Gato calicó

Gato calicó

Escrito por Yamila

Última actualización: 28 noviembre, 2017

En un 99,9% de hembras el gato calicó tiene un pelaje con coloración característica de tres colores: blanco, naranja y negro. Los patrones son aleatorios y pueden nacer de padres de diferentes tonos. Conoce más sobre esta condición en el siguiente artículo.

Gato calicó: qué saber

Aunque no lo creas, 1 de cada 3000 gatunos tricolores es macho y sólo 1 de cada 10.000 es fértil. Esto quiere decir que casi siempre son hembras y que presentan células con dos cromosomas X. El color anaranjado en los felinos se debe a un gen ubicado en el cromosoma X. La única manera de que haya tonos blancos y negros en el pelaje es que contenga dos cromosomas X (o lo que es igual, que sea hembra).

Ahora bien, el cromosoma X que deriva en pelo tricolor puede proceder tanto de la madre como del padre (los machos tienen cromosomas XY). Los colores naranja y negro están presentes en el cromosoma X, y el blanco se encuentra en el gen S, que puede variar entre más o menos áreas claras.

Las hembras tienen dos cromosomas X, por lo cual podrán pasar a sus crías los colores negro y naranja. Los machos, al tener sólo un cromosoma X, les podrán dejar en herencia el negro o el naranja, pero nunca ambos. Merece la pena decir que el cromosoma Y no está ligado a ningún color particular, y sólo se encarga de determinar el sexo.

Además, los genes pueden ser dominantes (mayor influencia o fuerza) o recesivos (se quedan ocultos frente a un dominante). En el caso del gato calicó, la “combinación” estaría dada por un gen dominante naranja y un gen recesivo naranja.

¿Cuándo un macho puede ser calicó?

Esto se da muy rara vez y las condiciones pueden ser:

  • Anomalía genética: presencia de más de dos cromosomas sexuales. Si tiene XXY será tricolor y al mismo tiempo estéril.
  • Mutación somática: Es un gato macho de color naranja con manchas negras similares a los lunares en las personas.
  • Quimeras: cuando el gato proviene de óvulos fertilizados por diferentes espermatozoides.
  • Hermafroditismo: en el caso de ejemplares hembras que durante el desarrollo fetal tuvieron un desequilibrio hormonal.

Debes tener en cuenta que un macho calicó sufre el Síndrome de Klinefelter, y eso no sólo los vuelve estériles, sino que, además, causa varios problemas de salud, incluyendo deformidad genital, daño cerebral o fallos en los órganos. No suelen vivir mucho, y si lo hacen, necesitan demasiados cuidados y tratamientos.

Cachorro de gato calico jugando

Leyendas sobre estos gatos

Debido a la rareza de su manto desde la antigüedad (hay vestigios de gatunos tricolores en el Antiguo Egipto), se han querido otorgar poderes mágicos al gato calicó. Por ejemplo, los marineros japoneses llevaban uno en sus barcos para protegerse de las tormentas y ahuyentar fantasmas.

La principal leyenda en relación a este pelaje proviene del año 1100 en los monasterios del Tíbet, donde constantemente había malos entendidos y desacuerdos. Todos sentían un profundo malestar porque no se podía convivir en armonía.

Los tres monjes de los templos más importantes comenzaron a ayunar para hallar la sabiduría y la iluminación necesaria para solucionar el problema. Al otro día, en la puerta del Monasterio, apareció una gata tricolor con sus tres crías, todas hembras calicó como ella. Esto fue recibido como una señal del cielo y se dedicaron a cuidarles.

En la siguiente reunión, los religiosos llegaron a la conclusión de que los colores de las gatitas eran símbolos: el blanco y el negro representaban el Yin y el Yang (las fuerzas opuestas), y el naranja eran la tierra y el hogar. Por lo tanto, debían superar las diferencias. Las recién nacidas también estaban cargadas de significado: son lo nuevo, el cambio y la unión.

Por otra parte, en Irlanda se cree que si durante el mes de mayo frotas la cola de un gato calicó en una verruga, esta se caerá en minutos.

Y, además, el tan famoso “gato de la suerte” o Maneki-Neko de Japón está basado en un calicó. Se usa mucho en las tiendas y en los hogares para atraer la fortuna. La figura tiene una mano levantada en señal de llamado.

Te podría interesar...
Gato Siberiano
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Gato Siberiano

Conoce al gato Siberiano, un animal que, desde los fríos bosques rusos, supo ganarse el corazón de los amantes de los mininos en todo el mundo.


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.