Sanguijuela: características y reproducción

Si bien lo habitual es que una sanguijuela mida entre 5 y 12 milímetros, existe una especie en la selva amazónica que puede alcanzar los 30 centímetros de porte.
Sanguijuela: características y reproducción
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 02 agosto, 2022

La sanguijuela es un animal invertebrado, parecido a un gusano, que pertenece al grupo de los anélidos. Es pariente de las lombrices de tierra, pero se diferencia de ellas por la presencia de ventosas en su cuerpo y porque la mayoría de especies viven en el agua.

Aunque es repudiada por la mayoría de las personas, la sanguijuela es muy útil en la medicina, especialmente en la microcirugía y en el caso de algunos trasplantes. Se ha demostrado su eficacia en múltiples abordajes clínicos, si bien a día de hoy existen opciones algo más “humanas” en lo que al tratamiento de enfermedades se refiere.

Existen alrededor de 600 especies de sanguijuelas en todo el mundo. La más conocida es la sanguijuela medicinal o sanguijuela común, cuyo nombre científico es Hirudo medicinalis. A continuación, veremos algunos datos para conocer mejor las características y la reproducción de la sanguijuela.

¿Qué son las sanguijuelas?

Como hemos dicho en líneas previas, todas las sanguijuelas pertenecen al filo Annelida, el cual es compartido con lombrices y otros gusanos (de agua dulce, terrestres o marinos). De todas formas, se escinden de sus parientes lejanos formando su propia subclase: Hirudinea. A día de hoy se han registrado 680 especies de sanguijuelas, de las cuales 100 son marinas, 480 de agua dulce y 100 terrestres.

Aunque forman parte de un taxón bastante reducido, es necesario destacar que las sanguijuelas han colonizado prácticamente todo el mundo (a excepción de la Antártida). De todas formas, el hábitat predilecto de casi todas ellas son los lagos poco profundos llenos de vegetación y con corrientes nulas.

Características físicas

Por lo general, una sanguijuela mide entre 5 y 12 centímetros. Sin embargo, la especie más grande del mundo (Haementeria ghilianii), que vive en la selva amazónica, puede llegar a medir hasta 30 centímetros. El cuerpo de la sanguijuela tiene la facultad de dilatarse mucho para poder almacenar toda la sangre que succiona.

El color de este animal varía según la especie. La mayoría de individuos son de tono oscuro, aunque algunos tienen la capacidad de cambiar de color en respuesta a diferentes estímulos. Tienen un número fijo de segmentos en el cuerpo y cada uno de ellos posee varias subdivisiones.

La sanguijuela tiene dos ventosas, una pequeña en la parte anterior y otra más grande en la parte posterior. Para moverse, sujeta la ventosa anterior y después arrastra los otros segmentos de su organismo. Para nadar realiza rápidas ondulaciones gracias a los músculos que posee en la pared corporal.

En específico, Hirudo medicinalis puede llegar a medir hasta 20 centímetros de longitud en su estadio adulto y tiene un color negro-verdoso. Su cuerpo está aplanado dorsoventralmente y dividido en 33-34 segmentos. 

Sanguijuela: hábitat y alimentación

Hábitat

Con excepción de la Antártida, las sanguijuelas viven en todos los continentes. Sin embargo, la mayoría se encuentran en zonas tropicales. Esto ocurre porque se adaptan mejor a los climas cálidos y a los medios acuáticos. Al ser animales ectotermos (su temperatura corporal depende de la ambiental), los climas muy fríos no son muy adecuados para su desarrollo.

La especie que aquí nos atañe (Hirudo medicinalis) se distribuye por casi toda Europa, aunque también ha colonizado gran parte de Asia. Su hábitat preferido son los charcos o lagos muy superficiales y con sustrato de barro, además de gran cantidad de vegetación. Es un invertebrado anfibio, es decir, para llevar a cabo su ciclo vital debe pasar tiempo tanto en agua como en tierra.

La población de sanguijuelas en el mundo ha disminuido de forma alarmante. De hecho, en algunos países se han tomado medidas para preservarlas. La razón de esta disminución es el uso indiscriminado de los ejemplares para fines estéticos y medicinales. Hirudo medicinalis se encuentra en la categoría de “Casi amenazada (NT)” según la IUCN.

Alimentación

Algunas sanguijuelas viven en el agua dulce y se alimentan de las sustancias presentes en moluscos y lombrices, mientras que otras especies son carnívoras. También están las sanguijuelas ‘chupasangre’, que se pegan al cuerpo de los vertebrados para succionar su líquido vital y alimentarse de él.

