La hiena: ¿Solo un animal carroñero y una abominación natural? Existen algunos datos sobre este animal que mucha gente no conoce, lo que los lleva a considerarlos de extremo peligro, casi demoníacos.
Todos conocemos a la hiena, ese animal que algunas culturas consideran demoníaco por tener esa sonrisa tan particular y sus alaridos parecidos a la risa humana. ¿Sabías que existen cuatro razas de hienas en el mundo? Te presentamos cada una de ellas y sus particularidades.
La hiena
La familia hyaenidae es una de los menos numerosas en los mamíferos. Está conformada por solo cuatro subespecies distribuidas por el continente africano, Asia central y la India. Son parecidas a los perros y tienen algunas características de los gatos, pero las hienas son animales totalmente distintos.
Estos mamíferos cumplen una función específica, como todo ser en la naturaleza. Son animales carroñeros; es decir, se comen los restos de cadáveres que dejan los demás depredadores, como los guepardos y los leones. Esto ayuda a limpiar el ambiente y a prevenir infecciones en el ecosistema, de igual forma que lo hacen los buitres.
En algunas ocasiones, las hienas roban las presas de otros animales; son capaces hasta de intimidar a los leones cuando atacan en solitario.
No obstante, las hienas no son solo carroñeras. Los miembros de esta especie los segundos cazadores más grandes de África, solamente por debajo del león africano. En caso de no haber ningún animal muerto al cual atacar, recurren a devorar otros animales pequeños, como ratas, aves, serpientes e insectos.
Características
Existen cuatro especies de hienas, como mencionamos anteriormente. Por un lado, está la hiena manchada, oriunda de África y la más conocida en el resto del mundo; la hiena proteles, también del sur de África; y, finalmente, la hiena parda y la hiena rayada, oriundas de la India y del Medio Oriente.
Son animalesmuy peludos y de tamaño mediano; miden no más de 70 centímetros de ancho por metro y medio de largo. Poseen crines parecidas a las de los caballos, colas peludas y orejas puntiagudas.
Asimismo, presentan la particularidad de que sus patas traseras son más cortas que las delanteras. Las más pesadas no pasan de los 80 kilos; a pesar de esto, son animales realmente terroríficos.
Hábitat
Usualmente, se las puede encontrar en las llanuras de África, aunque también habitan los desiertos de Arabia, las llanuras de medio oriente y las planicies de la India. Sus terrenos favoritos son los áridos con altas temperaturas y una concentración de animales moderada.
Suelen vivir también cerca de lagunas o ríos, en donde pueden esconder los restos de comida que sobren de sus oportunas búsquedas. Además, es una cuestión de estrategia: los animales se acercan a beber y pueden, de esta forma, cazar en vez de buscar carroña.
Por lo general, tienden a cazar de noche. Es decir, son animales nocturnos. Rara vez se aventuran hasta tempranas horas de la mañana, cuando otros depredadores empiezan a cazar sus presas del día.
Comportamiento
Lo que hace temible a la hiena es su habilidad social: son capaces de comunicarse entre síycoordinar ataques y movimientos de manada de hasta 40 individuos. Este punto, combinado con sus poderosas bocas, las hace sumamente peligrosas, capaces de triturar huesos con sus colmillos afilados.
La jauría suele ser liderada por una matriarca, que participa muy poco en la caza. A diferencia de otros carnívoros, suelen ser los machos quienes realizan la mayor parte en la cacería.
No obstante, no todas las hienas son agresivas. Suelen ser animales muy cobardes, nunca atacan en solitario y siempre recurren a la multitud para sentirse seguras. En muchas ocasiones se retiran a toda velocidad si se sienten amenazadas por algo.
La hiena parda y la hiena rayada no son nada agresivas en comparación con la hiena manchada africana. Estas dos subespecies recurren casi enteramente a la carroña para alimentarse. La hiena proteles —llamada también lobo de tierra— se alimenta mayormente de insectos, gracias a su lengua viscosa; también come roedores y aves.
Durante la época de reproducción, las hienas tienen un tiempo de gestación relativamente corto; consta de 95 días aproximadamente, en cada especie de ellas. Algo curioso se da en las hembras de la hiena manchada, cuyo órgano reproductor es similar al pene de los machos.
Curiosidades
Han aparecido en películas como El Rey León, en la que un trío de hienas suelen romper un poco la tensión entre las escenas.
Las antiguas tribus humanas creían que las hienas traían consigo a las almas de los difuntos. Por ello, se mantenían alejados de su presencia; las consideraban seres demoníacos.
Algunas religiones hoy en día las consideran una especie de tabú, por sus órganos sexuales casi idénticos.
En última instancia, vale aclarar que muchos consideran al lobo de tierra africano o hiena proteles como una especie aparte dentro de la familia hyaenidae. Sea cual fuere la clasificación escogida, lo cierto es que se trata de animales con muchas características llamativas y un sorprendente instinto depredador.
El demonio de Tasmania, conocido científicamente como Sarcophilus harrisii, es el carnívoro marsupial más grande del mundo. Actualmente, solo se encuentra de forma silvestre en la isla de Tasmania. Características del demonio de Tasmania El demonio de Tasmania presenta una…
El oso melero es una especie típica de Sudamérica, que habita mayormente en regiones de selvas y sabanas áridas. A pesar de su nombre, este bello animal no está emparentado con los osos, y sí con los tamanduás. A continuación,…
Corría el año 1969 cuando Rod Wells, aficionado a la búsqueda de fósiles, se adentró en la cueva Victoria, en la Australia meridional. Seguramente nunca se imaginaría que lo que allí yacían eran los fósiles de la megafauna extinta de…
El falso vampiro gigante es una de las más curiosas especies de murciélagos gigantes reconocidas en la actualidad. Esta especie típica de América llama la atención no solo por su tamaño, sino también por su peculiar aspecto. A continuación, te…
Las esperanzas de borrar de la lista de animales en peligro de extinción al mangabey rojo se van perdiendo con el paso de los años. Su hábitat natural se reduce a una pequeña extensión en el zonas de Nigeria, Camerún y…
Si bien podemos deducir dónde viven los elefantes asiáticos y africanos por sus nombres, lo cierto es que tanto Asia como Africa son continentes muy extensos. Estos mamíferos habitan solo en regiones puntuales, que te indicaremos en este artículo. ¿Dónde…