Enfermedades transmitidas por roedores
Los roedores, por lo general, son animales muy limpios y aseados, pero la mala fama de las ratas que viven en las profundidades de las ciudades es difícil de cambiar. Aun así, es importante conocer las enfermedades transmitidas por roedores, ya que compartimos más territorio con ellos de lo que pensamos.
Los más conocidos, y los que más vemos en las ciudades y zonas habitadas, son las ratas y los ratones, pero hay otros roedores que también nos pueden transmitir enfermedades, como las marmotas, las ardillas o los topos.
Las enfermedades que portan los roedores pueden ser contagiadas a los humanos a través de parásitos que pasan a las personas, por contacto directo, inhalación de vapores de la orina o heces, mordedura, inhalación de partículas sólidas en el aire, arañazos de roedores o a través de alimentos contaminados.
Enfermedades transmitidas por roedores más comunes
Hay multitud de enfermedades transmitidas por roedores que pueden afectarnos, pero vamos a ver las tres más relevantes para hacer todo lo posible para detectarlas a tiempo y disminuir los efectos que nos puedan causar.
Leptospirosis
Provocada por una bacteria del género Leptospira, esta enfermedad puede llegar a nuestro organismo a través de la orina de los roedores, aunque también hay ciertos animales de granja que la padecen.
El contacto directo con la orina de un roedor infectado puede ser suficiente para que se lleve a cabo el contagio, pero lo más habitual es que se contraiga por tocar el suelo, la comida o el agua que hayan sido infectados por la orina de estos pequeños animales.
La leptospirosis es más común en zonas con climas cálidos y con elevados índices de humedad, ya que es el ambiente perfecto para que la bacteria prolifere. No te darás cuenta del contagio hasta pasados unos siete días y puede manifestarse incluso a partir de las dos semanas de que la has contraído.
Los síntomas de esta enfermedad se parecen bastante a los de la gripe: vómitos, malestar, dolor de cabeza y muscular, náuseas o diarrea. Para acabar con ella es necesario tomar antibióticos, con los que acabaremos con la bacteria en pocos días.
Hantavirus
Entre las enfermedades transmitidas por roedores, el hantavirus es de las más temidas y la causa el virus hanta. Los ratones de campo la suelen contagiar a los humanos a través de las heces, la orina y la saliva a través de mordeduras.
Entre las especies que más contagian este tipo de enfermedad están los ratones y los topos. En Europa, los topos son los que más portan este virus, y puede llegar a nuestro organismo a través de alimentos contaminados o simplemente por respirar en zonas en las que suelen estar estos animales.
Los síntomas que desarrollamos al contraer este virus también son parecidos a los de la gripe, con vómitos y diarrea como principales dolencias. En Asia este virus causa verdaderos estragos, pero en nuestro continente no llega a un nivel de contagio alarmante, y son países como Alemania, Grecia, Bélgica, Finlandia o los Países Bajos los que más casos de contagios reportan al año.
Toxoplasmosis
Esta enfermedad está provocada por un protozoo que pueden portar algunos roedores, denominado Toxoplasma gondii. El principal contagio de esta enfermedad a los humanos proviene de los gatos, pero este no es más que un intermediario entre los roedores y nosotros.
Se calcula que un 22 % de la población de Estados Unidos ha padecido esta enfermedad, pero en la mayoría de casos no ha traído consecuencias que haya que tener en cuenta, a no ser que pertenezcas a las personas de riesgo alto de la población: ancianos, niños y mujeres embarazadas.
En este último caso, la toxoplasmosis puede ocasionar el aborto o complicaciones importantes al feto, mientras que en el resto de personas potencialmente sensibles a enfermedades puede provocar vómitos, inflamación de los nódulos linfáticos o fiebre.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- El Blog de Rentokil. ¿Cómo podemos contraer enfermedades de ratas y ratones? Gema Izquierdo. 2016.
- rentokil.es/blog/como-podemos-contraer-enfermedades-a-traves-de-ratas-y-ratones/
- Rentokil. Enfermedades provocadas por roedores.
- rentokil.es/enfermedades-transmitidas-por-roedores/
- Perú 21.
Atención: Estas seis enfermedades son transmitidas por las ratas. 2017.
- peru21.pe/lima/atencion-seis-enfermedades-son-transmitidas-ratas-71861