Mi loro se arranca las plumas: el picaje
Cuando un loro se arranca las plumas o tiene alguna calva, es complicado discernir la causa. Lo cierto es que hay muchas enfermedades, situaciones o cambios que influyen en este comportamiento conocido como picaje.
Aunque las plumas se pueden caer por diversas causas, como la enfermedad del pico y las plumas, realmente en muchas ocasiones puede ocurrir que nuestro loro se arranca las plumas por diversas razones.
La historia del animal y el picaje
La historia del animal puede decir mucho de por qué nuestro loro se arranca las plumas; el origen es importante y se ha visto que estas mascotas que han sido capturadas en su hábitat son más propensas a problemas de picaje.
Aunque a día de hoy está muy regulado, aún se pueden adquirir loros capturados de la naturaleza sin que nosotros lo sepamos, ya que se falsifica la documentación; por ello, siempre debemos buscar criadores de confianza.
Los loros que provienen de protectoras o que son dados en adopción, también son más propensos al picaje; aunque es una gran opción dar un hogar a estos animales, lo ideal es que lo hagan aquellos dueños que tengan experiencia con esta mascotas.
El método de crianza también influye: los loros pueden ser criados a mano desde el principio, o ser criados por los padres. También podemos optar por manejarlos, en mayor o menor medida, para habituarlos a las personas.
Al igual que los primates, los loros establecen lazos importantes en la etapa juvenil y necesitan aprender muchos comportamientos de otros ejemplares. Por ello, de nuevo se deben buscar criadores responsables, ya que los loros mal socializados son más dados al picaje.
El picaje y la inteligencia emocional
Una de las principales causas de picaje son los problemas de comportamiento; la depresión en los loros existe y puede ser una de las principales razones que llevan al picaje. Y es que este comportamiento es bastante eficaz para llamar nuestra atención.
Una vez nuestros loros se dan cuenta de que pueden llamar nuestra atención arrancándose las plumas, lo realizan con mayor frecuencia; por lo que algunos profesionales recomiendan ignorarlo, no sin antes proceder a un tratamiento adecuado a la causa subyacente al picaje.
Esta llamada de atención puede ser por soledad; muchos loros pasan largos periodos de tiempo sin compañía y recurren a estos comportamientos. Es por ello que la compañía de otros loros o el uso de enriquecimiento ambiental puede mitigar el problema, ya que la falta de estimulación mental o la ausencia de ramoneo también está relacionada con el picaje.
Pero el llamar la atención de sus dueños no es la única causa comportamental de picaje: los desordenes compulsivos, la sobredependencia con el propietario o incluso las fobias pueden desencadenar problemas de automutilación. Por ello, uno de los principales tratamientos es el entrenamiento por condicionamiento operante y otras técnicas.
Problemas de manejo y hábitat, causas de picaje
Las condiciones de manejo y hábitat de estos animales son vitales para saber por qué un loro se arranca las plumas; debemos repasar las principales preguntas antes de tener un loro como mascota, pues las complicadas exigencias de estas aves en cautividad y el no cumplirlas está detrás de muchos casos de picaje.
Los problemas nutricionales o enfermedades subyacentes pueden influir cuando nuestro loro se arranca las plumas, y serán una de las primeras cosas que deba descartar nuestro veterinario para llegar a un diagnóstico definitivo.
Así, la dieta inapropiada, la calidad del aire, la exposición solar, el volumen de ejercicio físico, la sobreestimulación sexual u hormonal, pueden ser algunas causas del proceso de picaje. Otra de las grandes razones por las que los loros se pueden quitar plumas es la presencia de parásitos o de compuestos que causen alergias.
Aunque existen tratamientos farmacológicos para intentar tratar el picaje, se ha visto que no siempre funcionan, por lo que lo más efectivo es atajar todos los problemas de manejo del animal y mejorar su calidad de vida, lo que pone en relieve las importantes necesidades y exigencias de estas aves en cautividad.
Te podría interesar...