Este ejemplar es muy popular como mascota por lo fácil que es de mantener y de cuidar; eso sí, hay que tener en cuenta que, como animal de sangre fría, precisa de una temperatura ambiente específica y también de espacio para moverse
Es el más famoso entre los quelonios y, si bien su hábitat natural es Eurasia, en la actualidad habita todo el mundo. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre la tortuga rusa, elegida como mascota en miles de hogares.
Características y hábitat de la tortuga rusa
Se la conoce de diferentes maneras: tortuga rusa, de la estepa o afgana y es un quelonio ampliamente distribuido en Asia. Se lo puede encontrar en Rusia, China, Pakistán y Afganistán, aunque también se lo ha visto en Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán.
Prefiere las estepas secas, cerca de cursos de agua, climas extremos con inviernos fríos y veranos calurosos. También habita en los márgenes de praderas y desiertos.
En cuanto a sus características, podemos destacar que las hembras son más grandes que los machos (22 centímetros y 19 centímetros, respecticamente) y que el caparazón en ambos sexos es ligeramente aplanado, de color marrón oscuro o claro, al igual que las extremidades.
Las extremidades delanteras son robustas y tienen cuatro uñas desarrolladas. Este rasgo las diferencia de otras especies de la familia de los testudos, que presentan cinco.
Comportamiento y alimentación de la tortuga rusa
Es un animal que está activo pocos meses al año, ya que en invierno hiberna en madrigueras de hasta tres metros de profundidad que cava él mismo. Cuando comienza la primavera aprovecha para reproducirse y alimentarse. Durante el día calientan el cuerpo y aceleran las funciones metabólicas gracias a la luz solar.
Esta tortuga es herbívora y se alimenta de hierba seca, flores, hierbas, vegetales y hortalizas; en épocas de sequía deben complementar su dieta ingiriendo excrementos y artrópodos.
Reproducción y longevidad de la tortuga rusa
Una vez que se despierta de la hibernación, en los primeros días de la primavera, el macho comienza su cortejo sexual en el cual sigue, golpea y muerde a la hembra. Durante la cópula, que dura entre 10 y 12 horas, los ejemplares masculinos emiten sonidos, pero en los demás momentos de su vida son mudos.
Las hembras tienen la capacidad de conservar el semen por varias semanas, meses o incluso años. A los sesenta días de la copulación, ellas excavan agujeros en el suelo con sus patas traseras y depositan los huevos entre mayo y junio.
El periodo de incubación y el sexo de las crías dependerá de la temperatura ambiente: cuando es menor a los 31°C nacerán mayormente machos. De lo contrario, abundan las hembras. Es bueno saber que la tortuga rusa llega a la madurez sexual a los 10 años, esto se debe a que puede vivir hasta 40 años en estado salvaje.
Tortuga rusa como mascota
Es muy habitual que la tortuga rusa se convierta en mascota, debido a que es muy fácil de mantener y cuidar. Eso sí, es necesario que tenga espacio donde moverse y, sobre todo, donde pueda colocarse al sol al aire libre. ¡Se trata de un animal muy curioso y dinámico! A paso lento, pero decidido, explorará todo el terreno que tenga a disposición.
Algunos dueños compran terrarios que incluyen tubos UVA y UVB especiales para reptiles. Esto permite recrear su hábitat natural. En ningún caso la temperatura de su hogar debe superar los 35°C.
Para alimentar a una tortuga rusa debemos contar con todo tipo de vegetales: pasto, zanahorias, acelgas, brócoli, espinacas y diente de león; así como también algunas frutas como fresas, manzanas o peras. El suministro diario de agua fresca es fundamental.
Es muy importante que el animal pueda hibernar una vez al año. Para ello, se lo coloca en un terrario especial, con temperatura baja (entre 4ºC y 8ºC) y con un suelo de sustrato que le sirva de cama.
Por último, no debemos olvidar que la tortuga rusa es un animal que, si bien ha sido domesticado, aún conserva muchos hábitos salvajes. Por ello, no se recomienda tenerla en brazos o elevarla del suelo para ‘jugar’, ya que se estresan y su salud se deteriora. Mejor dejarlas que caminen a sus anchas como si estuviesen en su hábitat natural.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: »Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
Los reptiles tienen hongos, como cualquier otro animal, pero su diagnóstico no es fácil, ya que la sintomatología suele ser genérica y de evolución progresiva. Hoy en día los herpetólogos tienen mucha más información y medios de diagnóstico que hace…
Los parásitos son organismos que desarrollan una relación de dependencia vital con un individuo hospedador, y son bastante comunes, por lo que es conveniente conocer aquellos que afectan a nuestras mascotas. En este artículo hablaremos de los cinco parásitos más…
Cuando un reptil llega a la clínica, suele hacerlo en condiciones físicas deplorables, aunque a simple vista no lo aparenten. Y en la mayoría de ocasiones necesitan cuidados médicos inmediatos, de ahí la necesidad de crear un hospital para reptiles.…
El yacaré negro es una especie de caimán originario de América del Sur, que procede de la familia Alligatoridae y al orden Crocodilia. Por lo tanto, está relacionado con los cocodrilos y los gaviales. Características del yacaré negro El yacaré…
La tortuga de agua se ha vuelto una mascota más popular, en especial entre los niños. Si bien requieren un mantenimiento relativamente simple, estos reptiles también necesitan ciertos cuidados básicos para preservar una óptima salud. A continuación, te contaremos cómo…
El mundo de las mascotas es tan apasionante como variado. Lo más común es compartir tu hogar con un perro, un gato, un hámster, pero hay animales de compañía tan curiosos como la pogona, un precioso y particular lagarto. El…