Es importante tener la cantidad precisa de plaquetas, ya que estas tienen un papel fundamental en la coagulación de la sangre para que esta pueda circular por nuestro cuerpo. Un perro con plaquetas bajas puede tener serios problemas de salud.
Por ello, hoy hablaremos de cómo ayudar a nuestro perro a tener la cantidad necesaria de plaquetas en caso de que las tenga bajas.
Por qué se bajan las plaquetas
Cuando notamos que nuestro perro está decaído, débil o sin ganas ni siquiera de compartir tiempo con nosotros, es posible que tenga las plaquetas bajas. Esto es ocasionado por distintos factores:
Leucemia. Esta enfermedad de la sangre hace que se debiliten las plaquetas. Terminan desapareciendo a la vez que el sistema inmunológico se ve afectado.
Linfoma. Cualquier tipo de célula cancerígena causa un daño enorme en la sangre, y por tanto en la cantidad de plaquetas.
Trombocitonemia inmunomediada. Debido a esta enfermedad, el cuerpo del perro crea anticuerpos que luchan contra las plaquetas y las destruye.
Heridas con hemorragias. Debido a la pérdida de sangre, se genera la pérdida también de plaquetas.
Infecciones como la de la garrapata o la ehrlichiosis. También destruye las plaquetas del cuerpo de tu mascota.
Síntomas de la bajada de plaquetas
¿Cómo puedes saber si tu perro tiene las plaquetas bajas? Observando su comportamiento, pues son varios los signos que te demostrarán que algo no funciona como debe.
Estas son algunas de las señales:
Apatía, no solo a la hora de jugar, sino también a la hora de comer
Fiebre
Moratones en la piel debido a la mala coagulación de la sangre
Una vez que hemos reconocido las causas y los síntomas, veamos cómo podemos ayudar a nuestra mascota. Sobre todo recuerda que es muy importante que haya sido el veterinario el que ha diagnosticado la falta de plaquetas en el animal.
Debes seguir el tratamiento indicado que hará un contrarresto de la situación. Normalmente el veterinario te puede sugerir una transfusión, corticoides, hierro o alguna medicación que se administre por vía oral o intravenosa.
Ahora bien, hay cosas que puedes hacer en casa para reforzar el tratamiento del veterinario. Pero todo sin olvidar que este debe ser seguido al pie de la letra.
Es muy importante la hidratación, ya que la bajada de plaquetas normalmente genera fiebre.
Aunque te suene extraño, el caldo de pollo es uno de los mejores alimentos para subir las plaquetas. Haz uno con bastantes vegetales y deja que cocine bien. Los vegetales podrás triturados más tarde y aprovecharlos también. Tanto en caldo como en crema de verduras, será ideal para tu perro para subir sus plaquetas y a la vez para mantenerlo hidratado.
Como comentamos antes, el veterinario recetará hierro a tu mascota, por lo que darle alimentos ricos en este mineral como el hígado de pollo será bueno para su recuperación.
Déjalo unos días reposar y evita que haga ejercicio. Hazlo así no solo por el cansancio, sino porque en la calle podría estar en contacto con garrapatas que podrían empeorar la situación.
El agua de coco natural, es decir, que no sirve en lata, aporta un montón de vitaminas y minerales que lo ayudarán a poner sus plaquetas en su sitio.
El pollo desmenuzado cocinado sin aditivos será genial para recuperarse.
Estos tan solo son remedios caseros y en ningún caso sustituyen a los preceptos del veterinario, sino que lo complementan. Recuerda que observar a tu perro y estar atento a sus cambios es clave para su recuperación.
Al igual que los humanos muchas veces nos mostramos reacios a la hora de acudir a un especialista médico, nuestras mascotas también pueden vivir la visita veterinaria como una experiencia traumática. Generalmente, cuando un animal necesita atención médica no se…
Son muchas las enfermedades que podemos contagiarnos de las mascotas, por lo que debemos informarnos muy bien sobre ellas. En el siguiente artículo te informamos sobre la infección por Campylobacter que está presente en perros y puede causarnos diarrea, entre…
Cuando adoptamos un cachorro, seguro que nos preguntamos cuándo le tocan las vacunas y la desparasitación, y cuáles son o no obligatorias. Para ayudarte a calmar todas tus dudas te traemos el definitivo calendario de desparasitación y vacunas, para así…
Esta enfermedad que provoca problemas en la vista de las mascotas puede incluso causar la ceguera. Por eso es tan importante llevarlas a la revisión con el veterinario. En este artículo te ponemos al día sobre el glaucoma en perros.…
También conocido como ‘derrame abdominal’, la ascitis en perros aparece cuando se acumulan –de manera anormal– fluidos en la cavidad del abdomen. Si bien no sería un problema en sí, lo que preocupa a los veterinarios es el trastorno que…
Cuando aparece una hernia umbilical en los cachorros pueden no parecer enfermos; generalmente, la apariencia será como si estuvieran perfectamente saludables. De hecho, la mayoría de estas hernias, sobre todo si son pequeñas, no constituyen un peligro y son encontradas…