Picadura de araña en perros: ¿qué hacer?

Normalmente, una picadura de araña no entraña mucha gravedad para un perro. Sin embargo, sí puede ser peligrosa si la mordedura la produce una especie venenosa. En este cuadro, la rapidez del tutor dictará el pronóstico.
Picadura de araña en perros: ¿qué hacer?
Samuel Sanchez

Revisado y aprobado por el biólogo Samuel Sanchez.

Última actualización: 06 julio, 2021

Por mucho que se intente proteger a las mascotas, no siempre se logra que estas estén a salvo de cualquier problema. Por ejemplo, al permitir al perro pasear por zonas exteriores de la vivienda —como pueden ser los cobertizos— este puede quedar expuesto a muchos tipos de insectos y arácnidos. Por ello, en caso de una picadura de araña en perros, es mejor saber cómo actuar.

A no ser que se viva en una zona donde son comunes las arañas venenosas, casi ninguna picadura de arácnido va a ocasionar graves problemas al can, a menos que presente reacciones de hipersensibilidad ajenas al veneno en sí. Sin embargo, como tutores, nunca está de más tener la máxima información sobre el asunto en cuestión.

¿Cómo identificar una picadura de araña en perros?

Es bastante probable que, ante una picadura de araña en perros, el tutor del animal no se percate de cuál ha sido el causante. Esto es así porque, más allá de la típica pequeña lesión en la piel que desaparece tras unos días, no hay nada que indique que la lesión haya sido provocada por un arácnido. Esa lesión será una pequeña roncha enrojecida, en la que a veces se puede apreciar un pequeño punto.

Sin embargo, en algunos casos la situación se puede agravar. Principalmente, la severidad aumenta cuando se dan alguna de estas tres circunstancias:

  • El picor lleva al perro a rascarse en exceso haciéndose daño.
  • La picadura causa una reacción alérgica.
  • La picadura está provocada por una araña peligrosa para los perros.
Un ejemplar de Atrax robustus.

Síntomas de una picadura de araña en perros

Como se ha indicado, si la picadura viene de una araña no venenosa para los canes, lo único que se apreciará será la típica inflamación o marca roja. Sin embargo, si la araña causante era venenosa, los síntomas serán muy notables y graves. Por ejemplo, las toxinas pueden provocarle fiebre al animal, además de rigidez en su cuerpo, vómitos, sudoración y debilidad generalizada.

Adicionalmente, dependiendo de la araña, la mordedura puede causarle al animal un gran dolor en articulaciones y abdomen, problemas de coordinación, hipersalivación, diarrea, convulsiones o asfixia. En los peores casos, cuando se trata de la picadura de araña viuda negra, el perro puede entrar en shock y fallecer.

La cantidad y potencia de las toxinas del veneno condicionan la respuesta fisiológica del animal mordido.

¿Qué hacer ante la picadura de una araña en perros?

En caso de una picadura sin síntomas, no será necesaria una intervención. Por el contrario, si tras la detección de la picadura esta presenta un aspecto sospechoso, se infecta o el can comienza a sufrir alguno de los síntomas mencionados, es importante acudir sin demora a un centro veterinario.

Allí, el profesional podrá analizar la lesión y establecer el tratamiento adecuado. Eso sí, cuanta más información tenga el veterinario sobre la causante de la mordedura, más fácil le será realizar un diagnóstico. Por ello, si se tiene la oportunidad de fotografiar al arácnido sin que esto suponga un riesgo, será muy útil para identificarlo y conocer el alcance del problema.

Remedios caseros contra las picaduras de arañas en perros

Como indican expertos, el tratamiento temprano es el que más éxito tiene cuando las picaduras son graves. Estas deben ser analizadas y tratadas por un profesional veterinario, ya que de no ser así —y dependiendo del tipo de araña y de las reacciones—, la vida del animal puede correr un grave peligro.

Por su parte, como se ha indicado, en el caso de picaduras leves que no presentan síntomas más allá de la hinchazón, se puede usar agua y jabón neutro para limpiarla bien, secándola luego con una gasa estéril. Tras lavar y secar la zona, se suele envolver un poco de hielo en un paño limpio de algodón y aplicarlo encima de la mordedura para aliviar la inflamación y el picor.

