Serinus canaria domestica es una subespecie de canario (Serinus canaria) desarrollada durante siglos de selección en cautividad. A pesar de su…
Gris gabonés: todo lo que debes saber para tener uno en casa
Oriundo de Africa, el loro gris gabonés está considerado en peligro de extinción en su hábitat natural, pero hay muchos criadores en diferentes partes del mundo debido a que es elegido como mascota

El loro yaco o gris gabonés es un ave africana, la cual se caracteriza por ser muy inteligente, memorizar y repetir palabras. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre este animal, en caso de que quieras tener uno en casa.
Características del gris gabonés
Esta ave de la familia Psittacidae es oriunda de África y en su hábitat natural (países como Gabón, Guinea, Tanzania, Uganda o Kenia) está declarado en peligro de extinción debido a la caza furtiva y la destrucción del bosque nativo.
En cuanto a sus características físicas, podemos indicar que, como su nombre indica, el gris gabonés (Psittacus erithacus) presenta plumas grisáceas en todo el cuerpo, a excepción de la punta de la cola, la cual es roja, y la cara, de un tono más blanquecino.
Se trata de un loro de tamaño mediano, que puede medir hasta 40 centímetros y pesar medio kilo. Existe cierto dimorfismo sexual, ya que las hembras son más pequeñas y livianas que los machos.
Estos últimos tienen un aspecto más ‘macizo’, pero a simple vista no siempre nos damos cuenta de qué sexo son. Sí podemos identificarlos por edad, ya que los jóvenes poseen plumas más oscuras y la punta de la cola empieza a ser rojiza cuando entran en etapa reproductiva.
La expectativa de vida del gris gabonés gira en torno a los 80 años, aunque ha habido casos de ejemplares que cumplieron 100 años.
En su hábitat natural, el loro vive en bandadas organizadas por jerarquía y formada por cientos de individuos. Se trata de un animal monógamo de por vida y la temporada de cría depende de las condiciones climáticas. Los nidos son construidos en los huecos de los árboles y cada puesta es de dos a cinco huevos, los cuales se incuban por un mes aproximadamente.
¿Tener un loro yaco como mascota?
Tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos está prohibida la comercialización del loro gris gabonés si ha sido capturado de sus ambientes naturales. El 20 % de la población actual de estas aves proceden de la venta ilegal, pero también podemos encontrar ejemplares de criaderos, los cuales son separados de sus padres apenas nacen para que consideren a los dueños como sus progenitores.
El gris gabonés no es recomendable para casas con niños pequeños, debido a que su pico en forma de gancho puede lastimar con facilidad, aunque sin intención. Además, suelen afilarse las garras y estas también pueden provocar heridas.
Es necesario saber que cuidar de un loro gabonés es más parecido a tener un hijo que una mascota. Esto se debe a que necesitan atención las 24 horas del día, así que no podemos dejarlo mucho tiempo solo.
Debemos recordar que se trata de un animal salvaje que ha sido extraído de su hábitat natural y que en estado salvaje viviría acompañado por otras aves similares. Se aconseja igualmente comprar dos (una pareja) para que puedan tener su propia familia.
La jaula del gris gabonés ha de estar ubicada en un sitio donde pueda recibir luz natural, alejada de los ambientes más ruidosos y de la cocina. Ha de permitirle realizar vuelos cortos, por que sus medidas mínimas serían de dos metros de ancho por dos metros de altura.
También debemos permitir que salga de la jaula dos horas al día por lo menos, pues así puede caminar e investigar. ¡Ten cuidado porque puede picotear todo lo que encuentra! En ese periodo fuera de la jaula se puede aprovechar para limpiarla y así evitar malos olores o proliferación de enfermedades.
Al ser tan inteligente y sensible es frecuente que el gris gabonés se deprima en caso de no ser correspondido por sus ‘padres’. Un dato más que curioso en relación a esta ave es que pueden captar los sentimientos, energías, estados de ánimo y pensamientos de las personas; establecen un vínculo muy estrecho con sus dueños.
Y, por supuesto, no podemos dejar de lado el hecho de que se trata de un excelente hablador e imitador. Puede reproducir la voz humana, tanto en palabras sueltas como en frases. ¡Tendrás con quien mantener conversaciones más que divertidas!
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)