El gato azul ruso

El gato azul ruso
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 27 noviembre, 2017

De las mascotas más famosas y admiradas en buena parte del mundo, el gato azul ruso enamora. Se debe tanto por su increíble belleza física, y como por su personalidad encantadora.

Los orígenes del gato azul ruso

Oriundo de las Islas Arcángel, al norte de Rusia (razón por la que también se le conoce como Gato Arcángel o Arcángel Azul), sus orígenes no están del todo claros. De forma unánime, los especialistas e investigadores en la materia consideran que es una de las razas naturales más antiguas de las que se tenga conocimiento.

Ante la falta de documentación, mucho de lo que se dice de este felino domesticado pertenece, en buena medida, al campo de la fantasía. En cualquier caso, no existen medios para probarlo.

Gato acostado con un collar

Hay quien sostiene que desciende de los gatos que servían de compañía a los antiguos zares rusos. Otros afirman que, durante un tiempo, fueron cazados indiscriminadamente, con el objeto de utilizar su llamativa y sedosa piel para adornar las mangas y los cuellos de chaquetas.

De lo único que se tiene absoluta certeza, es que salió por primera vez de Rusia en la década de 1860, en barcos de mercaderes que lo llevaron hasta Inglaterra, donde fue rápidamente adoptado por la aristocracia. De esta forma se convertiría en uno de los ejemplares más reputados en los concursos de belleza gatuna.

Características generales

El gato azul ruso se diferencia del resto de las razas por su pelaje único. Es de color gris azulado, con reflejos ligeramente plateados; corto, fino y levemente pegado al cuerpo.

Aunque no muy comunes, también hay algunos ejemplares con el pelo un poco más largo. Posee una doble capa, lo cual le confiere una textura especial, muy agradable al tacto al momento de acariciarlo.

Otro punto distintivo son sus grandes ojos verdes con forma almendrada. Su cara presenta rasgos perfectamente equilibrados. Tiene un tamaño ideal, con hocico corto y bigotes prominentes. Su boca se levanta ligeramente en las esquinas, lo que les permite lucir siempre una sonrisa. Las orejas son largas y con extremos puntiagudos.

Es un gato de tamaño mediano. Los machos pesan entre 3,5 y 5 Kg., mientras que las hembras van de 2,5 a 4 Kg.

La conformación de su esqueleto está estructurada con huesos finos, pero robustos y fuertes.

El gato azul ruso como mascota

La personalidad dulce, amable, y cariñosa, además de un alto nivel de inteligencia, son otras de las razones de su inmensa popularidad. Si los dueños de estas “criaturitas” disfrutan enormemente acariciándoles el pelo, ellos se dejan hacer con todo placer.

Son juguetones. Además, comparten sin mayor inconveniente sus espacios con niños, con otros gatos domésticos y hasta con perros. Como la mayoría de los felinos que hacen vida familiar, suelen mostrarse tímidos y reservados ante la presencia de personas extrañas.

Aprenden rápido las reglas de convivencia. Son sumamente expresivos, devotos y leales a su grupo familiar.

Otra característica en la personalidad de estos mininos, es que, aunque disfrutan de la constante compañía de sus humanos, pueden pasar sin sobresaltos largos momentos de soledad.

Hay dos cosas que el gato azul no tolera: los cambios en la rutina y la falta de higiene.

Estos felinos son de costumbres cerradas. Necesitan comer siempre a la misma hora, al igual que explorar su casa y los alrededores. Cualquier variación a su itinerario diario los altera, les genera angustia y mal humor. Pero los cambios que difícilmente toleran son las mudanzas, por lo que esta raza no es apta para cambios. Es el caso de personas que por sus responsabilidades laborales deban mudarse constantemente de un lugar a otro.

Con respecto al aseo y la higiene, son quisquillosos como ninguna otra raza con la limpieza de su caja de arena. Pedirán a sus dueños cambios diarios. De lo contrario, y a manera de protesta, comenzarán a orinar y dejar sus excrementos al lado del arenero.

Salud y cuidados

Debido a su carácter “natural” (no nacido de ningún cruce), el gato azul es de las razas más saludables que existe. No existe ningún problema genético conocido o alguna propensión para el desarrollo de enfermedades.

De hecho, su expectativa de vida es, comparativamente hablando, bastante alta, traspasando la barrera de los 15 años sin mayores dificultades.

De igual forma, en comparación con otras razas de gatos domésticos, muda poco pelo, por lo que no requiere ningún cuidado específico. Aquellos que quieran mantener sus muebles ciento por ciento libre de pelos, solo deberán cepillarlos una vez a la semana.

Te podría interesar...
13 razas de gatos que no sabías que existían
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
13 razas de gatos que no sabías que existían

Si te gustan los gatos no te puedes perder este artículo en el que conocerás a 13 razas de gatos poco comunes. ¡Quédate a verlo!


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.