El buen estado de la dentadura es algo fundamental para cualquier ser vivo. En el caso de los animales domésticos,…
Los orígenes del caballo Maremmano
El caballo Maremmano es una raza inteligente, sensible y robusta. Además tiene muy buena adaptabilidad frente a distintos tipos de exigencias.

El caballo Maremmano está casi extinguido en su forma originaria, pero aún existe como raza modificada. Evolucionó a partir del caballo Napolitano y de otras razas europeas. En principio, se utilizó originalmente para trabajos de granja y ganadería en la región toscana de la Maremma, al norte de Roma.
Sin duda, es una de las razas italianas más importantes y antiguas. En la actualidad, se ha implementado un programa de reproducción sistemática para mantener el genotipo antiguo y garantizar una variación más amplia dentro de la raza.
Historia de su origen
Como ya comentábamos, el caballo Maremmano es originario de Italia, a pesar de una larga historia de cruces.
Este caballo tuvo presencia a lo largo de la costa del Tirreno. De hecho, fue la raza de caballos de los etruscos (800 a. C.), los primeros italianos en tomar en serio la cría de caballos.
En la época romana se produjeron muchos cruces. En esta época, los cuidadosos métodos de reproducción de los etruscos fueron ignorados u olvidados.
Posteriormente, existe un largo período improductivo. Sin embargo, durante el Renacimiento (siglo XVI) hubo un resurgimiento de la cría científica de caballos.
Auge y caída de la cría de caballo Maremmano
Su morfología robusta y crines y colas exuberantes han sido características muy apreciadas.
Sin duda, durante el Estado papal y la Toscana se prestó considerable atención a la cría de caballos Maremmano. Estos se emplearon para tirar de carruajes señoriales, por su potencia y gran presencia.
En este período, la raza se infundió con sangre de sementales árabe, Barb y andaluza. Después de la unificación italiana (1860), la fama de los caballos Maremmano se extendió y muchos de ellos, principalmente sementales pero también yeguas, fueron enviados a toda Italia para mejorar las otras razas.
El caballo Maremmano fue muy solicitado por la caballería. Además, el cuidadoso cruce con purasangre, resultó en caballos de monta fuertes con buena apariencia y excelente conformación.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la raza cayó casi en la extinción, pero el interés por ella revivió en los años setenta.
Características de la raza
Es interesante conocer, que las condiciones ambientales de su hábitat natural (región de Maremma) determinó la adaptación de la raza a ambientes difíciles. Históricamente, la región nunca tuvo condiciones favorables, lo que resultó en la selección de una raza fuerte, frugal, longeva y fértil.
Además, el caballo Maremmano tiene una alta resistencia a las enfermedades. Por tal razón, los potros muestran una alta tasa de supervivencia, aunque alcanzan tarde su madurez.
Los Maremmanos no son la raza más atractiva o la más rápida, pero son trabajadores buenos y robustos.
Rasgos físicos
La altura a la cruz es de unos 1, 58 metros para los machos y 1, 55 para las hembras, a los 42 meses de edad. Típicamente, la cabeza es grande, en algunos casos convexos. Tienden a reproducirse fiel al tipo y tienen varias características físicas distintivas, como el perfil de la cabeza del carnero y el cabello grueso. El cuello es largo con melena a menudo ondulada.
Además, posee una espalda muy fuerte, ligeramente larga y cuartos traseros potentes, cola bien colocada. Piernas cortas, fuertes y limpias con hueso amplio; Cascos duros y firmes.
El caballo Maremmano viene en cualquier color sólido. Comúnmente, se encuentra con pelaje de color negro, marrón, laurel y castaño (solo para las hembras).
Uso del caballo Maremmano
Tradicionalmente, el Maremmano era el caballo de las unidades agrícolas más grandes y su cría selectiva se adaptó para satisfacer las diferentes necesidades. A lo largo de los años, su desarrollo ha sido muy influenciado por las demandas cambiantes.
Con la mecanización del ejército en el siglo XX y también de la mayoría de las formas de agricultura, el futuro de esta raza parecía sombrío. En la actualidad, el Maremmano y el purasangre se mantienen en sistemas de producción similares.
Por su docilidad, se considera que es el compañero ideal de cualquier niño y adulto, para ir de excursión o paseo. Esta es también una de las razones por las que la policía montada italiana lo ha seguido eligiendo como parte del equipo.
Licenciada en Bioanálisis por la Universidad de los Andes en el año 1988. Máster en Inmunología por el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (1991) y Doctora en Bioquímica por el IVIC (1998). Ha publicado 21 artículos científicos, algunos de ellos se pueden consultar aquí: http://scholar.google.co.ve/citations?user=xJzKYhgAAAAJ&hl=en Desde 2000 ha ejercido profesionalmente como investigadora científica y docente. Ha sido tutora de tesis de 13 estudiantes de licenciatura y postgrado. Miembro de la Mesa Técnica Nacional en lactancia materna desde 2015-2017, auspiciada por MPPPS y la UNICEF. Áreas de Investigación: Fisiología y Desarrollo Intestinal; Estudio del efecto de componentes de leche materna humana en la maduración intestinal; Modelos de inflamación Intestinal en cerdo, conejo de indias y rata. Ha participado en 67 congresos internacionales sobre fisiología, bioquímica y biología molecular. Colabora como árbitro con más de una docena de revistas científicas en su área de conocimiento.