Miedo a las arañas: ¿cómo superarlo?

¿Sabes que existe un trastorno denominado aracnofobia? Este se identifica con el miedo irracional a las arañas, y aquí te damos algunas pautas para combatirlo.
Miedo a las arañas: ¿cómo superarlo?

Escrito por Samuel Sanchez

Última actualización: 25 junio, 2020

Los arácnidos son unos invertebrados fascinantes. Estos pequeños animales presentan formas diversas, hábitos de caza impresionantes, y comportamientos que en muchos casos fascinan a los más curiosos. Aún así, por desgracia, existen personas que sufren una patología denominada aracnofobia. Este miedo irracional a las arañas está relativamente extendido, y por ello, aquí queremos mostrarte cómo combatirlo.

Es necesario recalcar que la persona que redacta no es ni mucho menos un psicólogo, y por ello, ante fobias de naturaleza severa, acudir a un especialista será siempre la primera de las opciones.

Sobre los arácnidos

Estos son una clase de artrópodos quelicerados que comprenden mucho más que a las arañas de ocho patas típicas. En este grupo encontramos arañas verdaderas, tarántulas, garrapatas, vinagrillos y amblipígidos, entre otros. A pesar de sus diversas formas, todos comparten algunas características:

  • Poseen dos regiones corporales diferenciadas: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen).
  • Tienen un par de quelíceros, piezas bucales que disgregan el alimento.
  • Todos presentan cuatro pares de extremidades, y a menudo, las anteriores tienen formas distintas según su función.
  • Son ovíparos, y en su mayoría se alimentan de insectos.

A pesar del miedo que te puedan generar ¿has sentido ya algo de curiosidad por estos fascinantes invertebrados? Sea cual sea la respuesta, a continuación te mostramos cómo combatir el miedo a ellos.

Combatir el miedo a las arañas es difícil pero posible.

Miedo a las arañas: ¿cómo superarlo?

En primer lugar, es esencial diferenciar entre miedo y fobia. Tener miedo a los arácnidos es relativamente normal, pues se trata ni más ni menos que de un mecanismo evolutivo. Los seres humanos temen de forma innata a aquellos animales que pueden dañarles, y algunas arañas y tarántulas presentan venenos bastante potentes.

Otra cosa diferente es la fobia, pues esta presenta síntomas mucho más serios, tales como sudoración, nauseas, crisis de ansiedad, taquicardias o parálisis a la hora de ver una araña. En estos casos, acudir a un psicólogo siempre será la mejor opción, pues son trastornos más severos que suelen requerir de ayuda profesional.

Aún así, existe un pequeño truco que puedes hacer de forma autónoma y seguro que te ayuda a superar este miedo irracional a los arácnidos. A continuación te lo mostramos.

La terapia de exposición

La terapia de exposición consiste, básicamente, en poner fin a las conductas de evitación. De forma innata, el ser humano huye de lo que le genera sensaciones negativas, lo que se traduce en este caso en no querer ver a una araña en ninguna realidad, incluso en dibujos o películas.

Esto es una solución momentánea, pues permite a la persona dejar de sentir estrés y ansiedad al alejarse del foco del problema, pero con el tiempo, los miedos aumentan y el rechazo es mayor.

La terapia de exposición trata de romper completamente esta dinámica: para superar un miedo, hay que afrontarlo. Esto no significa que haya que lanzar a una persona con miedo a las arañas a una piscina llena de ellas, pero sí que se exponga poco a poco a su existencia.

Para ello, se pueden seguir ciertos pasos que habituarán al paciente con el tiempo, y sobre todo, con mucha paciencia:

  • Empezar con ver dibujos de arácnidos durante pequeños periodos de tiempo (dos o tres minutos al día) es un buen punto de partida. No hay que huir de la sensación de ansiedad que esto genere (siempre que sea moderada), se trata de aceptarla.
  • Posteriormente, la persona con miedo puede aventurarse a ver vídeos o documentales que narren curiosidades y datos acerca de los arácnidos. En lo personal, desde aquí recomendamos fijar la atención en géneros como los saltícidos o las tarántulas. Son arácnidos de aspectos relativamente amables, y alguno se atrevería a decir que hasta bonitos.
  • El último paso es atreverse a interactuar con una araña. Ciertas especies de tarántulas, como el género Brachypelma, son completamente inofensivas y muy rara vez atacan. En ambientes controlados y con especialistas presentes, aprender a manejar un arácnido es el último paso para demostrar que el miedo ha sido superado.
Salticidae siendo adorable.
Los saltícidos tienen un aspecto adorable, y es por ello que son buenos arácnidos con los que entrar en contacto por primera vez.

Superar un miedo es motivo de orgullo

Superar el miedo a las arañas solo tiene aspectos positivos. Esto te permitirá aprender y valorar a uno de los invertebrados más fascinantes del mundo animal. Además, las arañas son muy buenas compañeras, ya que se alimentan de mosquitos y otros insectos que transmiten enfermedades.

Te podría interesar...
Las 3 técnicas de caza de las arañas
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Las 3 técnicas de caza de las arañas

Analizamos las técnicas de caza de las arañas más comunes. Son métodos tan diferentes como eficaces que no dejan de fascinarnos.

 

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.