El oso hormiguero espinoso, también conocido como equidna, conforma cinco de las seis especies de mamíferos monotremas. Estos son mamíferos…
7 animales más pacíficos del mundo

Cuando hablamos de los ‘animales más pacíficos del mundo’ nos referimos a aquellos que por su personalidad, comportamiento y naturaleza no atacan a otros animales, y mucho menos a las personas. En este artículo te informaremos acerca de algunos de ellos.
¿Cuáles son los animales más pacíficos del mundo?
No se trata de tenerlos como mascota, pues la mayoría se consideran especies protegidas, sino de saber cuáles son los animales más pacíficos del mundo. Estos son conocidos por no atacar ni ser feroces:
1. Manatí
Este mamífero marino herbívoro se pasa la mayor parte del tiempo buscando comida en aguas poco profundas, ya sea dulces o saladas. El manatí tiene un cuerpo robusto, es de movimiento lento y habita cerca de las costas de América y África.
Su nombre deriva de una lengua indígena caribeña, que quiere decir ‘con mamas’. Puede medir hasta seis metros y pesar 500 kilos, su cuerpo es gris rosáceo y su cola es aplanada en forma de espátula. El único depredador que se le conoce es el hombre; son cazados por su grasa y su carne.
2. Conejo
¿Te has puesto a pensar alguna vez por qué los magos usan conejos para sus trucos? Porque al cubrirlos con una tela o paño, en vez de intentar escapar, se quedan tranquilos y quietos. Estos ejemplares son uno de los animales más pacíficos del mundo.
Este mamífero se caracteriza por tener grandes orejas puntiagudas que le permiten regular la temperatura, una cola corta de forma redonda, y una nariz y bigotes muy receptivos. Por otra parte, sus dientes crecen sin cesar y necesita desgastarlos comiendo ramas, verduras o semillas.
3. Perezoso
De lentos movimientos y endémicos de las selvas húmedas de Centro y Sudamérica, los perezosos son mamíferos placentarios tranquilos emparentados con el oso hormiguero. Sus principales depredadores son el hombre, las anacondas, los pumas y los jaguares.
En cuanto a su alimentación, tienen estómago de digestión lenta, se pasan su vida en los árboles comiendo hojas y brotes tiernos, y en algunos casos pueden consumir pequeños insectos. Sus patas anteriores son más largas que las posteriores, y cuentan con uñas en forma de gancho para colgarse de las ramas y en casos extremos defenderse de los ataques.
4. Koala
Este marsupial vive en zonas costeras de Oceanía, sobre todo en Australia. Morfológicamente, tiene un cuerpo robusto, cabeza grande y orejas peludas y redondas; y además no posee cola, es de color gris o marrón y su nariz destaca por su tamaño y color oscuro.
Con respecto a sus hábitos, se alimenta de hojas de eucaliptos, lleva una vida sedentaria y puede dormir 20 horas al día. Solo protagonizan disputas entre sí durante la época de apareamiento.
5. Oso panda
Aunque sea de gran tamaño, esta especie de oso, que habita en las regiones montañosas de China, es la más tranquila que de su familia. Su principal alimento es el bambú, y tiene un pelaje blanco y negro, mundialmente conocido por todos.
Se trata de un animal solitario, suele ser más activo al amanecer y al atardecer, y se le considera buen trepador gracias su sexto dedo en las patas. Su reproducción es lenta y la época de apareamiento se desarrolla en primavera.
6. Gato siamés
Esta raza de felino está considerado el más tranquilo de su especie. Existen dos variedades –moderna y tradicional– y, si bien puede demostrar su descontento cuando algo no le agrada, por lo general es bastante sereno.
Incluso son más afectuosos que cualquier otro gato y pueden esperar a su dueño junto a la puerta. Al ser muy prolífero en camadas, durante la época de celo puede producir maullidos toda la noche: esto se soluciona con la esterilización.
7. Ballena franca glacial
Este mamífero vive en el Atlántico Norte y, por culpa de su personalidad dócil junto a sus movimientos lentos, es una de las ballenas que se encuentran más amenazadas y que se encuentran en peligro de extinción. Las cazadores furtivos aprovechan para capturarlas cuando se acercan a los barcos o a las costas.
De piel oscura y manchas blancas, la ballena franca glacial puede medir hasta 18 metros y alcanzar 70 toneladas. Se alimentan de krill y larvas, son fértiles a partir de los 10 años y dan a luz a una cría por camada.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)