9 tipos de ratas domésticas

Las ratas son unas mascotas que han ganado popularidad, por lo que se pueden encontrar muchas razas, colores y formas. ¿Quieres conocerlas?
9 tipos de ratas domésticas
Samuel Sanchez

Revisado y aprobado por el biólogo Samuel Sanchez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 25 octubre, 2022

Las ratas son animales inteligentes y muy sociables. Normalmente son activas durante la noche, al anochecer y al amanecer. Tienen un excelente sentido del tacto y un maravilloso sentido del olfato. Existen varios tipos de ratas domésticas que varían sobre todo en su color o pelaje.

Las ratas domésticas son gratificantes de cuidar y forman vínculos estrechos con sus humanos, siempre y cuando se satisfagan sus necesidades. Por lo general, viven alrededor de 2 años, pero algunas pueden aguantar algo más de tiempo. Tenerlas como animal de compañía requiere gran responsabilidad y compromiso, pero este siempre merece la pena. 

Tipos de ratas domésticas

Básicamente, las ratas se pueden encontrar en cualquier lugar en el que hayan personas. En la naturaleza, estos roedores cavan madrigueras para vivir y, debido a que son buenas nadadoras, a menudo se las puede encontrar viviendo en las alcantarillas. 

Las ratas existen en muchos patrones de colores, desde marrón oscuro hasta plateado. Son muy populares como mascotas e incluso tienen estándares de raza como los perros y gatos. Algunas no tienen pelo, otras no portan cola y otras tienen el pelaje rizado. Conoce aquí 9 de ellas.

1. Rata manx

Esta ratas se distinguen por su falta de cola, una mutación que causa esta alteración en la estructura de su cuerpo, cuentan especialistas. Pueden ser de muchos colores y a veces suelen portar otras anormalidades físicas por no tener cola, como dificultad al caminar, impedimentos a la hora de trepar o problemas esqueléticos. De todas formas, esto se puede evitar reproduciendo solo manx sanas.

La selección genética puede prevenir la acumulación de fallos en esta raza.

2. Rata rex 

Este tipo de rata doméstica se caracteriza por su pelaje rizado de cualquier color, sin embargo, la densidad de sus rizos puede variar. Sus bigotes también son ondulados y en momentos de normalidad los machos tienen el pelaje más crispado que las hembras. 

Esta raza fue criada por el genetista Roy Robinson en el año 1976 en Inglaterra, año en el que también fue estandarizada por la organización National Fancy Rat. Su pelaje suele adelgazarse con el tiempo y no vuelve a ser rizado, por lo que este rasgo no es permanente. 

3. Rata común

Esta raza se parece mucho a una rata salvaje. Su cola es más o menos igual a la longitud de su cuerpo y tiene una dieta estándar sin requisitos inusuales o excepcionales. Con un manejo regular y cuidadoso, estos roedores pueden convertirse en compañeros muy cariñosos. Dentro de este tipo de ratas domésticas, se pueden destacar dos razas: 

  • Rattus norvegicus domestica, que fue sacada a partir del cruce selectivo de rattus norvegicus, la rata marrón. Es la subespecie más común que se tiene como mascota. 
  • Rattus rattus, la rata negra, también conocida como “rata de barco”, “rata del tejado”, “rata común” o “pericote”. A veces se tiene como mascota, sin embargo, la mayor parte de ratas de compañía son domesticadas a partir de rattus norvegicus.
Las ratas son animales que viven escondidos en tu casa.

4. Rata calva

Existen varias ratas domésticas sin pelo. Unas de ellas no tienen pelaje en su cuerpo pero sí presentan un poco de pelo corto y rizado en los pies y en la nariz, al lado de sus bigotes también ondulados. Otras portan el pelaje muy muy corto y sus bigotes son pequeños y rizados. 

Existen otras ratas que son calvas y sin bigotes, también conocidas como sphynx, las cuales se crían de forma selectiva para que no tengan nada de pelo. Pueden enfermarse fácilmente y debe dárseles calor adicional. 

Una de las ratas domésticas.

