Descubre los 13 gatos más raros del mundo
La cría selectiva es un proceso por el que se propicia el apareamiento de ciertos ejemplares. Esto con el objetivo de mantener ciertos rasgos atractivos en el linaje y evitar que se pierdan. Gracias a esto, se han producido un sin fin de razas de gatos que pueden llegar a ser demasiado raros.
¿Eres un amante de los gatos? ¿Qué razas conoces? Si pensabas que razas como Esfinge, Fold Escoces o Manx eran algo particulares. Descubre en este artículo los 13 gatos más raros del mundo. De cola corta, bajos, sin pelos, con pelos atigrados. Vamos a conocerlos.
1. California Spangled
Originario de Estados Unidos, la raza California Spangled se desarrolló por primera vez en la década del 80 con la intención de emular a los gatos salvajes. Sus manchas oscuras y cuerpo delgado hacen recordar bastante a los leopardos. A pesar de su aspecto atemorizante, se caracterizan por ser una raza cariñosa y cercana a sus tutores.
2. Serengeti
El gato Serengeti es una cruza entra la raza Bengala y Oriental Shorthair. Su origen se sitúa en Estados Unidos en la década del 90. Sobre su pelaje tienen manchas pronunciadas de color marrón oscuro, beige o negro. Sus piernas son largas y sus orejas de punta redondeada -muy grandes-. Los machos son generalmente un poco más grandes y pesados que las hembras
3. Burmilla
Originario de Inglaterra, el gato Burmilla se creó en la década de los 80s y es resultado del cruce entre un Birmano y Persa Chinchilla. Estos gatos tienen una capa semi-larga de pelo que siguen las líneas de su cuerpo, dando una sensación suave y sedosa.
También tienen una gran cola emplumada. Su pelaje presenta una amplia variedad de colores que incluyen el negro, azul, marrón, chocolate y lila. De temperamento alegre, juguetón y cariñoso, se llevan bien con los niños y otros animales.
4. Kurilian Bobtail
De aspecto salvaje y contextura mediana y musculosa, adoran a las personas y les encanta ser acariciados. Sus orígenes se encuentran en la isla rusa de Sajalín y en las islas Kuriles hace más de 200 años. Sus ojos tienen forma de nuez, ovalados en la parte superior y redondeado en la parte inferior.
Las orejas son de tamaño mediano, de forma triangular, anchas en la base y con una pendiente ligeramente hacia adelante. De pelaje suave y sedoso, su color es atigrado, con gran presencia de blanco en su cuerpo. Algunos también pueden presentar reflejos plateados.
5. Napoleón
De patas cortas y cara entrañable, este gato puede tener el pelo corto o largo. Resultado de un cruce entre Persa y el Munchkin moderno, sus raíces se remontan a la década del 90 en Estados Unidos. El mentor de esta cruza decidió llamar a su raza Napoleón debido a la baja estatura de Napoleón Bonaparte.
Estos gatos son robustos y fuertes, presentan una excelente musculatura y su pelaje largo puede ser de distintos colores como negro, blanco o atrigrado. Además, son bastante flexibles y ágiles, a pesar de tener un tamaño reducido.
6. Ojos Azules
Esta raza de gatos llama la atención por sus profundos ojos azules. Su tamaño es mediano y suelen tener manchas blancas en el cuerpo. Su origen se sitúa en 1984 en Nuevo México, donde fueron identificados dentro de una colonia salvaje. De pelo corto, suave y sedoso, su color suele ser blanco y gris atigrado.
7. Peterbald
El Peterbald es una raza de gato que no tiene pelo y el color de su cuerpo es gris. La raza se originó en Rusia en la década de los 90s como una mezcla entre el Donskoy y el Oriental pelo corto. Estos felinos son elegantes y su complexión es larga y tubular con una larga cola en forma de látigo. No tienen una barriga como la raza Esfinge. Tienen piernas largas, patas ovaladas grandes, orejas de murciélago y un hocico en forma de cuña. Su personalidad es cariñosa, activa y atlética.
8. Sokoke
El gato Sokoke es originario de Kenia, África, y fue descubierto a fines de la década de los 70s. Su cuerpo es largo y delgado, al igual que sus piernas. Sus patas traseras son más largas que las delanteras, similares a los de un gato montés. Su pelaje suele ser de color marrón y el color de sus ojos es verde ámbar.
Los gatos Sokoke son muy activos y disfrutan de la escalada. Tienden a ser guardianes y se relacionan muy bien con sus propietarios.
9. Minskin
El Minskin es una nueva raza de gatos con piernas cortas y con piel en la cara, orejas, nariz, piernas y cola. Originario de Estados Unidos, esta raza surgió a fines de la década del 90 y se caracteriza por tener poca piel, solo cubre su vientre. Estos gatos, aunque son de patas cortas, tienen la misma agilidad que cualquier otro gato.
10. Munchkin
El Munchkin es uno de los gatos más raros que puede existir, pues presenta unas patas más cortas que la mayoría de los felinos domésticos. Esto da como resultado una apariencia tierna que se asemeja bastante a las del perro salchicha. Por si fuera poco, sus características físicas no le impiden hacer nada, pues aún goza de la increíble agilidad y flexibilidad felina que los caracteriza.
11. Mau egipcio
Esta raza se asemeja a las representaciones felinas que se pintaron en los murales del antiguo Egipto. Por esta razón, se le considera uno de los gatos más viejos y raros que existen en la actualidad. Su característica más resaltante es su pelaje gris con manchas oscuras en todo su cuerpo.
Aunque puede parecer una raza de gato normal, su cuerpo es más alargado que el promedio, lo que le da una apariencia diferente y distintiva. Claro está, esto solo es perceptible mientras camina.
12. Gato Savannah
Para los amantes de los felinos salvajes, el gato Savannah es la mejor elección. Tiene un enorme parecido con el serval, pero con las características sociables de un animal doméstico. De hecho, es un ejemplar híbrido que proviene del cruce entre un gato doméstico y un serval.
13. German Rex
De tamaño mediano y piernas delgadas, estos gatos tienen un pelaje corto y sedoso. Son alegres y juguetones y su origen se encuentra en Alemania en la década del 30. Su color es marrón atigrado y sus ojos suelen ser de color ámbar.
Como te puedes dar cuenta, existe una gran variedad de gatos con características extrañas que los hacen los más raros del mundo. A pesar de esto, la mayoría suelen ser excelentes mascotas y una buena elección como compañeros. No te dejes llevar por su apariencia, ten por seguro que encontrarás a un fiel amigo detrás de su peculiar aspecto.
Te podría interesar...