El parecido de los seres humanos con el resto de primates es más fascinante a medida que se realiza cada nuevo descubrimiento. Quienes han tenido el privilegio de poder observarlos…
El ciervo con colmillos (Elaphodus cephalophus)
Aunque parezca extraño, los colmillos son una característica habitual en algunas especies de ciervos asiáticos. Te contamos más a continuación.

El ciervo con colmillos o ciervo copetudo es un animal que parece sacado de un bestiario medieval o una saga de fantasía. Sin embargo, existe. Llama mucho la atención el hecho de que, siendo un animal herbívoro, como otros ciervos, presente colmillos.
A continuación te comentaremos más acerca de esta peculiar especie de Asia oriental, sus principales características y por qué su hábitat aún sigue estudiándose, a pesar de que ya se conozcan algunos datos.
El ciervo con colmillos, peculiar y real
Antes de repasar a las características del ciervo con colmillos, es importante tener en cuenta un detalle importante.
En el pasado, todos los venados tenían un tamaño relativamente pequeño y presentaban astas y colmillos. Pero, debido a las presiones evolutivas y la selección natural, se separaron en dos grandes grupos: los ciervos con astas, que eran los más grandes, y los ciervos con colmillos, de un tamaño más pequeño. Entre estos últimos, también encontramos los muntíacos, los ciervos almizcleros o los ciervos acuáticos.
Como veníamos comentando, lo que hace realmente llamativo a este pequeño ungulado son los dos caninos que le sobresalen de la boca. Estos pueden llegar a ser muy largos, afilados y gruesos. Sin embargo, solo los presentan los machos.
Según estudios, los colmillos sirven para luchar contra otros machos durante las peleas ritualizadas que tienen lugar durante el cortejo. Además, en ocasiones, solo mostrar los colmillos hace que otro macho huya.
No existe evidencia de que los colmillos tengan algún tipo de propósito relacionado con la dieta. De hecho, su dieta se basa en herbáceas, frutas y bambú. Por ello, el ciervo con colmillos es un animal herbívoro.
Las hembras de esta especie no tienen colmillos y se cree que los machos los tienen para poder luchar contra sus competidores, durante el cortejo.
Colmillos y otros rasgos particulares
El ciervo con colmillos tiene un tamaño pequeño, entre 50 y 70 centímetros de altura hasta la cruz. Aun así, es más grande que el resto de especies de su grupo. Son delgados y esbeltos, con gran variación en el peso entre ejemplares, de 17 a 50 kilogramos.
Su pelaje es grueso, compuesto por pelos cortos y rígidos, de un tono marrón muy oscuro durante el invierno y algo más claro en verano. En la cabeza tienen largos mechones de pelo, con una forma característica de herradura en la frente, que es más oscura que el resto del cuerpo.
Reproducción del Elaphodus cephalophus
Las hembras de ciervos con colmillos alcanzan la madurez sexual a los 9 o 10 meses de edad. En ese momento, las hembras entran en celo, que suelo ocurrir a finales del otoño. Aquí, los machos comienzan con el cortejo, el cual consiste en sonidos similares a ladridos y luchas ritualizadas con otros machos.
El primer parto suele producirse cuando tienen un año y medio, aproximadamente. Tras una gestación de 180 días de media, las crías nacen a finales de la primavera o principios del verano. Lo normal es que solo tengan una cría, aunque a veces nacen dos.
Otras particularidades del ciervo con colmillos
El ciervo con colmillos suele ser solitario. Sin embargo, puede ir en parejas en algunas ocasiones. Tanto en época de apareamiento como no.
Por otra parte, es un animal de hábitos crepusculares. Razón por la cual, es mucho más activo cuando solo hay un poco de luz en el ambiente. Por ejemplo, cuando el sol se está poniendo o cuando comienza a salir.
Sus territorios están bien definidos y por ello, acostumbra a vagar por los mismos caminos. Además de merodear por los mismos lugares, deja rastros muy claros. Esto hace que, desafortunadamente, caiga con facilidad en las trampas que ponen los seres humanos.
La preferencia de hábitat del ciervo con colmillos aún está en estudio. A pesar de ello, se sabe que estos animales prefieren los bosques húmedos de hojas grandes. Mantienen su territorio cerca de los cursos de agua y donde haya alimento disponible.
Aunque se sabe que esta es una especie originaria de China y que hoy en día, habita el centro y sur del país, existen registros se su existencia en Birmania. Sin embargo, no se han podido encontrar individuos en la actualidad. Esto se puede deber a que quizás ocupen una región muy limitada, aislada y a gran altura.
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en conducta animal a través del Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal por la Universidad Pablo de Olavide (2016). Parte de su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación y recuperación de animales silvestres, trabajando en la Fundación para la investigación de la Etología y Biodiversidad y en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, ambos en Madrid. También ha trabajado como auxiliar técnico veterinario en un centro especializado en animales exóticos, ya que realizó el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por Máster-D. Su trayectoria como creadora de contenidos se inicia en el año 2015, con la publicación de un artículo científico en la revista Forest Ecology and Management. Desde entonces ha colaborado con revistas impresas, diversas plataformas digitales y, además, es co-autora de un blog. Actualmente trabaja para Vivotecnia Research, empresa pionera en bienestar animal, colaborando en la investigación de nuevos fármacos.