereira, Y. M. (2013). Approach to the coughing dog. In Practice, 35(9), 503-517.