5. Rata dumbo

La rata común tiene sus orejas en la parte superior de su cabeza y la rata dumbo las presenta más abajo, a los lados de su estructura cefálica. Como su mismo nombre lo dice, sus orejas son mucho más grandes, incluso toda la cabeza parece ser más grande. Su pelaje puede variar de color al igual que su amabilidad, la cual está determinada por el nivel de interacción con sus humanos. 

6. Rata satinada 

Esta rata doméstica de pelaje satinado se llama así por su pelaje largo y brillante. Cuando es joven es difícil de distinguirla de otras razas y la mejor manera es mirando sus bigotes, los cuales son rizados en la punta.

7. Rata enana

Estos roedores no son versiones pequeñas de ratas estándar sin diferencia alguna, pues presentan ciertos cambios comportamentales frente a otros ejemplares de esta lista. Se asustan fácilmente y no tienen mucha confianza. Por eso, necesitan la compañía de un humano tranquilo. Después del año, se relajan si las crías bien.

Como su nombre lo dice, las colas y las patas de estas ratas son más cortas en proporción a sus cuerpos, sus ojos son más grandes comparados con sus cabezas y las hembras no se pueden reproducir antes de los 6 meses de edad. En resumen, son roedores en formato mini.

8. Ratas angora

La angora es la mutación de ratas más nueva en este momento, por lo que no se sabe mucho sobre ellas. Es un roedor de pelo largo y suave con rizos apretados y brilla como un ratón satinado.

9. Rata patchwork 

No existen muchas de estas ratas domésticas, por lo que se consideran raras y de hecho representan una de las variedades menos comunes. Estos roedores mudan constantemente su cabello en patrones únicos. No existe otra rata que se les parezca. 

Una de las ratas domésticas.

Más variedades de ratas domésticas

Existen otras variantes que apuntan a la coloración de cada rata. No son ampliamente reconocidas, pero resultan tan distintas que pueden considerarse como razas separadas. Algunas de estas son las siguientes:

  • Topaz.
  • Lilac Agouti.
  • Cinnamon Pearl.
  • Silver Fawn.
  • Powder Blue.

Además de los tipos de ratas domésticas más conocidas, la National Fancy Rat Society reconoce al menos 21 variedades nuevas. Todas representan a un excelente animal de compañía que cada vez va tomando más popularidad

Curiosidades sobre las ratas domésticas

Cuenta la Embajadora y Centro de Información de Recursos Animales (AARIC) que el peso promedio de una rata doméstica es de media 3/4 de libra. De la cabeza a la cola, estos roedores miden de 14 a 18 pulgadas de largo y los machos son en general más grandes que las hembras.

¿Sabías que las ratas regulan su temperatura a través de su cola? Existen muchas más curiosidades sobre estos seres que puedes descubrir y algunas de ellas son las siguientes: 

  • Las ratas no tienen un estado de conservación nada preocupante. De hecho, en muchas áreas superan en número a los humanos.
  • Las ratas domésticas son presa de casi cualquier depredador que sea más grande que ellas. Sin embargo, cuando se crían con otras mascotas como perros y gatos desarrollan vínculos sin problemas. Los ejemplares en la naturaleza no tienen tanta suerte.
  • Es importante tratar las mordeduras de las ratas con seriedad, pues muchas albergan una bacteria que causa una enfermedad llamada fiebre por mordedura de rata
  • Una hembra preñada no construirá un nido hasta el día anterior o el momento en que dé a luz. Después de un período de gestación de 21 a 23 días, parirá de 1 a 22 crías. Aunque solo tiene 12 pezones, una hembra puede cuidar una camada más grande siempre que reciba una nutrición adecuada. Simplemente dividirá su cría en dos grupos y así alternará la alimentación. 
  • En lugar de ronronear como un gato, una rata feliz castañetea o rechina los dientes. A menudo, el castañeteo de los dientes hace que los ojos “vibren” debido a que la mandíbula inferior presiona la parte posterior del aparato ocular. 
La rata es uno de los roedores más inteligentes del mundo.

Como puedes ver, aparte de ser una buena compañía las ratas están llenas de sorpresas y de cuidados que debes tener en cuenta. Existen muchas razas y todas deben recibir atenciones, aunque unas más que otras. Cuidar su alimentación, su comodidad y darle un buen enriquecimiento ambiental de seguro hará de tu rata un ser muy feliz.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.