La cigüeña negra es un ave emblemática y mucho menos conocida que la habitual cigüeña blanca. Si quieres aprender algo más sobre ella y su conservación, en este artículo te lo mostramos.
La cigüeña blanca es probablemente una de las aves más conocidas a nivel popular en nuestro país, dadas las creencias y cuentos que la tienen como protagonista. Por el contrario, la cigüeña negra, que en otros tiempos debió ser tan abundante como la blanca, ha sido la gran desconocida e ignorada, debido a que es mucho más esquiva y no se acerca a las poblaciones humanas.
¿De verdad son tan diferentes las cigüeñas ibéricas?
Las cigüeñas pertenecen a la familia Ciconidae, formada por 17 especies de aves. Entre ellas destaca el género Ciconia, dentro del cual se clasifican las cigüeñas ibéricas:
Ciconia ciconia o cigüeña blanca.
Ciconia nigra o cigüeña negra.
Aparte del interés propio que despiertan estas aves que visitan la península ibérica para reproducirse, es apasionante comprobar cómo dos especies tan próximas genéticamente tienen pautas de comportamiento tan dispares. Mientras la cigüeña blanca es antrópica, la negra es tímida, y es que busca siempre los lugares menos humanizados de nuestros montes.
También en cuanto al número y la distribución las diferencias son extraordinarias. Mientras la cigüeña blanca es abundante, la negra se encuentra, tristemente, en la lista de las especies amenazadas. Todos estos datos son los que nos llevan a idear estrategias de conservación completamente distintas.
¿Cómo es la cigüeña negra?
La cigüeña negra se caracteriza por:
Tener una envergadura de unos 150 centímetros.
Pesar al rededor de tres kilos.
Sus patas no tienen plumas y son de color rojizo, finas y largas.
Su pico es puntiagudo, de color rojizo y desemboca en un anillo orbital también rojo.
El plumaje es completamente negro, a excepción del vientre, que es blanco.
Fuente: https://www.seo.org/ave/ciguena-negra/
Población y distribución en España y Europa
En España ocupa la región suroccidental, con una población principal ocupando ambas orillas del río Tajo. El cálculo aproximado de parejas reproductoras en nuestro país es de entre 300 y 350. En Europa, como especie migradora transahariana, las poblaciones se encuentran sobre todo en el este, donde es relativamente abundante.
Hábitat de la cigüeña negra
La elección de una zona u otra para establecerse depende de la disponibilidad de sustratos para crear el nido, la proximidad de masas de agua dulce y la mínima presencia humana. Se trata de una especie eminentemente forestal. Por eso, elige bosques maduros poco humanizados a orillas de ríos o lagunas, para instalar sus nidos en árboles de gran porte.
La cigüeña negra peninsular tiene una particularidad, y es que, si se ve obligada, anida en áreas rocosas, dada la pérdida de masa forestal.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
Las cigüeñas ibéricas: la cigüeña negra y la cigüeña blanca. Colección GREFA-BCH, Nº 9. Pág.:2-8; 16.
Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.