El caimán, un silencioso predador
El caimán es una de las especies de animales que más curiosidad suele despertar. Quizás esto se deba a su ferocidad o al hecho de que pertenecen a la familia de los cocodrilos, que aparecieron en la tierra hace más de 83 millones de años. Lo cierto es que estos poderosos animales poseen características únicas y especiales que definitivamente merece la pena conocer.
El poderoso caimán de América
El caimán es una variedad de los cocodrilos y que pertenece a la familia de los aligatóridos; se trata de una de las especies que más interés despierta en el ser humano. Son poderosos y muy feroces, pero más allá de ello, poseen características extraordinarias que merecen ser conocidas.
El caimán es una subespecie del cocodrilo que solo vive en el continente americano. Suele encontrarse distribuido desde el estado de Florida en los Estados Unidos hasta el sur de Sudamérica.
En la actualidad, se tiene conocimiento de la existencia de seis especies pertenecientes a la familia de los caimanes. Tres de dichas especies se encuentran extintas: caimán wannlangstoni, caimán brevirostris y caimán venezuelensis.
Por otra parte, las tres especies restantes de estos reptiles son las conocidas como el caimán de anteojos, la cual vive desde Centro América hasta Venezuela. Las otras dos variedades de caimanes se pueden encontrar a lo largo de Sudamérica: el caimán yacaré y el caimán overo. A estas últimas también se les conoce localmente por el nombre de yacaré.
Las características del caimán
El caimán más común
La especie de caimán que más abunda en América es el conocido caimán de anteojos. Esta variedad mide generalmente entre un metro y medio y dos metros y medio de largo. Sin embargo, se han llegado a descubrir caimanes de esta especie en lagos con hasta cinco metros de longitud. En cuanto al peso, puede variar entre 7 y 62 kilogramos.
Depredadores carnívoros
Los caimanes, al igual que los cocodrilos, son depredadores carnívoros. En este sentido, su dieta se basa principalmente en mamíferos pequeños, peces e inclusive otros reptiles. En algunas ocasiones, el hombre ha sido atacado por el caimán, pero evidentemente esto suele ocurrir el animal se siente amenazado de alguna manera.
Es importante resaltar que el caimán es una especie que suele atacar a mamíferos pequeños porque no le agrada el hecho de tener que esforzarse demasiado para alcanzar su objetivo. Es por esa razón que si ataca a un ser humano, se deba probablemente por la invasión de su espacio. Si el animal se siente amenazado va a atacar.
El poderoso y fascinante caimán
Las principales diferencias entre el cocodrilo y el caimán
Muchas personas suelen confundir al cocodrilo y al caimán. Pese a que pertenecen a la misma familia, tienen características que los diferencian. La principal es el tamaño: el cocodrilo suele ser considerablemente más grande que el caimán. El hocico es la otra característica que más los diferencian; en este sentido, la forma del hocico del cocodrilo es en forma de U, mientras que la del caimán es en forma puntiaguda o de V.
La reproducción de los caimanes
La reproducción de los caimanes ocurre en la época lluviosa; la hembra construye el nido en el cual pone entre 15 y 50 huevos, que son incubados durante 12 semanas hasta que finalmente las crías rompen la cáscara. Cuando esto sucede, los padres protegen y trasladan a los pequeños hasta una zona más segura en donde también les enseñarán a nadar y cazar. Este proceso de crianza dura algunas semanas.
La esperanza de vida de los caimanes
La esperanza de vida de un caimán que vive en libertad es de 30 a 40 años. En el caso de que el caimán viva en cautiverio, esta esperanza de vida puede verse alargada, siempre y cuando tenga un entorno y alimentación adecuada.
Esto se debe principalmente al hecho de que el animal puede contar con un entorno controlado y atención de salud a través de los veterinarios.
El caimán es una de las especies de animales más fascinantes y antiguas que existen en el planeta. Estas feroces criaturas, que se desenvuelven perfectamente bien tanto en el agua como en la tierra, poseen características únicas y siguen despertando el interés del hombre.
Te podría interesar...