Parásitos en las mascotas que enferman
Los parásitos en las mascotas pueden ser internos o externos. No sólo afectan a perros y gatos sino que también pueden transmitir enfermedades a las personas. En el siguiente artículo te contamos todo lo que deberías saber sobre estos organismos que se alojan en nuestros animales.
Parásitos en las mascotas: internos y externos
Los parásitos son organismos que viven a expensas de otros seres vivos alimentándose de ellos sin matarlos. El problema radica cuando la población de parásitos es demasiado elevada y puede afectar la salud del “anfitrión”.
Muchas veces no sabemos que nuestra mascota puede estar infestada de parásitos, ya que algunos de ellos se encuentran en los intestinos o los pulmones. Otros son más fáciles de detectar porque están en la piel como es el caso de las pulgas y las garrapatas.
Entre los síntomas de parásitos en las mascotas podemos destacar son: vómitos, diarrea, pérdida de pelo y peso, y problemas en la piel.
¿Cuáles son los parásitos internos de las mascotas?
Algunos son compartidos por perros y gatos. Varios de ellos se pueden contagiar a las personas. Veamos a continuación:
1.Toxocara Canis
Es un parásito intestinal que puede ser transmitido al hombre. En los perros adultos provoca diarrea y problemas respiratorios. En los cachorros tos, abultamiento del abdomen y aumento de la mucosidad.
2.Ancylostoma caninum
Es un parásito que sólo afecta a los perros. Sus síntomas son diarrea con sangre, anemia y debilidad general. Otro organismo similar es el Trichuris Vulpis que causa además pérdida de peso.
3.Dipylidium Caninum
Aunque sea más habitual en los perros también puede afectar a los gatos. Es uno de los parásitos de las mascotas más comunes y se lo llama “tenia” o “solitaria”. Puede alcanzar un gran tamaño y es como una cinta.
Al principio no presenta síntomas pero luego provoca diarrea o estreñimiento, debilidad, abdomen abultado e incluso retraso en el crecimiento en los cachorros.
4.Coccidios
Este organismo afecta por igual a gatos y perros. Los síntomas son leves (diarrea principalmente) y aparece sobre todo en mascotas jóvenes que han sufrido hacinamiento.
5.Giardia Spp
Se transmite al consumir agua contaminada y afecta a perros y gatos. Provoca diarrea aunque muchas veces no presenta síntomas.
6.Dirofilaria inmitis
Es un parásito más común en los perros y se transmite por la picadura de un mosquito. Se la conoce como “enfermedad del gusano del corazón” porque es a ese órgano donde van las larvas que luego se transforman en gusanos.
La filarosis canina provoca debilidad, cansancio, falta de apetito, problemas respiratorios y hasta la muerte. Es endémica en España (sobre todo en Andalucía, Islas Canarias e Ibiza).
7.Leishmania
También se transmite por el mosquito y sus síntomas son variados. La leishmaniosis es una enfermedad que hasta el momento no tiene cura. Provoca ulceraciones, descamación, pérdida de peso, vómitos y lesiones cutáneas.
Si no se trata a tiempo puede ocasionar la muerte del perro.
¿Cuáles son los parásitos externos de las mascotas?
Además de los indicados anteriormente que afectan los órganos internos de perros y gatos también existen parásitos en las mascotas del tipo externo:
1.Garrapatas
Estos parásitos afectan a los perros y a los gatos por igual. Se localizan sobre la piel, son de forma redonda y de color marrón. Se alimentan de la sangre del animal y pueden transmitir enfermedades.
2.Pulgas
Afectan principalmente a los perros y provocan dermatitis alérgicas, irritación y picor con pérdida de pelo debido a rascarse de forma excesiva. Muchas personas también son picadas por las pulgas.
3.Ácaros de sarna sarcóptica
Es un problema principalmente canino. Los parásitos en este caso se esconden entre la piel y el pelo principalmente detrás de las orejas, los codos y los corvejones. Pueden provocar alopecia, heridas purulentas, costras, picor, escozor e irritación.
4.Ácaros de sarna demodécica
Estos parásitos en las mascotas habitan en los folículos pilosos provocando enrojecimiento, descamación y alopecia sobre todo alrededor de los ojos, relieves óseos (por ejemplo columna) y cerca del hocico.
5.Ácaros Otodectes Cynotis
Pueden afectar a gatos y perros y se suelen alojar en el oído medio. Causan secreción oscura, infecciones, otitis, mal olor y prurito.
Existen diferentes antiparasitarios que se aplican en las mascotas a través de vacunas que sirven como tratamientos preventivos en caso de parásitos internos. Para los externos las opciones son variadas: collares, pipetas, shampúes, lociones y hasta pastillas. Es fundamental evitar que nuestras mascotas se enfermen por causa de estos organismos.
Te podría interesar...