Liebre de mar común: hábitat y características

La liebre de mar común es un molusco gasterópodo con una distribución amplia. Su método de defensa y sus adaptaciones no te dejarán indiferente.
Liebre de mar común: hábitat y características

Escrito por Samuel Sanchez

Última actualización: 20 junio, 2021

La liebre de mar común (Aplysia dactylomela) es una especie grande de invertebrado que se engloba dentro del grupo de las babosas marinas o “liebres de mar”, representado en la familia Aplysiidae. Todos estos curiosos animales pertenecen al filo Molusca y a la clase Gasteropoda, así que comparten taxón con los caracoles y las babosas terrestres.

Como todo molusco, estos animales carecen de esqueleto complejo interno, son de cuerpo blando, no cuentan con segmentos y presentan un órgano de alimentación especial con el que obtienen su comida —rádula—. Si quieres saber más sobre esta especie tan abundante como curiosa, sigue leyendo.

Hábitat de la liebre de mar común

En primer lugar, debemos desentrañar el pequeño lío filogenético en el que se ha encontrado esta especie durante varios años, pues esto es esencial para comprender sus dinámicas de distribución. Hasta hace poco, se creía que la liebre de mar común (Aplysia dactylomela) se distribuía en casi todas las aguas marinas tropicales y templadas del mundo, pero esto no es del todo así.

Esta especie se divide en 3 “núcleos” distintivos: océano Índico, océano Atlántico y océano Pacífico, regiones en las que se considera un invertebrado nativo. De todas formas, estudios publicados en el portal BioOne han demostrado que la población del Indo-Pacífico se trata de una especie diferente, Aplysia argus, muy similar a su pariente a nivel morfológico.

Curiosamente, se han datado avistamientos de esta especie en el mar Mediterráneo desde el año 2002, con reportes en Israel, Malta, Sicilia, Grecia, Croacia, las Islas Baleares y Cataluña (España). Se cree que la liebre de mar común podría haberse asentado en esta región por el aumento global de la temperatura de los ecosistemas marinos, debido al cambio climático.

Una liebre de mar común en la playa.

Características físicas

Los miembros de la familia Aplysiidae presentan una concha, pero esta se ha atrofiado y está internalizada, así que no se puede observar a simple vista. Este rasgo los diferencia de otras babosas de mar, como los nudibranquios, que no tienen ningún tipo de estructura dura en su cuerpo.

Por su parte, Aplysia dactylomela se muestra con un tono amarillento-verde, pero la coloración general depende de su alimentación. Por ejemplo, los ejemplares que consumen algas rojas como base de su dieta tienen una tonalidad anaranjada. Además, esta especie se diferencia de las del resto de su género por los anillos oscuros distribuidos por todo su cuerpo, que forman un patrón característico.

Como todos los gasterópodos, la liebre de mar común presenta un pie, estructura ventral alargada que le permite la locomoción. Este órgano tiene una textura rugosa, mientras que el resto del cuerpo es muy suave al tacto. Los parapodios —apéndices especializados— surgen como prolongaciones del pie y le permiten a la babosa nadar por la columna de agua.

En lo que a tamaño se refiere, los ejemplares más grandes que se han recogido hasta ahora han llegado a alcanzar los 41 centímetros de longitud. La complexión general de esta especie es gruesa y rugosa, aunque se trata de un invertebrado desprotegido del medio sin concha externa.

La concha atrofiada se encuentra internalizada, cubierta por el manto. Las branquias están en el lado derecho del manto, entre la concha y los parapodios.

Comportamiento de la liebre de mar

Las liebres de mar son invertebrados que viven en las praderas marinas. En su estadio adulto, esta especie es estrictamente nocturna, pues solo comienza su pico de actividad una vez el fondo está oscuro. Para su locomoción, puede arrastrarse por el sustrato arenoso con su pie o nadar en la columna de agua, con ayuda de sus parapodios.

El acto de nadar se consigue moviendo los parapodios hacia arriba y hacia abajo, creando un “embudo” de agua que propulsa al invertebrado hacia adelante o hacia arriba. De todas formas, la locomoción en el fondo con el pie es mucho más común, ya que expone menos al animal.

Alimentación

La liebre de mar común es un gasterópodo herbívoro estricto, de ahí que habite en las praderas marinas. Como todos los miembros de su familia, estos moluscos tienen un apetito muy voraz y se alimentan de algas tanto verdes como rojas de forma constante. Entre las especies vegetales que más consumen, destacan las siguientes: Corallina, Chondrococcus hornemanni, Ulva reticulata y Cladophora.

