El tucán y su pico colorido

El llamativo pico de esta exótica ave puede llegar a medir 20 centímetros y contiene una larga lengua con la que obtiene el alimento
El tucán y su pico colorido

Escrito por Yamila

Última actualización: 17 mayo, 2018

Cada una de las aves que habita esta tierra tiene algún rasgo destacado. En el caso del tucán, su gran y colorido pico es su carta de presentación. ¡Conoce todo sobre él en el siguiente artículo!

Características y hábitat del tucán

La familia de los ranfástidos –más conocidos como tucanes– está formada por 42 especies diferentes, todas ellas con picos muy desarrollados y de colores llamativos. El tucán del Amazonas es el más grande y los Arasari los más pequeños.

Viven en selvas húmedas y tropicales mayormente de Latinoamérica (entre México y Argentina), aunque también hay algunos que habitan en bosques templados y cordilleras hasta los 3 000 metros de altura.

El tucán es un ave que también posee plumas coloridas y que puede medir unos 65 centímetros. Dentro de su gran pico de hasta 20 centímetros de largo cuenta con dientes en forma de ‘sierras’ y una lengua bastante alargada terminada en punta. Con esta ‘herramienta’ consigue comida, pela frutas y disuade a los enemigos.

Sin embargo, no puede pelearse ni defenderse con él, ya que es esponjoso y ligero. Algunas teorías indican que el gran tamaño del pico es necesario para que pueda termorregular la temperatura según sus necesidades.

Tucán: hábitat

Además, presenta alas pequeñas y redondeadas, cola cuadrada, ojos pequeños y patas cortas y muy fuertes que le permiten sujetarse a las ramas sin problemas. Esta familia no presenta dimorfismo sexual, aunque la hembra puede tener un pico más pequeño y recto que el macho.

Alimentación, reproducción y comportamiento del tucán

Los tucanes son frugívoros, aunque en ocasiones pueden alimentarse de semillas, bayas y hasta insectos o lagartijas, principalmente durante la época de reproducción. Para abastecerse de alimento emplean, obviamente, su gran y ganchudo pico.

Al tener un estómago pequeño, deben consumir comida rica en agua o que se digiera rápido; es por este motivo que defecan a la media hora de comer.

En cuánto a su reproducción, el tucán realiza un cortejo en el cual un macho y una hembra se intercambian ramitas, palitos o comida al lanzarlas con el pico. Con la pareja realizan el nido y se reproducen a fines de enero; la hembra pone hasta cuatro huevos blancos y los incuba por 20 días.

Cuando salen del cascarón, los polluelos no tienen plumas y mantienen los ojos cerrados tres semanas. El desarrollo de las crías es bastante lento y a los dos meses pueden buscar su propio alimento. Los ejemplares jóvenes tienen el pico más corto que los adultos y maduran sexualmente a los cuatro años.

Tucán: alimentación

Pasan la mayor parte de su vida entre los árboles, son sedentarios y viven en parejas de por vida. Al no migrar, forman bandadas pequeñas de unos seis individuos y se cuidan entre sí mientras duermen en las cavidades de los troncos. Para comunicarse entre ellos emiten un graznido o un gorjeo que se escucha a más de un kilómetro de distancia.

Sus principales depredadores son el jaguar, las serpientes, el coatí y las águilas. Además, son cazados por indígenas para confeccionar ornamentos con las plumas, y por el hombre blanco para el tráfico ilegal.

A eso debemos sumarle la deforestación de la selva, el crecimiento de las áreas urbanas y la contaminación ambiental, lo cual conlleva que el tucán esté en peligro de extinción.

Te podría interesar...
5 especies de loros
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
5 especies de loros

De las más de 350 especies de loros que habitan en el mundo, en este artículo te contaremos sobre algunas de ellas. ¡No te lo pierdas!


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.