Pasear con un perro parece algo natural, un acto asociado directamente a la rutina de vivir con un compañero canino.…
Una familia de gorilas es más compleja de lo que parece
Siempre nos han hablado de la familia de gorilas, pero ahora un estudio nos ilustra cómo se forman amistades fuera de estas

Tradicionalmente, se han simplificado las relaciones sociales de uno de los grandes simios más carismáticos. La familia de gorilas formada por un espalda plateada y su harén se desdibuja cada vez más, lo que muestra lo compleja que es la sociedad de los gorilas.
Conoce a la familia de gorilas
Estas relaciones sociales han sido estudiadas en profundidad en la especie de gorila más conocida y abundante: el gorila occidental de llanura (Gorilla gorilla gorilla), en el que se ha visto que más allá de la clásica familia de gorilas, sus relaciones se extienden fuera de esta, y que son tan complejas como las de otros simios.
Normalmente, estos primates pasan gran parte de su tiempo en unidades familiares, compuestas por un espalda plateada y varias hembras adultas. Los machos tienden a abandonar el grupo en su madurez sexual, en ocasiones formando coaliciones.
Las redes sociales de los gorilas
Ahora, un estudio liderado por la Universidad de Cambridge pretende ilustrar que estas relaciones sociales son más complejas y que, fuera de la familia de gorilas que todos conocemos, estos animales mantienen relaciones sociales a lo largo de los años de lo más interesantes.
En la publicación, Robin Morrison insiste en que fuera del entorno familiar existen un grupo de gorilas que ronda los 12 individuos y que formarían un grupo de familiares más alejados con los que se comparte relación.
Por último, una media de 40 animales pertenecientes a otros grupos formarían parte de esta particular red social de los gorilas, con los cuales pasarían tiempo de forma amigable, y sería dentro de estas amplias redes sociales donde muchas hembras cambiarían de grupo familiar.
Además, estas redes sociales ampliadas permiten a una familia de gorilas compartir recursos con otras, lo que evitaría conflictos, a modo de grandes reuniones muy separadas en el tiempo. Esta clase de agrupaciones sociales podrían ser muy similares a las precursoras de las sociedades tribales humanas, y ocurren en otras especies como los bonobos.
Las amistades de los gorilas
Básicamente, lo que se está viendo es algo que parece muy razonable: los gorilas tienen relaciones sociales que duran toda su vida y que se salen del núcleo familiar y el parentesco. Podría decirse, simplemente, que estos animales tienen amigos.
Los gorilas son una especie difícil de estudiar, y es que viven en bosques espesos y en países con conflictos. Estas son algunas de las razones por las que sus redes sociales aún no son del todo comprendidas, a pesar de que gracias a pioneras como Dian Fossey conocimos mucho sobre ellos.
La dificultad de estos estudios queda patente con el hecho de que lleguemos a estas fascinantes conclusiones tras décadas de estudio de estos espectaculares animales.
Otra de las cosas que observaron es que la mayoría de relaciones sociales que tienen los machos entre sí no son de parentesco cercano. Esto se debe a que en muchas ocasiones las hembras migran de grupo con sus crías, las cuales conviven en su infancia con otros machos que no son sus hermanos.
Todos estos hallazgos nos recuerdan lo similares que son los grandes simios al ser humano, y de cómo son un espejo muy cercano e interesante para comprender muchas de las curiosidades de nuestra propia especie primate.
Graduado en Veterinaria por la Universidad de León (2018). Especialización en Biología y Comportamiento de Primates (Biología de la Fauna) por la Universitat de Girona. Ha participado en distintos cursos y conferencias:
- XVIII Jornadas AVAFES-Zaragoza sobre Primatología de la Asociación AVAFES-Zaragoza (2014-2015).
- VI Ciclo de Conferencias de la Fauna Exótica y Salvaje de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
- Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre organizado por la Asociación AVAFES León (mayo de 2016).
- X Curso Teórico-Práctico de Primatología: la Comunicación en los Primates en el Centro de Rescate de Primates Rainfer (abril, 2017).
- III Curso de Clínica en Hurones de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
- Curso “Crisis de Biodiversidad, conservación y especies amenazadas” de La Jurbial Servicios Ambientales y Universidad de León.
- Curso “Bienestar Animal de Fauna Silvestre en Cautividad” organizado por Avafes León (febrero de 2017).
- Curso MOOC de “Retos Medioambientales en un mundo cambiante” de la Universidad de Navarra (diciembre de 2016).
- Curso MOOC de “Cognición y emoción canina” de la Universidad de Duke (febrero de 2017).
- Curso MOOC de “Introducción a la Conservación” de United for Wildlife (2015).