La rádula de esta especie es esencial en el proceso de alimentación. Además, presenta una cámara con placas endurecidas y ricas en quitina que actúa como una suerte de “molleja”, cuyo fin es digerir las porciones de algas muy grandes. Tal y como indican estudios, esta especie es extremadamente voraz y destaca por su consumo y biocontrol de algas verdes.

Depredadores de la liebre de mar y defensas

Las liebres de mar tienen unos métodos de defensa muy curiosos. Cuando se sienten amenazados, estos invertebrados utilizan sus parapodios para propulsarse en la columna de agua. Si esto no es suficiente, presentan un par de glándulas únicas en el reino animal:

  1. Glándula púrpura: se encuentra en la parte superior del manto, por encima de las branquias. Emite unos fluidos de color purpúreo. Se trata de un agente irritante que confunde a los depredadores.
  2. Glándula opalina: está situada en la base de la cavidad del manto, bajo las branquias. Produce una secreción blanquecina opaca.

La idea de que esta especie libera las secreciones ante amenazas proviene de diversos estudios electrofisiológicos. De todas formas, todavía no se ha podido confirmar en el medio natural que esto surge como respuesta al ataque de un depredador.

Reproducción

En condiciones laboratoriales, las liebres de mar comunes se reproducen en un solo evento, que suele tener una duración media de unos 7 meses. La primera descarga de huevos se produce cuando el ejemplar ha alcanzado los 2 meses de edad y continúa cada 2 a 4 días, durante más de medio año. Un ejemplar puede poner hasta 67 millones de huevos en un solo evento reproductivo.

No nos vamos a detener en la fisiología del aparato reproductor de la especie, pero nos basta con saber que es hermafrodita. En la etapa reproductiva, un ejemplar actúa como macho y otro como hembra, siendo el primero el que introduce sus genitales y libera en esperma en el conducto hermafrodítico de la “hembra”.

En los eventos reproductivos, se pueden asociar hasta 12 individuos en cadena, con fecundaciones simultáneas. Su estrategia es promiscua, “cuanto más mejor”.

Desarrollo de las larvas

Los huevos se desarrollan en las praderas de algas, donde permanecen resguardados de posibles depredadores. De ellos sale una larva velígera, con un pie y una concha bien desarrollados, pero que carece de la mayoría de las estructuras de los adultos. Durante esta etapa, las liebres de mar son parte del plancton en suspensión en la columna de agua.

Una vez crecen, las larvas se vuelven a asentar en los fondos algales —a unos 2 o 3 metros— y se produce la metamorfosis al ejemplar adulto. A los 2 meses de edad, los juveniles ya están preparados para reproducirse y comienzan los eventos antes citados. Después del pico de actividad —a los 7 meses—, el adulto empieza a perder peso y muere en poco tiempo.

Una liebre marina muy grande.

Estado de conservación y usos humanos

Por desgracia, esta especie no ha sido evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Solo se puede afirmar que se trata de un animal “no extinto”, si bien su distribución por el mar Mediterráneo indica que las poblaciones se encuentran relativamente saludables.

Por otro lado, la liebre de mar común cuenta con células nerviosas ganglionares de gran interés científico, pues son muy similares a las de los vertebrados. Esto hace que la especie sea ideal para estudios electrofisiológicos y la obtención de conocimiento a nivel neurológico.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Alexander, J., & Valdés, Á. (2013). The Ring Doesn't Mean a Thing: Molecular Data Suggest a New Taxonomy for Two Pacific Species of Sea Hares (Mollusca: Opisthobranchia, Aplysiidae) 1. Pacific Science, 67(2), 283-294.
  • Aplyisia dactylomela, opistobranqui.info. Recogido a 18 de junio en https://opistobranquis.info/en/guia/aplysiida/aplysia-dactylomela/
  • Aplysia dactylomela, ADW. Recogido a 18 de junio en https://animaldiversity.org/accounts/Aplysia_dactylomela/
  • Basaguren Ansoleaga, A. (2008). Alimentación selectiva de la liebre de mar (Aplysia dactylomela Rang, 1828) en una dieta multiespecífica de macroalgas.
  • Ichiba, T., & Higa, T. (1986). New cuparene-derived sesquiterpenes with unprecedented oxygenation pattern from the sea hare Aplysia dactylomela. The Journal of Organic Chemistry, 51(17), 3364-3366.
  • Manzo, E., Gavagnin, M., Bifulco, G., Cimino, P., Di Micco, S., Ciavatta, M. L., ... & Cimino, G. (2007). Aplysiols A and B, squalene-derived polyethers from the mantle of the sea hare Aplysia dactylomela. Tetrahedron, 63(40), 9970-9978.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.