Serinus canaria domestica es una subespecie de canario (Serinus canaria) desarrollada durante siglos de selección en cautividad. A pesar de su…
Diferencias entre perros y gatos
Algunas de las más llamativas son la independencia del felino o la fidelidad absoluta del can, pero lo cierto es que estas especies divergen en otros aspectos como la alimentación, la higiene o la hora de ser domésticados

A simple vista, existen diferencias entre perros y gatos en lo relativo al físico, pero también las hay a nivel emocional, de conductas, de hábitos y alimentarias. En este artículo te contaremos sobre algunas de ellas.
¿Cuáles son las diferencias entre perros y gatos?
Quizás quieres adoptar una mascota y no sabes cuál elegir. Los perros y gatos son hermosos, pero difieren en algunas cuestiones importantes. No todas las personas somos ‘aptas’ para tener unos u otros en casa. Entre las diferencias entre perros y gatos destacamos:
1. Comportamiento
Como primera gran diferencia entre un gato y un perro debemos saber que el primero es un cazador solitario –como el resto de los felinos– y que el segundo prefiere vivir en manadas, debido a que desciende del lobo.
Los gatos no tienen problema de pasarse horas solos en casa, mientras que los perros necesitan estar acompañados, de lo contrario se deprimen o se enferman. Además, los canes harán todo lo que esté a su alcance para agradar al dueño –que para ellos es el líder de la manada– y los gatunos jugarán en solitario cuando les apetezca.
2. Alimentación
Si bien perros y gatos comen pienso cuando viven en casa, también encontramos diferencias en sus dietas y en cómo se alimentan. Los felinos acechan a su presa, son sigilosos y cazan de manera efectiva aves, roedores o insectos; solo ‘aceptan’ cierto tipo de comida, que incluye pescado y paté.
Los canes, por su parte, al ser omnívoros cuentan con un menú un poco más amplio. Pueden consumir algunas frutas y verduras, carnes rojas o blancas y hasta legumbres. Incluso, en una situación de supervivencia pueden mantenerse llevando una dieta ‘vegetariana’.
Y otro dato curioso: un perro puede pasar más tiempo sin comer que un gato. Los caninos utilizan su propia grasa corporal para producir energía. Por eso, es más común que los canes devoren la comida de su plato en cuestión de minutos –sobre todo algunas razas glotonas como el labrador– y que los gatunos ‘dosifiquen’ lo que tienen en la bandeja durante todo el día.
3. Higiene
Otra de las principales diferencias entre perros y gatos es el aseo. Los primeros no lo hacen por sí solos y, si no se los baña con cierta asiduidad, desprenden un olor bastante fuerte. En cambio, los felinos pueden pasarse todo el día acicalándose. Es poco probable que ‘apesten’ y, si eso sucede, es una señal de que algo no está bien con el animal y haya que llevarle al veterinario.
4. Domesticación
El gato es más salvaje y, por lo tanto, suele ser más difícil enseñarle –y que aprenda– ciertos hábitos. Podríamos decir que ‘hará lo que le venga en gana’ según la ocasión. El perro es todo lo contrario: entrenado desde cachorro puede ser más que obediente en cualquier situación, ya sea en casa como en el parque o en la playa.
5. Territorialidad y protección
Una de las primeras cosas que hará un gato cuando llega por primera vez a su nuevo hogar es dejar sus aromas por doquier. ¿Cómo? Refregándose contra los objetos, muebles, paredes y hasta personas. En el caso de los perros, a excepción de que haya más de uno en casa, no marcará un territorio como propio.
En cuanto a la protección, el can no dudará ni un instante en cuidar de su amo, donde se encuentre y sin importar el peligro que le aceche. En el único momento en que el gato atacará es si considera que su territorio está siendo invadido y no importa si quien se acerca es alguien de la casa o un desconocido.
Perros y gatos son completamente diferentes, eso nadie puede negarlo. Sin embargo, son las mejores mascotas que podemos tener en casa. Ten en cuenta sus necesidades específicas y ofréceles tu amor. A cambio, ellos te darán su compañía. ¡Y no dudes en tener un felino y un canino! Se convertirán en mejores amigos.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)