El Criptorquidismo en perros es un trastorno que puede afectar a los testículos de canes de todas las razas y edades. Saber reconocer sus primeros síntomas puede evitar muchas complicaciones para la salud de tu mascota.
¿Qué es el Criptorquidismo en perros?
El Criptorquidismo en perros se caracteriza por alteraciones en el desarrollo sexual de los machos. Afecta a aproximadamente 15% de la población canina. Y puede ser diagnosticado en la primera fase de crecimiento del cachorro. Normalmente mediante una simple palpación médica.
Durante el proceso fetal, los testículos deben descender desde el polo caudal localizado en los riñones hasta el exterior. Cuando este proceso falla, el perro presenta el “síndrome de los testículos escondidos” o Criptorquidismo.
Es importante no confundir este trastorno con una anorquia o una monorquia. La monorquia sucede cuando el perro presenta un solo testículo. Y la anorquia consiste en la ausencia de ambos.
El perro con Criptorquidismo posee los dos testículos formados correctamente, pero que no lograron llegar a su debida posición. Están dentro de su organismo, y no en la bolsa escrotal.
Los tipos de Criptorquidismo
El cambio en el desarrollo puede afectar a uno o a los dos testículos. Dependiendo del animal, el testículo interno puede ubicarse en diferentes cavidades del cuerpo.
De acuerdo con estas 2 variables, se definen 4 tipos de Criptorquidismo en canes:
Criptorquidismo unilateral: sucede cuando un testículo se encuentra en el escroto, pero el otro no.
Criptorquidismo bilateral: cuando ninguno de los dos testículos se encuentra en el escroto.
Criptorquidia abdominal: se caracteriza cuando uno o ambos testículos están en la cavidad abdominal.
Criptorquidia inguinal: en estos casos, uno o ambos testículos se quedan en el canal inguinal.
¿Cuáles son las posibles causas?
No hay establecida una causa concreta para esta enfermedad. Pero los especialistas afirman que la herencia genética juega un rol protagonista. Y se supone que tanto la madre como el padre pueden trasmitir el gen causante del disturbio.
Razas más propensas
Las razas que demuestran mayor tendencia a sufrir el “síndrome de los testículos escondidos” son:
Los especialistas también asocian la afección con la elevada producción de estrógenos por la madre durante la gestación. Este disturbio hormonal estaría asociado a la obesidad o a la ingesta de determinados medicamentos.
Síntomas principales
El Criptorquidismo se desarrolla silenciosamente y no posee un síntoma específico.
Por ello, lo ideal es hacer con que el cachorro sea revisado periódicamente por el veterinario. La palpación médica puede reconocer fácilmente la ausencia de los testículos en la bolsa escrotal.
Complicaciones asociadas
El testículo que se queda estancado en alguna cavidad presenta mayor tendencia a desarrollar tumores. Principalmente en perros mayores de 4 años que presentan una Criptorquidia inguinal.
Cuando afectado por tumoración, este testículo empieza un proceso de “feminización”. El organismo segrega una elevada cantidad de hormonas femeninas, como los estrógenos y la progesterona. El macho entonces presenta los siguientes síntomas:
Esta complicación puede ser muy grave para la salud del animal. Por lo cual se hace fundamental diagnosticar tempranamente esta afección canina.
Tratamiento
El único tratamiento efectivo para la Criptorquidismo en perros es la intervención quirúrgica.
En las Criptorquidias abdominales, la operación se resume a abrir las paredes abdominales y extirpar el (o los) testículo (s).
La recuperación depende de cada animal, variando de acuerdo a su estado de salud, su edad, raza y condiciones específicas.
¿Se puede prevenir?
Como hemos visto, las presuntas causas del Criptorquidismo canino se relacionan con la transmisión genética. Por ello, la única forma de prevención conocida es la selección orientada de los padres.
Pero no se trata de un método 100% seguro, ya que los padres pueden presentar el gen recesivo. O sea: pueden transmitir el disturbio sin sufrirlo o demonstrar cualquier síntoma.
Para diagnosticar, prevenir y tratar el criptorquidismo perruno y muchas otras patologías, es fundamental realizar visitas periódicas al veterinario. Además de respetar la carta de vacunación y desparasitaciones de tu mascota.
El hipotiroidismo, provocado por un mal funcionamiento del tiroides, da lugar a que la producción y liberación de hormonas tiroideas disminuya. Conocemos qué lo provoca en humanos y cómo tratarlo, pero las causas y tratamiento del hipotiroidismo en perros no…
Al igual que los humanos muchas veces nos mostramos reacios a la hora de acudir a un especialista médico, nuestras mascotas también pueden vivir la visita veterinaria como una experiencia traumática. Generalmente, cuando un animal necesita atención médica no se…
Son muchas las enfermedades que podemos contagiarnos de las mascotas, por lo que debemos informarnos muy bien sobre ellas. En el siguiente artículo te informamos sobre la infección por Campylobacter que está presente en perros y puede causarnos diarrea, entre…
Cuando adoptamos un cachorro, seguro que nos preguntamos cuándo le tocan las vacunas y la desparasitación, y cuáles son o no obligatorias. Para ayudarte a calmar todas tus dudas te traemos el definitivo calendario de desparasitación y vacunas, para así…
Esta enfermedad que provoca problemas en la vista de las mascotas puede incluso causar la ceguera. Por eso es tan importante llevarlas a la revisión con el veterinario. En este artículo te ponemos al día sobre el glaucoma en perros.…
También conocido como ‘derrame abdominal’, la ascitis en perros aparece cuando se acumulan –de manera anormal– fluidos en la cavidad del abdomen. Si bien no sería un problema en sí, lo que preocupa a los veterinarios es el trastorno que…