Logo image
Logo image

Diapausa en animales: definición y ejemplos

4 minutos
La diapausa es un mecanismo de supervivencia de lo más curioso, pero también de lo más desconocido. Vamos a verlo en detalle.
Diapausa en animales: definición y ejemplos
Última actualización: 14 diciembre, 2022

Seguramente ya sepas que los animales tienen mecanismos fascinantes para enfrentarse a condiciones ambientales extremas, como un invierno especialmente duro. La diapausa es uno de estos mecanismos, aunque no todo el mundo la conoce con ese nombre o sabe sobre ello. A menudo se confunde con la hibernación o la estivación, pero nada tiene que ver con ellas.

Si quieres conocer esta fascinante adaptación para la autopreservación, aquí podrás hacerlo. No te pierdas nada, pues una vez te familiarices con ello te sentirás más cerca de la naturaleza y de sus procesos para mantener el equilibro en sus ecosistemas. Vamos con ello.

¿Qué es la diapausa?

Some figure
Cuterebra fontinella.

La diapausa es un estado fisiológico caracterizado por la inactividad del animal y que se desencadena a partir de cambios ambientales específicos y que predicen condiciones adversas para la supervivencia del individuo. Además de esto último, también requiere de estímulos específicos para determinar que señalen el fin de las condiciones adversas.

Así, en la diapausa se produce, como su nombre indica, una pausa en el desarrollo y el crecimiento de un organismo ante la amenaza de la vida por condiciones externas. Puede ocurrir en cualquier época del año, ante una sequía inesperada, un invierno especialmente frío, escasez de comida, etcétera.

Diferencias entre diapausa e hibernación

Leyendo esto último, es posible que hayas pensado rápidamente en la hibernación y en animales como los osos. No obstante, mientras que la diapausa es un estado de detención del desarrollo de un animal, la hibernación es un aletargamiento que siempre ocurre en invierno (o en verano, en el caso de la estivación).

En la diapausa no ocurren los mismos procesos fisiológicos que en la hibernación: no se produce bajada de temperatura corporal, disminución del ritmo cardíaco y del metabolismo o el estado de letargia, similar al coma. Por otro lado, los procesos fisiológicos de la diapausa comienzan antes de los fenómenos adversos, de manera que se activan ante los estímulos que los predicen, no ante la adversidad en sí misma.

Diferencias entre diapausa y quiescencia

Otro proceso similar a la diapausa es la quiescencia, que consiste en un período de reposo donde el metabolismo se ralentiza, pero el animal aún es capaz de moverse para aprovechar recursos disponibles. En ocasiones, la diapausa va seguida de un período de quiescencia, de forma que el animal se prepara para aprovechar las condiciones favorables en cuanto aparezcan.

Tipos de diapausa

No todas las diapausas son iguales, aunque respondan a la misma necesidad de supervivencia. Actualmente, se distinguen 2 tipos, obligatoria y facultativa, como puedes leer a continuación:

  • Obligatoria: el animal entra, sí o sí, en este estado en alguna etapa de su vida, ya que esta coincide con períodos de escasez de recursos.
  • Facultativa: la diapausa se inicia solo cuando las condiciones ambientales amenazan con volverse adversas.

Fases de la diapausa

Este proceso pasa por varias fases en las que el funcionamiento del cuerpo del animal cambia progresivamente. Vamos a ver cada una de ellas en detalle:

  1. Inducción: en esta fase el individuo responde a las llamadas “señales simbólicas”, que son aquellas que predicen un cambio en las condiciones ambientales (variación del fotoperíodo, cambios químicos en plantas de las que se alimenta, disminución de temperaturas, etcétera).
  2. Preparación: se acumulan lípidos, carbohidratos y proteínas para mantenerse con vida en la diapausa. Algunas especies se saltan esta fase y pasan directamente de la inducción a la iniciación.
  3. Iniciación: esta fase comienza cuando el desarrollo morfológico del animal se detiene. Comienzan los cambios enzimáticos para resistir las condiciones adversas que están por venir, cambios en la conducta o en el metabolismo.
  4. Mantenimiento: el metabolismo se mantiene en niveles bajos y el crecimiento, detenido. En esta fase aumenta la sensibilidad a los cambios ambientales de nuevo, para poder detectar aquellos que señalen el final de la diapausa.
  5. Terminación: el organismo se reactiva poco a poco, a medida que las condiciones favorables van apareciendo. En el caso de la diapausa obligatoria, este proceso está dictado por el genoma del animal.

Ejemplos

Some figure
Macropus rufus.

La diapausa es común entre los insectos, especialmente en sus etapas larvarias. Así, una oruga que fabrica su crisálida para metamorfosearse durante el invierno podría retrasar su eclosión un par de meses más tarde si el invierno es especialmente frío.

Los coleópteros, por el contrario, suelen sufrir un período de diapausa en verano, donde son más frecuentes las sequías y las olas de calor.

Por otro lado, también existe lo que se conoce como diapausa embrionaria, propia de los marsupiales y otros mamíferos. El organismo de las canguras rojas (Macropus rufus), por ejemplo, es capaz de detener el desarrollo de un embrión si tiene a una cría lactante en su marsupio. Este embrión quedaría en diapausa hasta que el cuerpo de su madre pueda asumir la inversión de recursos biológicos que supone un embarazo.

Por tanto, la diapausa es un mecanismo biológico que asegura la supervivencia de los individuos cuando el ambiente no es idóneo para ello. Una vez más, la naturaleza nos sorprende con estrategias para adaptarse hasta a sus propios cambios inesperados.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Koštál, v. (2006). Eco-physiological phases of insect diapause. Journal of Insect Physiology. Volume 52, Issue 2, Pages 113-127. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022191005002052?via%3Dihub
  • Gutiérrez, D. (2005). Diapausa: Causas, mecanismos, consecuencias. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55779/DIAPAUSA.pdf?sequence=1
  • Tougeron, K. (2019). Diapause research in insects: historical review and recent work perspectives. Entomologia Experimentalis et Applicata167(1), 27-36.
  • Saunders, D. S. (2020). Dormancy, diapause, and the role of the circadian system in insect photoperiodism. Annual Review of Entomology65, 373-389.
  • Deng, L., Li, C., Chen, L., Liu, Y., Hou, R., & Zhou, X. (2018). Research advances on embryonic diapause in mammals. Animal reproduction science198, 1-10.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.