Gran parte de las afecciones felinas se deben a intoxicaciones ocurridas dentro del hogar. Conocer los venenos potenciales, además de adoptar una serie de medidas preventivas, resulta fundamental a la hora de proteger a tu gato.
Normalmente, los gatos domésticos están expuestos a gran cantidad de riesgos que los dueños no pueden abordar. Muchos de estos animales pasan largas horas fuera del ámbito familiar, por lo que son susceptibles de atropellos, envenenamientos o vandalismo urbano.
Sin embargo, en la propia vivienda también existen gran cantidad de amenazas que normalmente pasan desapercibidas, que pueden ser los venenos potenciales en el entorno doméstico:
Medicamentos humanos.
Algunos alimentos humanos.
Productos de limpieza y otras sustancias químicas.
Productos cosméticos.
Plantas ornamentales de interior o de jardín.
Insecticidas, raticidas y otro tipo de venenos.
Medidas preventivas para proteger a tu gato
Mantener el orden y asegurar un difícil acceso. Medicamentos, químicos, y en general aquellos productos que puedan causar daño al animal, deben estar guardados en lugares poco visibles. Los gatos tienden a abrir puertas, meterse dentro de armarios e inspeccionar todo tipo de rincones, por lo que conviene usar sistemas de cierre seguros.
Conocer los alimentos perjudiciales para evitar posibles trastornos gastrointestinales. La carne y el pescado crudos pueden contener microorganismos perjudiciales, además de suponer un riesgo por la posible presencia de huesos y espinas. Los productos azucarados, algunas frutas con pepitas, e incluso la leche debido a la ausencia de la enzima lactasa en gatos adultos, son responsables de gran parte de los vómitos, diarreas y otras dolencias.
Evitar especies vegetales incompatibles con los felinos. Muchas de las plantas de interior y de jardín contienen sustancias tóxicas que pueden causar desde leves dermatitis hasta paradas cardiorrespiratorias. Un ejemplo son los tulipanes, cuyo impacto en la salud de estos animales es tan grave que la propia Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) advirtió de las dolencias renales que causa de forma instantánea.
Reducir o evitar el uso de venenos. A pesar de que no son muy frecuentes, en el ámbito rural sí pueden ser habituales. Raticidas en incluso insecticidas deben aplicarse en pequeñas dosis, cuando sea imprescindible y haya una total seguridad de que el animal no va a entrar en contacto con ellos. Sin embargo, la mejor opción es usar métodos alternativos (trampas) o limitar su uso a aquellas fechas en las que la casa está desocupada.
Garantizar estas medidas es esencial para evitar posibles intoxicaciones felinas. No obstante, como se ha citado anteriormente, la mayor parte de los problemas se producen cuando el animal está fuera del ámbito doméstico.
Síntomas de veneno en gatos
Si después de una de sus escapadas el animal muestra un comportamiento diferente al habitual, puede ser reflejo de una posible intoxicación alimentaria. Existen varios síntomas que pueden ayudar a los dueños a identificar estas dolencias:
Aumento de vómitos y diarreas. Los vómitos en los gatos son ‘frecuentes’ por su tendencia a expulsar las denominadas bolas de pelo. Sin embargo, cuando se produce un número más elevado de estos se puede sospechar que el animal ha ingerido algo inadecuado.
Reacciones alérgicas cutáneas. El enrojecimiento de la piel, la aparición de prurito, o la presencia de mucosas poco húmedas y con colores pálidos, pueden actuar como indicadores físicos objetivos.
Problemas cardiorrespiratorios. Estornudos, dificultad para respirar y cualquier tipo de alteración en el ritmo cardíaco habitual.
Síntomas neurológicos. Las pérdidas de equilibrio, los calambres y los comportamientos apáticos indican graves dolencias.
En general, la medida más objetiva y eficaz para proteger a tu gato es la prevención. Estos animales gozan de una independencia que, ligada a su curiosidad y su capacidad para alcanzar todo tipo de rincones, los convierte en unas mascotas muy expuestas al riesgo.
Affinity. Alimentos prohibidos para gatos y sus consecuencias. (s.f). Recuperado de https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/alimentos-prohibidos-para-gatos-y-sus-consecuencias
InnovaVeterinaria. Venenos peligrosos en nuestro hogar para los gatos. (s.f). Recuperado de https://www.innovaveterinaria.com/venenos-peligrosos-hogar-los-gatos
UniversidadAutónomadeBarcelona. Intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales. (s.f) Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v24n4/11307064v24n4p231.pdf
Graduada en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares en 2018. Finalizó sus estudios con la obtención del Premio Extraordinario de Fin de Grado. En la actualidad, está estudiando el Grado de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Paloma de los Milagros realizó el curso de Inglés C1 por el British Council en la Universidad de Alcalá de Henares. Así mismo, en 2014 vivió una experiencia como voluntaria con laONG Cooperatour en Jaipur, India. Posteriormente, en 2018 trabajó como técnico de laboratorio enDAGU S.A., Guadalajara.
¿Te sorprende? Los gatos tienen bigotes en sus patas delanteras y es posible que, hasta hoy, no hayas reparado en ellos. Si nunca antes los habías visto, mira a tu gato ahora: notarás que son exactamente iguales a los de…
La tos crónica en gatos no se considera estrictamente una enfermedad, sino un reflejo protector destinado a la eliminación de sustancias extrañas del tracto respiratorio. No obstante, cuando su incidencia se convierte en un hecho habitual, puede ser un indicador…
Los felinos suelen llenar de pelo nuestras casas de forma natural al mudar, sobre todo si no los cepillamos lo suficiente. Sin embargo, una gran pérdida de cabello en gatos puede ser síntoma de que algo no va bien. En…
Todos los dueños de gatos queremos entender las razones por las que los gatos maúllan continuamente. Se conoce que, en comparación con la mayoría de mamíferos carnívoros, los gatos domésticos destacan por sus hábitos de vocalización. Tipos de vocalización de…
Si observas que tu gato bebe demasiada agua, ¡presta atención! Puede ser el primer aviso de un problema de salud. La sed excesiva es conocida con el término médico de polidipsia. Asociada a ella, se presenta el exceso de micción,…
La disentería en gatos y en otros animales se caracteriza por evacuaciones líquidas o semifluidas, acompañadas de sangre. Te contamos más a continuación: La disentería en gatos puede no ser fácil de detectar Uno de los problemas más comunes en…