La especie que aquí nos atañe es parásita y se adhiere en su estadio adulto a la superficie de mamíferos para succionar su sangre. Curiosamente, el ejemplar inyecta con su mordida una serie de anestésicos que le impiden al hospedador notar su presencia. Así, aprovecha para ingerir unos 10-15 mililitros de líquido sanguíneo en unos 20-40 minutos y aumentar su tamaño de 8 a 11 veces.

Una sanguijuela adulta se alimenta cada 6 meses, pues tarda mucho en digerir tal cantidad de sangre. 

Comportamiento de la sanguijuela

Aunque las sanguijuelas parezcan seres primarios con un cuerpo basal, cabe destacar que tienen más capacidades que la de adherirse a la superficie de su hospedador. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

  • Adoptan una postura de descanso: cuando están digiriendo la sangre, las sanguijuelas aplanan su cuerpo y se refugian bajo piedras en la línea del agua, parcialmente fuera de ella.
  • Son capaces de reconocer las sombras: las sanguijuelas pueden reconocer este estímulo lumínico de una forma avanzada. De esta manera, se preparan para adherirse al mamífero cuando perciben su sombra pasar en tierra o en agua.
  • Todo por la comida: estos invertebrados son sensibles a los estímulos lumínicos, el calor y la desecación. De todas formas, casi nada les importa cuando se encuentran adheridos chupando sangre a su hospedador. Pueden hasta perder parte de su cuerpo y no dejarán de succionar.

Reproducción de las sanguijuelas

Las sanguijuelas son en su mayoría hermafroditas. Cada individuo cuenta con varios pares de testículos y un par de ovarios. La reproducción se realiza mediante una fertilización interna (un órgano copulatorio entra en la vagina y se libera el esperma), sin embargo, el proceso varía según cada especie. En Hirudo medicinalis la cópula es en tierra y una vez al año (junio-agosto).

Otras especies acuáticas como las del género Erpobdella ponen los huevos dentro del agua. Estos logran mantenerse gracias a una barrera protectora.

En algunas especies, el esperma está almacenado en espermatóforos que se encuentran al exterior de la pareja y fecundan los ovarios atravesando la pared. Cuando hay acoplamiento, es frecuente que la fecundación sea recíproca. Una vez fecundados, los huevos se depositan en unas suertes de capullos de consistencia quitinosa. Las crías son del mismo color y forma que los adultos.

Sanguijuela: reproducción

Beneficios para la salud humana

La sanguijuela ha sido utilizada desde la época de la antigua Roma para aliviar dolores y tratar enfermedades de todo tipo, desde la obesidad hasta trastornos oculares y patologías mentales. La succión de sangre que realiza el animal es beneficiosa para aliviar estos males. La eficacia de estos tratamientos ha sido confirmada por un gran número de investigaciones ejecutadas alrededor del mundo.

Los tratamientos que se efectúan usando sanguijuelas para succionar la sangre son totalmente indoloros. Esto ocurre porque este animal secreta sustancias analgésicas y antibióticas con el fin de anestesiar a sus hospedadores, tal y como hemos dicho. La saliva de la sanguijuela es la encargada de transmitir esas sustancias.

La sanguijuela es muy empleada en tratamientos anticoagulantes. Otra sustancia presente en el organismo de este animal disuelve los coágulos y evita que se reproduzcan. Esto disminuye considerablemente el riesgo de trombosis.

Se han aislado más de 60 compuestos en la saliva de la sanguijuela, algunos de los cuales tienen propiedades analgésicas, anestésicas, anticoagulantes y vasodilatadoras. 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Coggeshall, R. E., & Fawcett, D. W. (1964). The fine structure of the central nervous system of the leech, Hirudo medicinalis. Journal of neurophysiology, 27(2), 229-289.
  • Hildebrandt, J. P., & Lemke, S. (2011). Small bite, large impact–saliva and salivary molecules in the medicinal leech, Hirudo medicinalis. Naturwissenschaften98(12), 995-1008.
  • Harvey, R. P., Degryse, E., Stefani, L., Schamber, F., Cazenave, J. P., Courtney, M., ... & Lecocq, J. P. (1986). Cloning and expression of a cDNA coding for the anticoagulant hirudin from the bloodsucking leech, Hirudo medicinalis. Proceedings of the National Academy of Sciences, 83(4), 1084-1088.
  • Gray, J., Lissmann, H. W., & Pumphrey, R. J. (1938). The mechanism of locomotion in the leech (Hirudo medicinalis Ray). Journal of Experimental Biology, 15(3), 408-430.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.