La nutria (Lutra lutra) es miembro de la familia de los Mustélidos, que incluye a los tejones, turones, martas, comadrejas,…
El papel de la ardilla gris en los bosques
Estos pequeños mamíferos son el paso clave para la regeneración de los bosques estadounidenses. Mantener sanas las poblaciones de ardillas es crucial para el futuro de los ecosistemas.

Durante largo tiempo se ha considerado a la ardilla gris como uno de los animales más importantes con respecto a la regeneración de los bosques. De hecho, el mundo científico ha demostrado que estos animales son los líderes en lo que a la dispersión de semillas se refiere.
Las ardillas grises habitan en bosques a los largo de Estados Unidos, donde encontramos a tres especies: la ardilla gris del este (Sciurus carolinensis), la ardilla gris de Arizona (Sciurus arizonensis) y la ardilla gris de California (Sciurus griseus).
Si bien son especies diferentes, su comportamiento recolector es prácticamente igual, de ahí que todas regeneren los bosques, pero ¿cómo lo hacen? Aquí te lo mostramos.
Factores que hacen de la ardilla gris la mejor regeneradora de bosques
Los factores que hacen que las ardillas grises reciban la medalla de oro a las mejores regeneradoras de los bosques son varios. Todos ellos están relacionados con su capacidad recolectora de semillas y lo que hacen con ellas.
La ardilla gris entierra las semillas
El principal factor que otorga a la ardilla gris su éxito es la enorme cantidad de semillas de los árboles que son capaces de recolectar. Los estudios realizados con estos animales muestran que las ardillas entierran un 96,9 % de las semillas que recolectan y el 3,1 % restante se lo comen en el mismo momento.
De esta gran cantidad de semillas que entierran las ardillas grises, un 30 % jamás serán recuperadas. Estos pequeños mamíferos entierran las semillas con la idea de recuperarlas cuando el alimento escasee durante el invierno.
Estas semillas enterradas y no recuperadas son, en su mayoría, el comienzo de la regeneración de un bosque. Las semillas perdidas germinarán y darán lugar a un nuevo árbol.
Selección de las semillas más sanas
El segundo factor más importante que muestra la alta eficiencia de la ardilla gris a la hora de regenerar el bosque es el tipo de semilla que recolecta. Las investigaciones muestran que las ardillas prefieren comerse directamente las semillas que están dañadas o tienen algún parásito y enterrar las más sanas.
El resultado de esta acción es el mantenimiento de la diversidad genética de los árboles, de forma que prevalecen las semillas más fuertes. Así, tienen una mayor probabilidad de germinar —si son olvidadas por las ardillas— y de crecer rápidamente.
Son controladores biológicos de plagas
Si con la información aportada hasta el momento ya se aprecia el gran trabajo de la ardilla gris, aún puedes sorprenderte con lo que llega a continuación. ¡La ardilla gris mantiene a raya las posibles plagas del bosque!
Las ardillas grises, además de alimentarse de semillas, son buenas depredadoras de insectos y larvas. Estos artrópodos son cruciales en la dieta de estos mamíferos, pues aportan una buena cantidad de proteínas y ácidos grasos esenciales.
Lo normal es que las ardillas ataquen a los insectos y larvas que producen daños a las semillas y los árboles. De esta manera, hacen que el bosque se mantenga más sano gracias al control de estos insectos.
La regeneración de los bosques y el papel de la ardilla gris
Está claro que el papel de la ardilla gris con respecto a la regeneración de los bosques es muy importante debido al manejo de las semillas. No obstante, no todas las especies de ardillas proceden de la misma manera.
La ardilla roja (Tamiasciurus hudsonicus), por ejemplo, también recolecta una gran cantidad de semillas. La diferencia está en que la ardilla roja almacena las semillas en oquedades de los árboles y solo entierra un 11 % de ellas.
Las semillas almacenadas en árboles no servirán para regenerar el bosque, ya que no germinarán.
Por otro lado, los científicos apuntan a que estas ardillas no seleccionan las semillas sanas. Como conclusión, la ardilla roja es un depredador de semillas y no un regenerador forestal como lo es la ardilla gris.
Estado de conservación de la ardilla gris
Afortunadamente, la ardilla gris no es una especie amenazada. Los últimos datos que arroja la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN) muestran que la especie está aumentando en número.
Asimismo, sus poblaciones no están fragmentadas y muchas de ellas viven en áreas protegidas. Los ambientalistas y científicos conservacionistas muestran que, donde hay ardillas, el bosque se regenera mejor y más rápido.
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en conducta animal a través del Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal por la Universidad Pablo de Olavide (2016). Parte de su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación y recuperación de animales silvestres, trabajando en la Fundación para la investigación de la Etología y Biodiversidad y en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, ambos en Madrid. También ha trabajado como auxiliar técnico veterinario en un centro especializado en animales exóticos, ya que realizó el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por Máster-D. Su trayectoria como creadora de contenidos se inicia en el año 2015, con la publicación de un artículo científico en la revista Forest Ecology and Management. Desde entonces ha colaborado con revistas impresas, diversas plataformas digitales y, además, es co-autora de un blog. Actualmente trabaja para Vivotecnia Research, empresa pionera en bienestar animal, colaborando en la investigación de nuevos fármacos.