Conoce al 'glotón' un carnívoro voraz

A pesar de ser de un tamaño pequeño, este mamífero ha podido con presas considerablemente más grandes; este depredador también ingiere carroña y animales enfermos
Conoce al 'glotón' un carnívoro voraz

Escrito por Yamila

Última actualización: 19 junio, 2018

Si pensamos en un animal con el nombre de ‘glotón’ quizás creamos que se trata de uno muy tierno y dulce. Sin embargo, el carcayú –otra de las formas por las que se le conoce– nos inspira algo de respeto… ¡Incluso en él se basaron para crear el personaje Wolverine de X-men! Aprende sobre este voraz carnívoro en el siguiente artículo.

Características y hábitat del glotón

Si bien parece un pequeño oso, el glotón pertenece a la familia de los mustélidos, igual que las comadrejas. Su cuerpo es robusto, tiene pelaje grueso y largo de color marrón o negro, y los machos pueden alcanzar los 20 kilos de peso. Las hembras son casi la mitad de tamaño y no superan los 12 kilos.

El carcayú habita en el hemisferio norte, desde áreas remotas en los bosques boreales hasta la tundra alpina y los bosques subárticos. Las mayores poblaciones se hallan al norte de Canadá, en Alaska, en los países nórdicos europeos –península escandinava– y en Siberia y oeste de Rusia.

Debido a la reducción de su hábitat natural y la caza, en muchas zonas se ha extinguido; sin embargo, sigue estando fuera de peligro debido a que no es tan simple hallarlo.

Comportamiento y alimentación del glotón

Se trata de un animal solitario, a excepción de la época de reproducción y de cría. Sus territorios personales son fijos y en los machos puede ser de hasta 1 000 km de extensión. Siempre se está moviendo –ya sea de día como de noche– en busca de alimento.

Glotón: mustélido

En cuanto a su dieta, si bien se trata de un omnívoro clásico, es más común que consuma otros animales, incluida carroña y ejemplares enfermos. Se apropia de presas que caen en las trampas de los cazadores y ‘asalta’ las provisiones de las cabañas en el bosque.

Según la época del año, cambia el ‘menú’ de este voraz mamífero: en invierno se alimenta de ungulados, animales muertos y presas ocasionales. En verano opta por aves (y sus huevos), insectos, larvas, roedores pequeños, granos oleaginosos y bayas.

Para poder obtener la comida, el carcayú tiene varias técnicas: sigue la pista de su presa y la ataca por sorpresa, se apropia de presas capturadas por otros carnívoros como los zorros o mueve grandes rocas o troncos. Esto último le ha dado la fama de ser un buscador bastante obstinado.

Otra de las características más llamativas del glotón es su ferocidad y fuerza, que no coinciden con su tamaño. Hay documentados casos de ataques a presas mucho más grandes en tamaño en los cuales el carcayú ‘salió vencedor’. Sus principales enemigos son el lobo gris, el oso negro y el oso pardo, con quienes tiene bastantes peleas por la comida.

Carcayú o glotón

En cuánto a la reproducción, un macho puede formar parejas con dos o tres hembras a quienes visita ocasionalmente durante el año. La época de apareamiento se lleva a cabo en verano, aunque ellas ‘guardan’ los óvulos fecundados hasta el invierno. Tras casi dos meses de gestación dan a luz a tres cachorros, quienes son visitados por el progenitor hasta las 10 semanas de vida.

El glotón en la cultura

Las leyendas canadienses –concretamente de Québec y Labrador– indican que el glotón ha sido uno de los creadores del mundo. Para los nativos innu, de Canadá, este animal es venerado.

En muchas ciudades, equipos u organizaciones se ha elegido al carcayú como mascota o símbolo. Por ejemplo, el estado estadounidense de Michigan es conocido como “el del glotón” y su universidad ha incluido a este animal en su insignia.

Algo que realmente nos ha llamado la atención es que su nombre en inglés, wolverine es el mismo que el del personaje de los X-men. Se ha confirmado que los creadores se basaron en este mamífero para crear a uno de los más destacados alumnos de la escuela de mutantes: baja estatura, ferocidad y potentes garras.

Te podría interesar...
El panda menor: un oso que parece mapache
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
El panda menor: un oso que parece mapache

El panda menor no es tan famoso como el panda gigante. Sin embargo, este pequeño oso presenta ciertas características curiosas.


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.