El corzo, también llamado 'el duende del bosque'
El corzo o Capreolus capreolus es un mamífero perteneciente a la familia de los cérvidos. Su área de distribución abarca parte de Europa Central hasta el norte de China.
Características del corzo
El corzo es el más pequeño de los cérvidos europeos. Existe cierto dimorfismo sexual: los machos presentan un mayor tamaño que las hembras. Entre sus rasgos característicos se encuentran las extremidades traseras, que son extremadamente potentes, adaptadas al salto.
Con respecto a su morfología, los rasgos más llamativos son una franja negra en el hocico, grandes orejas y un escudo anal de color blanco con pelaje erizado, el cual rodea la rudimentaria cola presente en estos animales.
Además, muestran astas con tres puntas. Mudan los cuernos en los meses fríos –noviembre o diciembre– para tenerlos formados nuevamente al cabo de dos o más meses.
Sufren dos mudas del pelaje anuales, en primavera y otoño. En invierno, la tonalidad del tupido manto es de color gris y en verano el manto es corto y cuenta con una gran variedad de tonalidades, que abarcan desde el anaranjado hasta el castaño. Una excepción son los corzos del sur de España, que en verano mantienen la tonalidad gris del manto.
Hábitat y alimentación
El corzo ocupa principalmente áreas boscosas en las cuales pueda cobijarse y encontrar alimento. Su hábitat por excelencia son las zonas pobladas de arbustos y con diversidad botánica variada. En ocasiones, pueden explorar y explotar medios agrícolas.
En relación a su alimentación, son bastante selectivos. Prefieren consumir materia vegetal con un alto valor nutritivo, pero con bajo contenido en fibra. Por otro lado, hay que mencionar que en numerosos lugares europeos la dieta fundamental viene constituida por grano agrícola.
Distribución
El corzo tiene una amplia área de distribución, que abarca desde Europa Central hasta el norte de China. Sin embargo, no está presente en una serie de países europeos, en concreto los siguientes:
- Irlanda
- Córcega
- Cerdeña y Sicilia
- Peloponeso (región griega) y sur de Grecia
- Creta
- Chipre
- Norte de Escandinavia
Comportamiento del corzo
Los corzos se caracterizan por ser animales solitarios, pese a que la mayoría de los cérvidos muestran un comportamiento gregario y grupal. Sin embargo, se ha observado que pueden agruparse cuando las condiciones del hábitat lo requieren.
Los corzos realizan marcajes del terreno. El macho marca un territorio mediante la liberación de sustancias químicas, liberadas por sus glándulas odoríferas. El marcaje lo realiza frotando la cabeza y el asta contra la vegetación y escarbando en el suelo.
A partir de ese marcaje, defiende el territorio realizando una serie de vocalizaciones similares a los perros; es por eso que se dice que ‘ladra’. Normalmente, el marcaje tiene lugar en la época de celo y durante el descorreo de la cuerna.
Estado de conservación
En realidad, el corzo nunca ha sido clasificado como una especie en peligro de extinción, sino como de preocupación menor. Sin embargo, es conveniente resaltar que el traslado no regulado de ejemplares en las campañas de repoblación pueden dar lugar a la pérdida de características genéticas y ecológicas.
Entre los principales factores que amenazan a C. capreolus se encuentran:
- Caza. Se ha revalorizado como trofeo de caza en los últimos años.
- Depredación por el lobo (Canis lupus) en el norte de España.
- Diferentes patologías y parásitos.
- Reducción de su hábitat.
- Introducción de especies invasoras o tóxicas tanto de animales como plantas.
- Pérdida de información genética propia de las poblaciones autóctonas ante una repoblación no controlada.
Actualmente, las poblaciones de C. capreolus están incrementado el número de individuos. Se estima que hay un total de 15 millones de individuos adultos en Europa Central.
Curiosidades sobre el corzo
El corzo sigue el denominado ‘ciclo de la cuerna’. Este ciclo recorre desde la pérdida de los cuernos en los meses de frío, hasta los meses de verano.
En primer lugar, el descorreo de la cuerna hace referencia a la pérdida de los cuernos. El momento de tirar la cuerna se conoce como desmogue. Los adultos tiran la cuerna, e inmediatamente comienza a crecer una nueva.
La cuerna en formación sufre una serie de cambios. La cuerna es recubierta por una estructura muscular que pasará a ser un tejido cartilaginoso y, posteriormente, óseo, el cual es denominado ‘terciopelo’ o ‘borra’. Esto tiene lugar durante los meses de diciembre y enero.
En el mes de febrero, las rosetas son cada una de las bases de los cuernos. En los individuos jóvenes, el crecimiento es perpendicular, mientras que en los adultos están inclinadas; en los adultos se van acortando cada año. Entre marzo y mayo se produce el descorreo o marcaje del territorio, que da lugar a las luchas territoriales y dispersión de los ejemplares jóvenes.
En el período de celo pueden observarse rastros en forma circular o de ocho. Son las carreras de los machos tras las hembras. Reciben el nombre de ‘corros de brujas’.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Lovari, S., Herrero, J., Masseti, M., Ambarli, H., Lorenzini, R. & Giannatos, G. 2016. Capreolus capreolus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T42395A22161386. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T42395A22161386.en. Downloaded on 24 June 2019
-
Corzo - Capreolus capreolus [Internet]. [citado 24 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos/capcap.html
-
Corzo (Capreolus capreolus) [Internet]. Fauna Ibérica. [citado 24 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.faunaiberica.org/corzo
-
Cabrera A. Fauna ibérica; mamíferos [Internet]. Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales; 1914 [citado 24 de junio de 2019]. 528 p. Disponible en: http://archive.org/details/faunaibricamam00cabr
-
Corzo - EcuRed [Internet]. [citado 24 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Corzo
- Ciclo anual del corzo - Trofeo de caza [Internet]. [citado 24 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.trofeocaza.com/pdf/Ciclo-anual-del-corzo.pdf