¿Cómo es la muda en reptiles?
La piel de los reptiles tiene un papel protector doble: les protege contra posibles abrasiones a la vez que actúa de barrera frente a la pérdida de agua. Para que estos mecanismos funcionen a la perfección, la piel ha de renovarse. Por eso, hoy te hablamos sobre la muda en reptiles, un proceso sin duda increíble a la vista.
¿Qué es la muda?
Si hablamos en términos biológicos, la muda o ecdisis se refiere al cambio o renovación de algunas estructuras que recubren el cuerpo. Cuando un reptil muda, la capa más externa de su epidermis se desprende y queda reemplazada por otra completamente nueva.
La muda en los reptiles no es un fenómeno idéntico en todos ellos. Los quelonios o tortugas mudan su piel desprendiendo pequeños fragmentos, pero los lagartos y serpientes mudan su piel por completo, y de una vez.
¿Por qué ocurre la muda en reptiles?
En este aspecto, hay que decir que la muda en reptiles no se produce aleatoriamente. Para que se produzca, intervienen una serie de factores. Entre ellos, podemos destacar:
- Aspectos ambientales: tales como humedad o temperatura.
- Aspectos fisiológicos: la edad, la especie o la periodicidad de cada muda.
- Aspectos hormonales: en los reptiles es el mecanismo de control más destacado. La muda ocurre en reptiles bajo un estricto control hormonal.
¿Cómo se produce la muda en reptiles?
Lo primero que ocurre es la formación de la nueva capa de piel, justo debajo de la capa antigua. Cuando se ha formado por completo, la capa vieja empieza a ‘soltarse’.
Para facilitar el proceso, los reptiles segregan una sustancia cutánea entre las dos capas. Y, para terminar, usan alguna roca o superficie rugosa para desprenderse por completo de la capa antigua. En el caso de las serpientes, cuando esto ocurre, lo que queda es una piel blanquecina o translúcida, conocida como camisa.
La muda en reptiles es sumamente importante, ya que contribuye en gran medida al crecimiento del animal. Otras razones detrás de este proceso pueden ser la regeneración debido a lesiones, por cambios ambientales e incluso con fines reproductivos.
Te podría interesar...