El topo, un excelente ingeniero

Este animal subterráneo es capaz de crear galerías con una longitud de 150 metros; necesita comer al menos una vez cada 24 horas, pues en caso contrario se muere
El topo, un excelente ingeniero

Escrito por Yamila

Última actualización: 27 febrero, 2018

Habita en el norte del planeta, es un ser subterráneo y comparte muchas costumbres con las musarañas, incluso hay un topo musaraña en la familia. En este artículo te informamos acerca de un animal conocido por sus dotes de ingeniero y su capacidad de pasar mucho tiempo bajo tierra

Características del topo

Es un mamífero placentario que según la especie puede medir entre 2,5 y 20 centímetros y pesar de 12 a 550 gramos. Gracias a su cuerpo fusiforme –como el de los animales acuáticos– el topo puede vivir bajo tierra sin problemas.

Los ojos son diminutos y cubiertos de piel; al no necesitar este sentido en la vida subterránea ha desarrollado más el tacto: el hocico, la cara, las extremidades y la cola son muy sensibles a los estímulos.

Las patas del topo son cortas pero muy fuertes, están provistas de uñas que le permiten escarbar y hacer galerías de hasta 150 metros de longitud. Las palmas están orientadas hacia arriba y atrás y funcionan como perfectas palas excavadoras.

Alimentación y hábitos del topo

El topo es un animal insectívoro, cuya dieta está basada mayormente en lombrices, aunque según la época del año puede también ingerir reptiles, pequeños roedores, raíces, tubérculos y frutos. Su boca puede fabricar una saliva tóxica que paraliza a sus presas; así las puede almacenar vivas hasta el momento de comerlas.

Topo: alimentación y hábitat

Ya que su metabolismo es muy rápido, tiene que comer entre el 50 y el 100% de su peso por día. No puede pasar más de 24 horas sin ingerir alimento; de lo contrario, fallece. La mayoría de ellos consigue el alimento bajo tierra, a excepción del topo musaraña, que sale a la superficie para comer.

En su mayoría, los topos son animales tanto diurnos como nocturnos, y por cada cuatro horas de actividad, duermen la misma cantidad de tiempo. De hábitos solitarios, son muy escurridizos y difíciles de avistar. Unicamente podemos darnos cuenta de que hay una madriguera porque en la tierra aparecen montículos.

El topo como plaga

Aquellas personas que viven en el campo o se dedican a la agricultura, consideran al topo una plaga que ocasiona muchos daños en los cultivos. Su apetito voraz no deja lombrices, plantas ni raíces en un territorio bastante grande.

Para evitar su aparición o ‘espantarles’, se usan diversas técnicas, que van desde el uso de aparatos clavados en la tierra que emiten sonidos y ruidos, a la colocación de naftalina y alcanfor en las madrigueras.

Plaga de topillos

Ejemplos de especies de topo

Dentro de la familia de los tálpidos –a la que pertenecen los topos– podemos encontrar varias ‘tribus’ o especies, entre las que destacamos las siguientes por ser los más conocidos:

1. Topo común

También conocido como topo europeo, vive en todo el continente y se extiende hasta Siberia, principalmente en bosques, prados, campos y jardines. Mide unos 15 centímetros, presenta una cola corta y comparte muchas  características con los demás de su especie: hocico puntiagudo, ojos pequeños y patas delanteras en forma de pala.

2. Topo de nariz estrellada

Se distribuye por América del Norte, sobre todo en la costa nordeste de Estados Unidos, y como su nombre indica, presenta una nariz diferente que incluye 22 tentáculos rosados móviles y flexibles, los cuales le permiten aumentar su sensibilidad bajo tierra.

Además, este topo mide unos 20 centímetros de largo, tiene pelo corto de color gris oscuro, garras afiladas, y cola larga y escamosa. Se reproduce en primavera y verano, la gestación dura 45 días y cada camada está formada por hasta seis crías, que nacen sin pelo.

3. Topo de cola peluda

O también llamado topo de Brewer, es una especie propia de Norteamérica, que prefiere áreas abiertas y forestadas con suelos secos. Mide 15 centímetros de largo, su piel es gris oscuro, sus ojos están cubiertos de piel y no cuenta con orejas externas.

Tanto el hocico como las patas son rosadas, la nariz termina en punta y su principal distintivo es su cola corta –cerca de tres centímetros– con mucho pelo. Se alimenta de insectos y lombrices, tiene hábitos nocturnos y es solitario.

Te podría interesar...
Animales que viven en el campo
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Animales que viven en el campo

Quizás no sabemos bien cuáles son todos los animales que viven en el campo, y por eso en el siguiente artículo te contamos más acerca de ellos.


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.