Antílopes: características, hábitat y comportamiento

Pese a que su apariencia física, por sus patas largas, esbeltas y potentes, que les permiten ser muy rápidos para huir de sus depredadores, pesan nada menos que 600 o 700 kilos
Antílopes: características, hábitat y comportamiento

Escrito por Yamila

Última actualización: 17 enero, 2018

Son ‘parientes’ de las ovejas, las cabras y los búfalos –todos bóvidos– y comparten varias características con ellos: gran tamaño, machos con cuernos y alimentación herbívora. En este artículo te informaremos acerca las características, hábitat y comportamiento de los antílopes.

Características y comportamiento de los antílopes

El término ‘antílope’ puede ser algo impreciso, ya que si bien se refiere a la subfamilia antilopinae, se emplea con frecuencia para denominar a otros géneros como los oryx o los hippotragus. En definitiva, se usa para describir a todos los bóvidos que no son vacas, ovejas o cabras.

Las diferentes especies de antílopes –hay cerca de 100– difieren entre sí por dos características específicas: el comportamiento y el tamaño. En cuanto a la altura, algunos alcanzan los 30 centímetros y otros casi dos metros. El peso es variable, sin embargo, en la mayoría de los casos oscila entre los 600 y los 700 kilos.

En lo referente a sus características físicas, podemos indicar que cuentan con pezuñas y cuernos óseos huecos, a diferencia de los ciervos que presentan cornamentas macizas. Las astas –prolongaciones del cráneo– pueden llegar a medir hasta un metro y medio y crecer en forma de espiral.

Mamíferos hervíboros como los antílopes: comportamiento

Además, se caracterizan por sus pupilas horizontales, y por sus patas largas y esbeltas –muy potentes– que les permiten correr rápido o dar zancadas, ya sea para huir del peligro o para proveerse de alimento.

Algunas especies incluso están adaptadas para vivir entre rocas y peñascos en la alta montaña; y otras pueden saltar más de dos metros para alcanzar hojas de lo alto de los árboles.

Hábitat y alimentación de los antílopes

La mayoría de las especies de antílopes son nativas del continente africano, aunque algunas también habitan en Asia y en Norteamérica –introducidas para la caza en el estado de Texas– ya que se adaptan a diversos hábitat y ecosistemas.

Si bien muchos de ellos se encuentran en la sabana, también podemos hallarlos en ambientes fríos o áridos, como el desierto; también en los ambientes rocosos o incluso en los hábitats semiacuáticos.

A destacar que los antílopes del bosque son animales sedentarios; los demás emprenden largas migraciones en masa –como las gacelas y los ñus– en busca de lluvias, alimentos y refugio.

Mamíferos hervíboros como los antílopes comprenden al impala, que goza de su propio hábitat

El impala se alimenta de hierbas, hojas y semillas; y los machos luchan por las hembras en la época de reproducción.

Son animales completamente herbívoros que, si bien tienen un gran tamaño, se nutren de plantas, hojas y frutos. Los tallos tiernos, el pasto y el forraje complementan su alimentación, y necesitan beber una buena cantidad de agua para poder digerir por completo la comida.

Especies de antílopes

Dentro de esta gran familia podemos destacar a ciertas especies, ya sea por su comportamiento, sus características físicas o su hábitat. Los antílopes más ‘conocidos’ son los siguientes:

1. Oryx

Este antílope, también conocido como gacela órice, es de gran tamaño -más de un metro de altura- y se asemeja a un caballo pero con cuernos, los cuales crecen tanto en machos como en hembras. Resisten temperaturas extremas, también a situaciones en las que pasan sed y galopes sostenidos durante kilómetros.

2. Ñu negro

Otro de los antílopes que se asemeja a un caballo, ya que su cuerpo es similar, presenta crin y cola larga y es de gran tamaño: puede pesar 150 kilos y medir 120 centímetros. Habita en sabanas con mucha vegetación, es sedentario y vive en rebaños de hasta 30 animales.

3. Impala

De mediana estatura, cuerpo esbelto de color marrón claro y vientre blanco, cuernos largos de hasta 90 centímetros de largo y ojos grandes, el impala vive en Kenia, Uganda, Tanzania, Mozambique y Zambia.

4. Antílope sable

Esta especie que habita en el sureste de África, puede pesar hasta 250 kilos y tiene pelaje negro, a excepción del vientre y áreas del rostro. Fuerte y resistente, el antílope sable posee cuernos poderosos y lucha con bravura ante los ataques de los depredadores.

5. Bongo

Habita las selvas y bosques africanos y es conocido por su cuerpo con pelo marrón rojizo y rayas blancas verticales –en la cara y patas delanteras son horizontales– y por tener hábitos nocturnos. Vive en grupos de hasta 35 individuos, se alimenta entre la maleza y sus principales depredadores son el leopardo y la hiena.

Te podría interesar...
La Gran Migración del Serengeti
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
La Gran Migración del Serengeti

El fin de las lluvias en el Serengeti marca el inicio de uno de los mayores espectáculos de la naturaleza: la Gran Migración.


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.