¿Cuáles son las especies de araña más peligrosas para los perros?

A pesar de haber más de 30 000 especies de arañas, por suerte para todos la gran mayoría con las que nos cruzamos en la vida diaria no son peligrosas. Un ejemplo son las arañas saltarinas (Salticidae), pues ni siquiera son capaces de penetrar la capa epidérmica con los quelíceros. Sin embargo, hay otras especies que sí son perjudiciales, sobre todo en zonas tropicales y desérticas.

Como exponen los profesionales de VCA Hospitals, entre las especies de arañas más peligrosas para los perros destacan dos grupos: las arañas viudas (Latrodectus spp.), grupo en el que se incluye la viuda negra, y las arañas reclusas (Loxosceles spp.), entre las que destaca la reclusa parda. Veamos algunos de sus rasgos:

  • Araña reclusa parda (Loxosceles reclusa): también conocida como araña violín, es una de las arañas más peligrosas que existen. Esto es debido a que el veneno que inyectan causa necrosis en los tejidos de la piel donde se ha producido la picadura.
  • Viuda negra (Latrodectus mactans): es la más común de las arañas viudas. La hembra es mucho más grande y venenosa que los machos y su mordedura puede ser mortal.

Las propias características del perro, la cantidad de toxina inyectada, así como el lugar de la mordica y el tiempo que pase entre la picadura y la acción por parte de un veterinario van a determinar la gravedad de las consecuencias de estas mordeduras. De todas formas, ante cualquier duda lo mejor es que acudas al veterinario.

Las picaduras de araña pueden ser peligrosas.
Una araña reclusa del género Loxosceles.

¿Cómo evitar el contacto del perro con las arañas?

Si se quiere evitar que el perro tenga contacto con estos arácnidos, lo ideal es no darles lugar para que formen sus telarañas. Por ello, mantener la casa y todo el entorno alrededor de la misma organizado y limpio es esencial. Esto implica no olvidar aquellas áreas del hogar en las que más “chatarra” acumulamos y que son los lugares favoritos de las arañas: garajes y cobertizos.

Almacenar materiales de construcción —como tablones— en vertical y sobre algo que los eleve del suele al menos 20 centímetros también ayudará. De todas formas, lo mejor siempre será aislar ese espacio de almacenamiento para que el perro no tenga acceso a él.

Por otro lado, siempre que sea posible es adecuado observar al perro. Si este ve a una araña moviéndose es posible que se le quede mirando curiosamente. Si en ese momento el tutor se percata de la situación, debe alejar al cánido inmediatamente de la araña.

Otras consideraciones

Además de lo expuesto, se pueden tener en cuenta otras consideraciones respecto a lo que a picaduras de araña en perros se refiere. Destacamos las siguientes:

  • Es recomendable que el tutor de la mascota se informe siempre de los tipos de arañas que habitan en la zona en la que reside.
  • Si los perros tienen libre acceso a lugares donde sea habitual que las arañas habiten —garajes, cobertizos y montañas de escombros—, hay más probabilidades de que una pique al perro. Hay que limitar esos acercamientos.
  • Ningún perro está exento de sufrir una picadura de araña: no importa su raza, edad o sexo.
  • Si se detecta una araña encima del cuerpo del animal, nunca se debe aplastar. Hay que sacudirla, pero no con la mano directamente.
  • Una araña puede picar al can en cualquier parte de su cuerpo, pero las zonas que no tienen pelo son más sensibles a su mordedura.
  • En caso de que sea posible capturar a la araña que ha picado al can sin que esto suponga un peligro para la persona, se debe hacer para llevarla ante el veterinario y que le sea aún más fácil elaborar un diagnóstico.
Las picaduras de araña en perros requieren ayuda profesional.

La mayoría de veces, la picadura de una araña en perros se queda en una experiencia desagradable para el can y un pequeño susto para el tutor. De todas formas, si vives en una región en la que se distribuyen especies letales, no dudes en acudir al veterinario automáticamente tras un percance como este.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.