Curiosidades del martín pescador
Las curiosidades del martín pescador son muchas: hablamos de una de las especies más emblemáticas de nuestros ríos y lagos, a pesar de ser un animal esquivo que apenas se deja ver.
De entre las diferentes especies de martín pescador, el martín pescador común (Alcedo atthis) es el más conocido. Este pájaro vive en la península ibérica todo el año, aunque en algunos casos hay ejemplares de martín pescador que viven más al norte de Europa y que pueden bajar a España; es decir, son aves migratorias.
Curiosidades del martín pescador: unos colores que engañan
El martín pescador es un ave pequeña, de apenas un palmo y caracterizada por poseer el dorso del cuerpo, cabeza y alas de un azul eléctrico muy llamativo.
Entre las curiosidades del martín pescador más llamativas destaca su color: pocas aves en Europa poseen unos colores tan vivos, que lo hacen parecer un ave muy exótica. Lo cierto es que las plumas son marrones, pero poseen una estructura microscópica que solo refleja determinadas longitudes de onda, lo que le da ese color azul eléctrico.
El vientre, sin embargo es de color anaranjado, mientras que posee zonas blancas en la garganta. A pesar de su llamativo plumaje, puede pasar desapercibido fácilmente, pues se confunde con los reflejos del agua.
Curiosidades del martín pescador: un pico particular
Una de las curiosidades del martín pescador más llamativas es su pico, el cual es de gran tamaño y de color negro, con transición naranja. Esta parte anatómica actúa de arpón, lo que le permite capturar a sus presas.
Gracias a este pico, el martín pescador es especialmente hidrodinámico, ya que debe atravesar el agua y reduce entonces 200 veces su velocidad, por lo que incluso ha inspirado el diseño de un tren bala en China.
Curiosidades del martín pescador: caza al límite
Una de las dificultades de este ave coraciforme es su alimentación: debe saber donde están los peces bajo el agua, a pesar de la refracción. Consigue localizar los peces de dos maneras: mediante dos fóveas en los ojos –la zona de máxima precisión– y elevando y bajando la cabeza de forma rítmica, lo que le permite zafarse del engaño.
Otras curiosidades del martín pescador
Aunque la mayoría de su dieta se compone de pescado, en ocasiones caza renacuajos, pequeños crustáceos o insectos. Debido a su método de pesca, esta especie necesita aguas cristalinas y vegetación en los márgenes del río, si bien en ocasiones sobrevuela el agua para zambullirse en pleno vuelo.