Consejos para viajar con gatos
Los gatos son animales altamente sensibles que se ven muy afectados cuando hay un cambio en su rutina. Una nueva mascota, una mudanza o incluso un viaje puede alterarlos. A veces hay ciertos asuntos que podemos evitar, pero otros no tienen marcha atrás. Si te ves en la tesitura de tener que viajar con gatos, te contamos cómo hacerlo y no ‘morir’ en el intento.
Viajar con gatos, ¿imposible?
Dependiendo del medio de trasporte que uses, será más o menos difícil. Pero si vas en coche, viajar con gatos puede convertirse en toda una odisea. Sigue estos consejos para que tu gato no se vuelva loco y, sobre todo, que no te vuelva loco a ti.
Transportín
Además de que la ley te obliga, no hay otra manera de viajar con una mascota. Y mucho más si es un gato, los cuales son flexibles y capaces de meterse por cualquier hueco. Busca un transportín del tamaño adecuado para tu felino, en el que pueda darse la vuelta y tumbarse sin problemas.
No lo dejes bajar del coche
Meterlo en el coche, aunque fuera en su caja, ya fue un desafío; así que aunque hagas paradas durante el viaje, no dejes que baje del coche. Ten a mano un arenero cubierto en el que pueda hacer sus necesidades y darle agua si quiere y no está muy mareado.
Por supuesto, no lo dejes solo en el coche. Si tenéis que ir bajar al baño o comprar, que siempre se quede un miembro de la familia con vuestra mascota.
Usa sedantes
Si tu gato es demasiado nervioso, puedes optar por administrarle sedantes para que haga el viaje más relajado. Además, podrías vaporizar el coche con feromonas para gatos que le harán sentirse con menos estrés y permitirán que el viaje sea más sosegado.
Haz que ayune
Se recomienda que el gato ayune al menos durante las doce horas previas al viaje. De esta forma evitarás que vomite, ya que los animales no están preparados para este tipo de desplazamientos.
Pastillas para el mareo
Si ya conoces cómo reacciona tu gato a los viajes y sabes que se marea, sé previsor y dale unas pastillas para el mareo antes de salir. De más está decir que nunca debes dar medicamentos para personas a tu felino, sino pastillas que estés fabricadas especialmente para ellos.
Evita los cambios de temperatura
Aunque haga calor o frío durante el viaje, no expongas al animal a cambios de temperatura bruscos, como ponerlo a la sombra, por ejemplo. Esto puede hacer que el animal pase más calor de lo que debería al entrar en el coche.
No olvides el agua
El animal necesitará beber agua durante el trayecto pues la ansiedad causada por el viaje, así como el calor o el frío que pueda hacer en el coche, le causará sequedad de boca.
Dale mimos
Cuando hagas paradas y cuando llegues a tu destino, no olvides dar mismos a tu mascota y, al final del trayecto, premiarle por lo bien que lo ha hecho. No obstante, si piensas en darle una golosina o cualquier otro alimento que le guste, espera un poco a que se le pase el efecto del viaje o de los medicamentos que hayas podido suministrarle.
Otros aspectos a tener en cuenta
Recuerda que siempre que viajes con un animal debes cumplir las leyes de tráfico en lo que se refiere a dónde poner el transportín, así como llevar toda la documentación del animal.
Ya ves que se puede viajar con gatos y no ‘morir’ en el intento siguiendo estos prácticos consejos que te permitirá a ti y a tu animal tener un trayecto agradable. ¡Buen viaje!
Te podría interesar...