Cleptoparasitismo, ejemplos y curiosidades

El cleptoparasitismo es conocido como el robo de alimento de unos animales a otros

Cleptoparasitismo

El cleptoparasitismo se define como “el robo de una presa u otra comida capturada previamente por un individuo por parte de otro individuo”. También es conocido como ‘parasitismo alimentario’. El concepto se introdujo para definir un robo de alimento que ocurría entre individuos de distintas especies, por lo que recibía el nombre de cleptoparasitismo interespecífico.

Sin embargo, en la actualidad también se utiliza para definir la acción de individuos de una misma especie y se define como cleptoparasitismo intraespecífico. El cleptoparásito es aquel que roba, mientras que el hospedador o anfitrión es aquel que es robado.

El concepto se introdujo en la década de los 50 por Rothschild y Clay, en concreto en el año 1952. Actualmente, se reconoce como una estrategia alimentaria que permite obtener recursos limitantes. En 1979, Brockmann y Barnard diferenciaron entre dos grupos:

  • Especialistas. Tienen una serie de adaptaciones morfológicas, como la posibilidad de incrementar la velocidad del vuelo así como la maniobrabilidad. Además, la mayoría del alimento que obtienen es a través de esta práctica. Es cleptoparasitismo interespecífico.
  • Oportunistas. Aquellos que solo roban el alimento en ocasiones determinadas, como cuando este está visible en el pico del hospedador. Estos animales realizan esta práctica de manera intraespecífica e interespecífica.

Existen diferentes estudios que recogen información sobre esta curiosa práctica entre especies. Este concepto no alude solo al robo de alimento, si no que hace referencia al robo de materiales, para la construcción de nidos, etc.

La bibliografía se ha centrado en el estudio de esta interacción ecológica entre aves, en concreto las aves marinas. Sin embargo, también existen casos registrados de cleptoparasitismo en distintos grupos de animales, tanto vertebrados como invertebrados.

Factores que influyen en el cleptoparasitismo

Entre los factores que pueden afectar a esta estrategia, se encuentran los siguientes:

  • Condiciones ambientales.
  • La cantidad de hospedadores potenciales en relación a la cantidad de cleptoparásitos.
  • El tamaño del cleptoparásito con respecto al hospedador.
  • El número de cleptoparásitos involucrados en una persecución.
  • Táctica empleada por el cleptoparásito.
  • Calidad nutricional de las presas disputadas.

Ejemplos

Culebra viperina o de agua (Natrix maura).

El hábitat de la culebra viperina se localiza en el Mediterráneo Occidental, incluida la península ibérica, donde se encuentra ampliamente distribuida. Su alimentación se centra principalmente en peces y anfibios.

Culebra viperina o de agua (Natrix maura)

Aunque, recientemente, se ha observado la práctica del cleptoparasitismo intraespecífico. Esto consiste en el robo de una presa de un individuo de una especie por un individuo de la misma especie.

Lo curioso es que el cleptoparasitismo solo se había estudiado en algunas especies de reptiles y nunca en el reptil Natrix maura. Por lo que parece, esta técnica es típica en regiones de densidades altas, donde las presas no pueden ser fácilmente ingeridas.

Busardos ratoneros canarios (Buteo buteo)

El busardo ratonero es un ave que pertenece a la especie Buteo buteo. Estas aves se ven en los dos papeles del cleptoparasitismo. Por un lado, se ven forzadas a ceder su alimento a aves rapaces de mayor tamaño. Pero, por otro lado, ellas también despojan de su alimento a aves de menor tamaño.

Busardos ratoneros canarios (Buteo buteo)

Recientemente, esta práctica ha sido observada por un grupo de científicos en la isla de Tenerife (Siverio et al., 2017). En los busardos, el cleptoparasitismo tiene un carácter oportunista: ante el encuentro con una especie aviar, aprovechan y le quitan su presa.

Hienas

Las hienas pertenecen a la familia Hyaenidae y podría decirse que son el mamífero cleptoparásito más representativo. Principalmente son conocidos como mamíferos carroñeros, pero también practican el cleptoparasitismo cuando tienen la oportunidad.

Hiena hembra alfa

Esta familia está presente únicamente en el continente africano debido a una serie de acontecimientos, como el cambio climático y la acción humana.

Curiosidades

Se ha observado esta práctica en invertebrados, con los artrópodos como uno de los grupos. Dentro de los artrópodos, tenemos como ejemplo a las arañas, como el estudio sobre la especie Argyrodes elevatus.  

Por lo que parece, esta araña practicó el cleptoparasitismo con el objetivo de cortejar a otra araña. Es decir, es un regalo nupcial. El macho robó una presa dentro de la red comunitaria de su hospedador, Metepeira incrassat. La presa se la regaló a una araña hembra y, mientras la araña hembra se alimentaba, el macho copuló con ella. Es el primer caso registrado de cleptoparasitismo en Argyrodes elevatus con el objetivo de regalo nupcial.

El cleptoparasitismo es una estrategia poco conocida pero muy interesante. Los animales adoptan conductas que les permiten sobrevivir y evolucionar, incluso a costa de otros individuos. Los animales tienen otra serie de conductas curiosas, como la coprofagia.

Bibliografía

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.

  • Escrivà-Colomar, I., & Rodríguez-Rodríguez, E. J. (2016). Un caso de cleptoparasitismo intraespecífico en Natrix maura. Boletín de La Asociación Herpetológica Española, 27(1), 2015–2017.
  • Scientific, N. (2017). Cleptoparasitismo en aves como una estrategia trófica oportunista: costos y beneficios para parásitos y hospedadores., (December 2010). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.16748.26246
  • Siverio, F., Rodríguez, B., Rodríguez, A., & Siverio, M. (2017). Cleptoparasitismo en busardos ratoneros canarios. Quercus, 381(November), 12–14.
  • Carbone, C., Frame, L., Frame, G., Malcolm, J., Fanshawe, J., FitzGibbon, C., . . . Du Toit, J. (2005). Feeding success of African wild dogs (Lycaon pictus) in the Serengeti: The effects of group size and kleptoparasitism. Journal of Zoology, 266(2), 153-161. doi:10.1017/S0952836905006710
Scroll al inicio