Si vemos a nuestro gato sangrar por la nariz es normal que nos preocupemos, pues ellos no pueden hablarnos para decirnos qué ha pasado, y resulta que las hemorragias nasales pueden ser consecuencia de algo más grave. Para saber qué hacer si tu gato sangra por la nariz, ten en cuenta estas indicaciones que te damos a continuación.
El por qué tu gato sangra por la nariz
Las causas por las que tu gato sangra por la nariz, pueden ser muchas y variadas. Te comentamos las más comunes.
Traumatismo nasal. Esta sería la causa menos grave, y normalmente la sufriría por un golpe o caída, o tal vez por un atropello. Es lo primero que un veterinario descartará para saber si algo más grave se esconde detrás.
Algo en su nariz. Es posible que algo se haya introducido en su nariz y esto presione las paredes nasales y provoque la hemorragia.
Un tumor. Aunque no son muy comunes, podría aparecer uno de ellos en la nariz y hacer que esta sangrara.
Problemas de dientes. La boca está conectada con la nariz y los oídos, por lo que un problema en una de estas zonas puede ocasionar molestias en la otra. Si hay alguna infección o problemas con los dientes de tu gato podría manifestarse con hemorragias nasales.
Hipertensión. La tensión alta es otra de las causas por las que tu gato sangra por la nariz.
Ingestión de veneno. Si tu gato es de los que les gusta dar paseos es probable que haya caído en tomar veneno sin darse cuenta. Son muchos los propietarios de hogares, posiblemente cercanos al tuyo, que ponen venenos para ratas u otras plagas y que tienen fácil acceso para los gatos que, como el tuyo, se dan sus paseos por el barrio.
Infección. Las infecciones nasales suelen ser comunes en los felinos, pues su curiosidad los lleva a olisquear todo.
Parásitos. Los parásitos siempre buscan lugares oscuros y húmedos en los que esconderse ,y la nariz es uno de ellos, lo cual puede ocasionar hemorragias nasales.
Como ves, cada causa es diferente y algunas son más graves que otras, por lo que es vital para tu mascota analizar cuáles son y actuar en consecuencia.
Qué hacer si tu gato sangra por la nariz
Lo mejor es llevar a tu gato al veterinario. Es posible que en algún momento tu gato tenga una hemorragia nasal y con una gasa puedas frenarla al poco tiempo. Aun en este caso, lo más recomendable es que llames al veterinario y le cuentes lo ocurrido. Podría haber sufrido un fuerte golpe por el que, aunque la hemorragia se corte, presente algún daño mayor.
El veterinario podrá determinar por qué tu gato sangra por la nariz y aplicar el tratamiento necesario para ello. Antes de acudir a él, con una gasa esterilizada podrías presionarle la zona durante unos cinco minutos para ver si surte efecto. Si no es así, no dudes en ir rápidamente a la consulta.
Esta situación se puede agravar más si también va acompañada de estornudos, fiebre, letargo, falta de apetito o algún otro síntoma no común. Lo mejor es que evites que tu gato salga mientras sigue el tratamiento médico, pues lo más común es que sean los gatos ‘paseadores’ los que suelen sufrir este tipo de hemorragias dado todo lo que pueden encontrarse en el camino.
No importa que al presionar haya dejado de sangrar, o que creas que es algo sin importancia, como dijimos anteriormente, y es que las hemorragias nasales pueden ser signo de algo más grave y profundo, así que la visita al veterinario es obligada. La vida de tu mascota depende de ello.
Ya sabes que tener una mascota es una responsabilidad. Si crees que el lugar en el que vives puede encerrar algunos de los peligros que te mencionamos anteriormente, lo mejor es que evites que tu gato salga a dar sus paseos. Recuerda que su integridad física depende de tus cuidados.
Al igual que los humanos muchas veces nos mostramos reacios a la hora de acudir a un especialista médico, nuestras mascotas también pueden vivir la visita veterinaria como una experiencia traumática. Generalmente, cuando un animal necesita atención médica no se…
Son muchas las enfermedades que podemos contagiarnos de las mascotas, por lo que debemos informarnos muy bien sobre ellas. En el siguiente artículo te informamos sobre la infección por Campylobacter que está presente en perros y puede causarnos diarrea, entre…
Cuando adoptamos un cachorro, seguro que nos preguntamos cuándo le tocan las vacunas y la desparasitación, y cuáles son o no obligatorias. Para ayudarte a calmar todas tus dudas te traemos el definitivo calendario de desparasitación y vacunas, para así…
Esta enfermedad que provoca problemas en la vista de las mascotas puede incluso causar la ceguera. Por eso es tan importante llevarlas a la revisión con el veterinario. En este artículo te ponemos al día sobre el glaucoma en perros.…
También conocido como ‘derrame abdominal’, la ascitis en perros aparece cuando se acumulan –de manera anormal– fluidos en la cavidad del abdomen. Si bien no sería un problema en sí, lo que preocupa a los veterinarios es el trastorno que…
Cuando aparece una hernia umbilical en los cachorros pueden no parecer enfermos; generalmente, la apariencia será como si estuvieran perfectamente saludables. De hecho, la mayoría de estas hernias, sobre todo si son pequeñas, no constituyen un peligro y son encontradas…