Conoce al pudú, el ciervo más pequeño
La gran familia de los cérvidos está compuesta por especies de gran tamaño, y otras muy pequeñas, como es el caso del pudú. Este ciervo nativo de Sudamérica, concretamente de la zona andina, también es conocido como ciervo. Te informamos sobre él en este artículo.
Características del pudú
Estos cérvidos miden entre 60 y 90 centímetros de largo y de 30 a 40 de alto. Además, tienen un peso que oscila entre los 7 y los 10 kilos. Su cabeza es pequeña y el color del manto puede ser café, rojizo, marrón y hasta grisáceo. Los recién nacidos presentan pequeños puntos blancos, que luego se van oscureciendo y desaparecen por completo a los tres meses.
Los pudú eligen áreas de sotobosque denso, rodeado de árboles frondosos hasta 1 800 metros de altura. Se alimenta de hojas, vegetales y hierbas nativas de la región. Se trata de animales solitarios –excepto durante el periodo reproductivo– y de hábitos nocturnos.
No se tiene demasiada evidencia sobre ellos, ya que son bastante esquivos, temerosos y se esconden muy bien. Los principales depredadores de este animal son el gato andino, el puma y algunas aves rapaces de gran tamaño.
Los mayores problemas que debe afrontar este cérvido son la destrucción del bosque nativo, junto a la cacería ilegal, los incendios forestales y los atropellos en la carretera.
En cuanto a su reproducción, la gestación dura aproximadamente 200 días. Llegado el momento del parto, la hembra construye una especie de ‘nido’ con hojas. Solo nace una cría por camada, la cual depende de la madre hasta los tres meses. En ese momento le empiezan a crecer las puntas de los cuernos y, hacia el primer año de vida, alcanza la madurez sexual.
Las dos subespecies de pudú
Según la ubicación geográfica y el tamaño, podemos encontrar dos subespecies: el pudú del norte (Pudu mephistophiles) y el pudú del sur (Pudu puda). El primero habita en Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia, mientras que el segundo en Argentina y Chile (sobre todo cerca de los lagos patagónicos). Algunas características de cada uno:
1. Pudú del norte
También conocido como venadito de los páramos o ciervo enano, es el cérvido más pequeño del mundo. Prefiere zonas altas, estepas, páramos y punas andinas para vivir, entre los 2 000 y los 4 000 metros sobre el nivel del mar.
Mide como máximo 70 centímetros y pesa un promedio de cuatro kilos. Tiene cuernos cortos, orejas redondeadas y pequeñas, y pelaje pardo rojizo con manchas claras en la garganta y oscuras en la cabeza.
2. Pudú del sur
Un poco más robusto que su pariente norteño, el pudú del sur o venadito es endémico de los bosques de Chile y Argentina. El grupo más grande vive en el Parque Nacional Lanín, aunque también se conocen otras poblaciones en las regiones chilenas de la Araucanía, Biobío y Aysén.
Forma familias pequeñas o asociaciones –rebaños– para conseguir la ‘pista’ de vegetación disponible: come hojas de arbustos nativos, semillas, frutas caídas y pastos. Es más activo al atardecer y al amanecer, y al huir corre rápidamente lo más cerca posible del suelo. Si bien su principal depredador es el puma, en la actualidad también sufre ataques de perros domésticos.
Mide unos 40 centímetros de altura y pesa alrededor de 10 kilos. Su pelaje es espeso de color pardo oscuro, cola pequeña y cuernos únicamente en los machos. En ‘honor’ a este cérvido, los ganadores del Festival Internacional de cine de Valdivia (Chile) reciben un ‘pudú de oro’.
Te podría interesar...